Preguntas y respuestas rápidas
- Fedex
- Mensajes: 3147
- Registrado: Jue Jul 17, 2014 3:30 pm
- Ubicación: Villa Ballester, San Martin, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Preguntas y respuestas rápidas
La mayor cantidad de Aerosoles de hoy puede hacer que la convección de mañana sea mas eléctrica ??
Tengo "entendido" que si. pocas veces pasa lo de hoy
Tengo "entendido" que si. pocas veces pasa lo de hoy
Cada vez que se superan los 24°C de Td, un gatito renace.
#MuerteALasLineas
El corazón late y es suficiente
#MuerteALasLineas
El corazón late y es suficiente
- Maximus Rosario
- Mensajes: 1846
- Registrado: Jue Sep 20, 2018 8:54 pm
- Ubicación: Rosario
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Me sacaste la pregunta de la boca.
No se si más eléctrica, pero que tenemos mayor cantidad de núcleos de condensación seguro... probablemente nubes con una mayor concentración de gotas.
Esto podría tener efectos en la estática (mayor roce)... pero no tengo idea.
No se si más eléctrica, pero que tenemos mayor cantidad de núcleos de condensación seguro... probablemente nubes con una mayor concentración de gotas.
Esto podría tener efectos en la estática (mayor roce)... pero no tengo idea.
Nena, vi un rayo... vuelvo en unas horas...
Te duele el calor y la humedad? Adermicina.
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
Te duele el calor y la humedad? Adermicina.
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
- Ezequiel95
- Mensajes: 9049
- Registrado: Jue Dic 10, 2015 12:33 pm
- Ubicación: Merlo, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Preguntas y respuestas rápidas
¿Aerosoles?
- Ezequiel95
- Mensajes: 9049
- Registrado: Jue Dic 10, 2015 12:33 pm
- Ubicación: Merlo, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Preguntas y respuestas rápidas
¿No existe una satélite que funcione como radar?
En vez de emitir los rayos hacia las nubes desde la superficie, que lo haga (con mucho más potencia) desde el espacio hacia las nubes (inversamente).
¿Es físicamente posible esto,es inviable económicamente, etc?
Gracias.
En vez de emitir los rayos hacia las nubes desde la superficie, que lo haga (con mucho más potencia) desde el espacio hacia las nubes (inversamente).
¿Es físicamente posible esto,es inviable económicamente, etc?
Gracias.
- Porra
- Mensajes: 4257
- Registrado: Dom Jul 12, 2009 7:43 pm
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires, Caballito
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Existen!! por ejemplo antes estaba la constelación de satelites TRMM y ahora GPM que hacen estimaciones de lluvia a nivel global.
"Dios me odia" y "estaba relampagueando como un campeon" son frases registradas por Porra Inc. Derechos reservados para su uso y difusión.
-
- Mensajes: 119
- Registrado: Mié Ago 29, 2018 4:20 pm
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Fedex escribió:La mayor cantidad de Aerosoles de hoy puede hacer que la convección de mañana sea mas eléctrica ??
Tengo "entendido" que si. pocas veces pasa lo de hoy
Marg Tor escribió:Me sacaste la pregunta de la boca.
No se si más eléctrica, pero que tenemos mayor cantidad de núcleos de condensación seguro... probablemente nubes con una mayor concentración de gotas.
Esto podría tener efectos en la estática (mayor roce)... pero no tengo idea.
Si, los aerosoles generan mas actividad elecrica.
Bah, en realidad no está demostrado beyond reasonable doubt, pero hay una correlacion directa.
En lo que respecta a actividad electrica es sabe muy poco. Todavia ni siquiera esta confirmado si el metano es realmente un factor importante del Relampago de Catatumbo o no. Es muy jodido enviar cualquier tipo de aparato de medicion adentro de un campo electromagnetico tan inestable y dinamico como lo son las tormentas electricas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A1 ... _Catatumbo
- Ezequiel95
- Mensajes: 9049
- Registrado: Jue Dic 10, 2015 12:33 pm
- Ubicación: Merlo, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Muchas graciasPorra escribió:Existen!! por ejemplo antes estaba la constelación de satelites TRMM y ahora GPM que hacen estimaciones de lluvia a nivel global.
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Como dice Leandro, si existen y hay de muchos tipos diversos. Lo que estás preguntando puede enmarcarse dentro del nombre "sensores activos". Los radares son sensores activos, y muchos de los sensores en satélites son pasivos. Por ejemplo, las imágenes que vemos del GOES-16 (las visibles, topes, etc..) provienen del sensor pasivo ABI. Pasivo significa que trabaja sensando la radiación que otro cuerpo emitió, ya sea la energía del sol reflejada por la superficie, los aerosoles, las nubes.. o la emitida por la superficie, las nubes y los gases de la atmósfera. Activo significa que sensa la radiación que él mismo emitió.
Dentro de los activos, como dije, están los radares de superficie pero no son los únicos. Hay radares meteorológicos en satélties como el DPR (dual frequency precipitation radar) de GPM, se encuentra en una órbita de baja altura lo que significa que no cubre una gran parte de la superficie terrestre al mismo tiempo (este link no es estrictamente del sensor DPR sino del sensor pasivo GMI pero da una idea de qué mide GPM). También presenta otras dificultades por la forma en la que escanea pero eso es bastante más largo.
Además de estos radares que son más convencionales en su forma de escaneo y frecuencia hay otros radares con fines más diversos, por ejemplo el radar vertical CPR de CloudSat (hay unas imágenes de una tormenta en el centro-este de Argentina que se investigó bastante en su momento, esta presentación está bastante interesante y muestra ese caso). Y también otros radares en longitudes de onda lo suficientemente largas que las nubes sean transparantes y pueden ver entonces características de la superficie como movimientos y humedad, los radares de apertura sintética SAR; en este otro link hay mucha información de la misión SAOCOM.
Para terminar (?) hay algunas ideas alocadas para poner un radar activo similar al de GPM pero en órbita geoestacionaria pero no veo que se lleven a cabo en el corto o mediano plazo, por ejemplo NEXRAD-In-Space.
Dentro de los activos, como dije, están los radares de superficie pero no son los únicos. Hay radares meteorológicos en satélties como el DPR (dual frequency precipitation radar) de GPM, se encuentra en una órbita de baja altura lo que significa que no cubre una gran parte de la superficie terrestre al mismo tiempo (este link no es estrictamente del sensor DPR sino del sensor pasivo GMI pero da una idea de qué mide GPM). También presenta otras dificultades por la forma en la que escanea pero eso es bastante más largo.
Además de estos radares que son más convencionales en su forma de escaneo y frecuencia hay otros radares con fines más diversos, por ejemplo el radar vertical CPR de CloudSat (hay unas imágenes de una tormenta en el centro-este de Argentina que se investigó bastante en su momento, esta presentación está bastante interesante y muestra ese caso). Y también otros radares en longitudes de onda lo suficientemente largas que las nubes sean transparantes y pueden ver entonces características de la superficie como movimientos y humedad, los radares de apertura sintética SAR; en este otro link hay mucha información de la misión SAOCOM.
Para terminar (?) hay algunas ideas alocadas para poner un radar activo similar al de GPM pero en órbita geoestacionaria pero no veo que se lleven a cabo en el corto o mediano plazo, por ejemplo NEXRAD-In-Space.
We in the field know that GFS 10+ day forecasts are "fantasy land"
Hay que dejar de decirle CHUVA al WRF por dos años (?)
-Martin
Hay que dejar de decirle CHUVA al WRF por dos años (?)
-Martin
- Ezequiel95
- Mensajes: 9049
- Registrado: Jue Dic 10, 2015 12:33 pm
- Ubicación: Merlo, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Preguntas y respuestas rápidas
Un millón de gracias!! Duda aclaradisima.Chuekin escribió:Como dice Leandro, si existen y hay de muchos tipos diversos. Lo que estás preguntando puede enmarcarse dentro del nombre "sensores activos". Los radares son sensores activos, y muchos de los sensores en satélites son pasivos. Por ejemplo, las imágenes que vemos del GOES-16 (las visibles, topes, etc..) provienen del sensor pasivo ABI. Pasivo significa que trabaja sensando la radiación que otro cuerpo emitió, ya sea la energía del sol reflejada por la superficie, los aerosoles, las nubes.. o la emitida por la superficie, las nubes y los gases de la atmósfera. Activo significa que sensa la radiación que él mismo emitió.
Dentro de los activos, como dije, están los radares de superficie pero no son los únicos. Hay radares meteorológicos en satélties como el DPR (dual frequency precipitation radar) de GPM, se encuentra en una órbita de baja altura lo que significa que no cubre una gran parte de la superficie terrestre al mismo tiempo (este link no es estrictamente del sensor DPR sino del sensor pasivo GMI pero da una idea de qué mide GPM). También presenta otras dificultades por la forma en la que escanea pero eso es bastante más largo.
Además de estos radares que son más convencionales en su forma de escaneo y frecuencia hay otros radares con fines más diversos, por ejemplo el radar vertical CPR de CloudSat (hay unas imágenes de una tormenta en el centro-este de Argentina que se investigó bastante en su momento, esta presentación está bastante interesante y muestra ese caso). Y también otros radares en longitudes de onda lo suficientemente largas que las nubes sean transparantes y pueden ver entonces características de la superficie como movimientos y humedad, los radares de apertura sintética SAR; en este otro link hay mucha información de la misión SAOCOM.
Para terminar (?) hay algunas ideas alocadas para poner un radar activo similar al de GPM pero en órbita geoestacionaria pero no veo que se lleven a cabo en el corto o mediano plazo, por ejemplo NEXRAD-In-Space.
Ya estoy leyendo todos los links que pusiste
- Ezequiel95
- Mensajes: 9049
- Registrado: Jue Dic 10, 2015 12:33 pm
- Ubicación: Merlo, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Preguntas y respuestas rápidas
¿Alguien conoce alguna otra página para ver y descargar los meteogramas? Yo tengo guardada esta https://ready.arl.noaa.gov/READYcmet.php (Pero hace varios días que no responde).
Gracias!!
Gracias!!