Preguntas, ayudas, para resolver problemas
Preguntas, ayudas, para resolver problemas
Abro este espacio para poder poner lo que uds quieran sobre algun ejercicio que no les sale y que talvez podriamos ayudarles (ATENCION: SOLO PARA LOS QUE HACEN LA CARRERA)
pregunten cuanto quieran y siempre les doy un consejo, primero pregunten a sus profesores, despues a los compañeros de estudio, despues a los libros, despues a algun pariente o a su familia si los puede ayudar y finalmente si no tienen otra opcion ponganlo aca XD suerte
Pd: copie de lo del cbc, pero sirve dentro de todo.
pregunten cuanto quieran y siempre les doy un consejo, primero pregunten a sus profesores, despues a los compañeros de estudio, despues a los libros, despues a algun pariente o a su familia si los puede ayudar y finalmente si no tienen otra opcion ponganlo aca XD suerte
Pd: copie de lo del cbc, pero sirve dentro de todo.
Re: Preguntas, ayudas, para resolver problemas
a ver si alguien m puede ayudar, tal vez sea una pregunta tonta pero.. cómo puedo sacar la humedad relativa teniendo la temperatura y la temperatura de rocío??
Re: Preguntas, ayudas, para resolver problemas
¿Conocés la ecuación de clausius-clapeyron?, ¿esa que relaciona la temperatura con la presión de vapor de saturación?nunu escribió:a ver si alguien m puede ayudar, tal vez sea una pregunta tonta pero.. cómo puedo sacar la humedad relativa teniendo la temperatura y la temperatura de rocío??
Si no la conocés, entonces vas a tener que usar tablas donde están tabuladas la temperatura y la presión de vapor necesaria para que el aire esté saturado. Sacás esos valores de presión para la temperatura y la temperatura de rocío y hacés el cociente entre los dos ( la de Td en el numerador y la de T en el denominador) y multiplicando por 100 obtenés la humedad relativa.
Life is a Rossby wave
- meteociclón
- Mensajes: 859
- Registrado: Vie Jul 24, 2009 11:53 pm
- Ubicación: Villa del Parque - Ciudad de Buenos Aires
Re: Preguntas, ayudas, para resolver problemas
Una forma aproximada y muy utilizada, que anda bastante bien para los valores usuales (no ambiente extremo frio ni seco) es la siguiente ecuación:nunu escribió:a ver si alguien m puede ayudar, tal vez sea una pregunta tonta pero.. cómo puedo sacar la humedad relativa teniendo la temperatura y la temperatura de rocío??
T-Td= -35 * LOG (HR/100)
donde LOG es logaritmo decimal.
De ella, despejando se puede obtener la tercer variable conociendo las otras dos, entre T, Td (T de rocío) y HR (humedad relativa), por ejemplo, para obtener la HR a partir de T y Td sería:
HR= 100* ANTILOG((Td-T)/35)
donde "ANTILOG" es la inversa del logaritmo decimal, es decir, la potenciación con base 10.
Saludos!
Re: Preguntas, ayudas, para resolver problemas
tengo una duda con el tema de sacar el flujo de calor latente, me dan un ejercicio que me dice que tengo de condicion inicial T= 6ºC Td= 3ºC y condicion final T=8ºC y Td= 7ºC........ V=5m/s Cd= 4.10^-3 densidad media= 1,2 kg/m3
cuando quiero sacar el Lp no puedo porque necesito la humedad especifica y no nos dijeron ninguna forma de obtenerla alguien sabe como saco esa humedad con los datos que tengo? que formula debo usar? gracias
cuando quiero sacar el Lp no puedo porque necesito la humedad especifica y no nos dijeron ninguna forma de obtenerla alguien sabe como saco esa humedad con los datos que tengo? que formula debo usar? gracias
Re: Preguntas, ayudas, para resolver problemas
Preguntas varias: ¿qué ecuación vas a usar?, ¿qué unidades tiene Cd? Respecto del problema, ¿como es el planteo completo?, ¿hay un calentamiento de la superficie junto con evaporación de la humedad del suelo que modifica la temperatura y la humedad del aire? Entonces vos tenés la condición inicial y final y te piden hallar cuáles son los flujos de calor sensible y latente. ¿Es así?Tincho escribió:tengo una duda con el tema de sacar el flujo de calor latente, me dan un ejercicio que me dice que tengo de condicion inicial T= 6ºC Td= 3ºC y condicion final T=8ºC y Td= 7ºC........ V=5m/s Cd= 4.10^-3 densidad media= 1,2 kg/m3
cuando quiero sacar el Lp no puedo porque necesito la humedad especifica y no nos dijeron ninguna forma de obtenerla alguien sabe como saco esa humedad con los datos que tengo? que formula debo usar? gracias
Life is a Rossby wave
Re: Preguntas, ayudas, para resolver problemas
la ecuacion de calor latente:
Lp=L (latente de vaporizacion, 2,5.10^6 J/kg) x densidad x Cd(capacidad de transferencia, y es adimensional) x [V] (modulo de velocidad) x ( Qf-Qi) (humedad especifica final menos inicial)
El planteo dice:
Una masa de aire antártica se desplaza hacia el norte a una velocidad media de 5m/s. La masa de aire tiene las condiciones iniciales (las del anterior post). En su trayectoria esta masa atraviesa el estrecho de Drake. La boya que toma mediciones sobre el estrecho registra una temperatura del aire de las codiciones finales(anterior post).
Calcular el flujo de calor latente que afectará a la masa de aire antártico una vez finalizado el cruce del estrecho.
edito: lo unico que quiero saber es como obtener con lo que me dan la humedad especifica. hay alguna forma de sacarla? o necesito otra ecuacion? si es asi podrian decirla?
Lp=L (latente de vaporizacion, 2,5.10^6 J/kg) x densidad x Cd(capacidad de transferencia, y es adimensional) x [V] (modulo de velocidad) x ( Qf-Qi) (humedad especifica final menos inicial)
El planteo dice:
Una masa de aire antártica se desplaza hacia el norte a una velocidad media de 5m/s. La masa de aire tiene las condiciones iniciales (las del anterior post). En su trayectoria esta masa atraviesa el estrecho de Drake. La boya que toma mediciones sobre el estrecho registra una temperatura del aire de las codiciones finales(anterior post).
Calcular el flujo de calor latente que afectará a la masa de aire antártico una vez finalizado el cruce del estrecho.
edito: lo unico que quiero saber es como obtener con lo que me dan la humedad especifica. hay alguna forma de sacarla? o necesito otra ecuacion? si es asi podrian decirla?
Re: Preguntas, ayudas, para resolver problemas
Perdón Tincho, recién lo veo el post. Con esos datos nada más, necesitás un par de ecuaciones más para sacar la q teniendo solamente la Td como dato.
Con la Td sacás la presión de vapor, para eso tendrás que usar la ecuación de clausius Clapeyron o en todo caso vas a tener que recurrir a una tabla y sacar la presión de vapor de saturación correspondiente a los 3°C y a los 7°C.
Después, usás otra ecuación que te vincula la presión de vapor con la relación de mezcla (w) (es casi la humedad específica, pero podés considerarlas que son iguales) . Si e es la presión de vapor, entonces tenés que:
e=w(p-e)/epsilon
p es la presión a la que estás en este caso 1000 hPa dado que estás en superficie y epsilon es una constante igual a 0.622
De ahí despejás w y bueno, si querés ser más exacto, podés sacar q de w mediante la siguiente ecuación:
q=w/(1+w)
Y listo el pollo!!
Con la Td sacás la presión de vapor, para eso tendrás que usar la ecuación de clausius Clapeyron o en todo caso vas a tener que recurrir a una tabla y sacar la presión de vapor de saturación correspondiente a los 3°C y a los 7°C.
Después, usás otra ecuación que te vincula la presión de vapor con la relación de mezcla (w) (es casi la humedad específica, pero podés considerarlas que son iguales) . Si e es la presión de vapor, entonces tenés que:
e=w(p-e)/epsilon
p es la presión a la que estás en este caso 1000 hPa dado que estás en superficie y epsilon es una constante igual a 0.622
De ahí despejás w y bueno, si querés ser más exacto, podés sacar q de w mediante la siguiente ecuación:
q=w/(1+w)
Y listo el pollo!!
Life is a Rossby wave
Re: Preguntas, ayudas, para resolver problemas

gracias marcos, mañana tendre que hablar con el de practica a ver que onda con el ejercicio jeje
Re: Preguntas, ayudas, para resolver problemas
Ayuda!!
tomo como ejemplo este sondeo , cuando veo si esta inestable y demas, comparandolo con la curva de temperatura que gradiente de todos los que estan ahi uso?... si alguien me lo puede señalar con el paint me ayudaria bastante... pregunto, porque hay tantos gradientes si algunos ni se usan?... en fin si alguien me puede ayudar se los agradezco
tomo como ejemplo este sondeo , cuando veo si esta inestable y demas, comparandolo con la curva de temperatura que gradiente de todos los que estan ahi uso?... si alguien me lo puede señalar con el paint me ayudaria bastante... pregunto, porque hay tantos gradientes si algunos ni se usan?... en fin si alguien me puede ayudar se los agradezco