El DCAPE (Downdraft CAPE) es lo contrario al CAPE... una variable que mide la energia que puede tener una corriente descendente. Un DCAPE cercano o superior a los 1.000 J/kg puede dar idea de corrientes descendentes bastante dañinas.Juancito escribió:Qué es el dcape?
Preguntas y respuestas rápidas
- Maximus Rosario
- Mensajes: 1849
- Registrado: Jue Sep 20, 2018 8:54 pm
- Ubicación: Rosario
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Nena, vi un rayo... vuelvo en unas horas...
Te duele el calor y la humedad? Adermicina.
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
Te duele el calor y la humedad? Adermicina.
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Esto se aplica a una tormenta aislada o a una línea de tormentas?Marg Tor escribió:El DCAPE (Downdraft CAPE) es lo contrario al CAPE... una variable que mide la energia que puede tener una corriente descendente. Un DCAPE cercano o superior a los 1.000 J/kg puede dar idea de corrientes descendentes bastante dañinas.Juancito escribió:Qué es el dcape?
- Maximus Rosario
- Mensajes: 1849
- Registrado: Jue Sep 20, 2018 8:54 pm
- Ubicación: Rosario
Re: Preguntas y respuestas rápidas
La verdad que no sabría contestarte. Yo creo que en una tormenta aislada se aplica mejor, porque en una línea la atmósfera está alterada por otros factores.Juancito escribió:Esto se aplica a una tormenta aislada o a una línea de tormentas?Marg Tor escribió:El DCAPE (Downdraft CAPE) es lo contrario al CAPE... una variable que mide la energia que puede tener una corriente descendente. Un DCAPE cercano o superior a los 1.000 J/kg puede dar idea de corrientes descendentes bastante dañinas.Juancito escribió:Qué es el dcape?
Usando un poco mi sentido común diría que no es lo mismo, porque el DCAPE se mide teniendo en cuenta le humedad entre 700 y 500hPa (aprox.), y no es la misma en un mesosistema convectivo.
Alguien te lo puede asegurar mejor, porque lo que te conteste es solamente una suposición mía.
Última edición por Maximus Rosario el Mié Mar 06, 2019 12:11 am, editado 3 veces en total.
Nena, vi un rayo... vuelvo en unas horas...
Te duele el calor y la humedad? Adermicina.
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
Te duele el calor y la humedad? Adermicina.
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
- Ezequiel95
- Mensajes: 9049
- Registrado: Jue Dic 10, 2015 12:33 pm
- Ubicación: Merlo, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Aclaro que no soy profesional, pero por lo que sé es el "potencial" para las ráfagas de Viento.Juancito escribió:Qué es el dcape?
EDIT: No vi las respuestas anteriores, perdón
Última edición por Ezequiel95 el Sab Mar 09, 2019 10:45 pm, editado 1 vez en total.
Re: Preguntas y respuestas rápidas
no da para agresión albert !!!
- Maximus Rosario
- Mensajes: 1849
- Registrado: Jue Sep 20, 2018 8:54 pm
- Ubicación: Rosario
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Pueden darse thundersnow en las sierras de Córdoba y San Luis durante el otoño/invierno?
Nena, vi un rayo... vuelvo en unas horas...
Te duele el calor y la humedad? Adermicina.
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
Te duele el calor y la humedad? Adermicina.
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
- stormchaserAlberto
- Mensajes: 8807
- Registrado: Jue Feb 20, 2014 2:34 am
- Ubicación: Río Tercero,Córdoba.
- Contactar:
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Lo que pagaría por un fenómeno de esos jajajajaja. Me acuerdo una vez pleno junio lo más tranka hasta que pum. Bombazo jajajaja. Creo que llovía ese día. Se tienen que dar ciertas condiciones igual.Marg Tor escribió:Pueden darse thundersnow en las sierras de Córdoba y San Luis durante el otoño/invierno?
EL VIKINGO escribió:yo digo que no veo diferencia entre una maxima de 32.5 y una de 34
- Santiago Linari
- Mensajes: 8616
- Registrado: Sab Dic 29, 2012 4:28 pm
- Ubicación: Challao, Mendoza
Re: Preguntas y respuestas rápidas
En la cordillera se dan todos los veranos.
Creo que la zona con más chances de ver un fenómeno así es la precordillera de Mendoza y San Juan y las sierras de San Luis y Córdoba.
En zonas llanas debe ser muy difícil. Me imagino a Rio Negro, Mendoza o San Juan como los más probables.
Creo que la zona con más chances de ver un fenómeno así es la precordillera de Mendoza y San Juan y las sierras de San Luis y Córdoba.
En zonas llanas debe ser muy difícil. Me imagino a Rio Negro, Mendoza o San Juan como los más probables.
¡Oops!
Algo salió mal
Algo salió mal
- Maximus Rosario
- Mensajes: 1849
- Registrado: Jue Sep 20, 2018 8:54 pm
- Ubicación: Rosario
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Apa, no sabía que era "común" en la cordillera, a lo mejor por Mendoza capital pueda ocurrir. Debe ser re loco escuchar el trueno amortiguado por la nieve.
Lo pregunto porque una vez leyendo un seguimiento viejo leí que se habían escuchado truenos mientras nevaba en San Luis.
Lo pregunto porque una vez leyendo un seguimiento viejo leí que se habían escuchado truenos mientras nevaba en San Luis.
Nena, vi un rayo... vuelvo en unas horas...
Te duele el calor y la humedad? Adermicina.
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
Te duele el calor y la humedad? Adermicina.
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Un punto a favor puede ser la distancia que se encuentra con respecto al océano para que las temperaturas bajen considerablemente en las noches de invierno. Y respecto a la nieve, sí bien el sistema de Tandilia no tiene mucha altitud (524 msnm) tal vez ayuda que cada 3-5 (?) años promedio se dé algún episodio de chaparrón de nieve o nevada aislada.. Por ejemplo en Ventana que tiene más del doble de altitud hay nieve al menos una vez al año.Marg Tor escribió: Pregunto yo:
¿Por qué Tandil suele tener mínimas tan bajas e incluso nieve en invierno?
Se imaginan un sistema de 3000 msnm en el sur de PBA (?)


