Buenos días a todos!!! Hoy me levanté con el chip puesto en Marcos …, ehhhh …. quiero decirrr …., Modesto no pudo venir hoy. Según supe, parece que tuvo problemas en el transcurso de la semana, no sé si no se cayó por el hueco de un ascensor, y después se le cayó el ascensor encima, o algo así. Al parecer, por un largo tiempo no lo veremos por acá, lo cual para mí al menos, es un gran alivio. Bueno, en realidad no del todo, porque ahora me tengo que ocupar yo del prono, pero prefiero esto antes que otro lo haga por mí, y que siempre arranque los pronos hablando tan bien de mí y hasta tomándose el trabajo de escribirme versitos tan amables. La verdad que la prosa de Modesto me llega bien adentro en el corazón, es un gran amigo después de todo.
Pero en fin, vayamos a lo que nos ocupa, que es el pronóstico, y como siempre, comenzamos viendo la imagen satelital actual.

Lo más destacado en tiempo significativo de la imagen lo vemos muy al Norte, sobre el territorio brasileño. Con esto me estoy refiriendo a lo que es actividad de tormentas, la cual ha quedado bien al norte, junto con un frente estacionario. Débiles altas presiones en superficie controlan la situación sobre el norte y este del país, determinando condiciones de buen tiempo, salvo por la presencia de parches de nubosidad baja y media bien al norte, acompañada de algunas lluvias aisladas, la cual está asociada con un vórtice de altura estacionario sobre las costas del norte de Chile. Este vórtice no es ni más ni menos lo que queda de la baja segregada que afectó durante esta semana a buena parte del país. El destino que tendrá esta baja no es muy brillante que digamos, ya que la misma continuará debilitándose en los próximos días hasta disiparse a medida que cruce el continente.
La zona de nubosidad más importante en el país la vemos sobre la región Patagónica, la cual está asociada con la presencia de un nuevo sistema frontal frío que se asocia con una baja sobre el Mar Argentino frente a las costas norpatagónicas. La presencia de esta zona de bajas presiones no sólo es importante en lo que hace a tiempo meteorológico, sino que lo que la hace determinante es el flujo de vientos del Oeste y Sudoeste que provoca sobre la franja central del país y el norte patagónico, ya que esta posibilita que la pluma de ceniza volcánica (del famoso y conocido cordón Caulle, que aun sigue emitiendo cenizas luego de más de 4 meses tras su erupción) avance por el norte de Río Negro y Neuquén, para afectar a la provincia de La Pampa e ingresar a la provincia de Buenos Aires, tal como reportan las estaciones de superficie, con reducciones importantes de la visibilidad. Esto lo mencionaron los chicos más temprano en el topic de Seguimiento. Evidentemente, quizás sea esto lo más destacado de la jornada, al menos para lo que es la mayor parte de la provincia de Buenos Aires y también para la Capital Federal.
Pasemos ahora a ver qué nos depara el futuro inmediato en materia meteorológica. Les dejo los mapas del modelo GFS, que nos muestran lo siguiente:



La jornada de hoy no tendrá grandes novedades en lo que se refiere a meteorología, ya que las altas presiones continuarán dominando la situación sobre gran parte del centro y norte argentino, dando lugar a buenas condiciones meteorológicas con una jornada templada y agradable en la tarde. Importante destacar que la circulación de vientos sobre lo que es Buenos Aires tenderá a ser más del oeste y sudoeste y esto seguramente logrará disparar las máximas a marcas del orden o incluso superiores a los 25°C. Aunque también traerá a la ceniza, especialmente sobre el centro y norte de la provincia, afectando también al sur de Santa Fe y Entre Ríos, asique cuidado los alérgicos con esto, porque el día va a ser muy lindo para pasarlo al aire libre.
Mientras tanto los efectos de la baja y sus frentes asociados se harán sentir hacia el Sur, especialmente sobre el litoral atlántico del norte patagónico y el sur de Buenos Aires con algunas lluvias y chaparrones aislados y tiempo más fresco, el cual se tornará frío sobre el centro y sur de la Patagonia.
El día de mañana domingo nos presenta lo siguiente:




Lo más importante en este día es el avance hacia el Noreste de la baja sobre las aguas del Atlántico Sur, y con ello el avance de un frente frío sobre la franja central del país, dando lugar a un descenso de las temperaturas, el cual tenderá a ser más marcado hacia la noche. También se nota el fortalecimiento de un zona de altas presiones sobre el Mar Argentino, lo cual estará apoyando con su circulación de sures y sudeste este descenso de las temperaturas sobre la región. Por otro lado, esta alta marcará el inicio de un nuevo patrón sinóptico que nos acompañará a lo largo de la próxima semana, en donde un importante eje de cuña dominará sobre el este del país, determinando además un patrón de bloqueo sobre el Atlántico y con ello una sucesión de días aburridos con flujo predominante del Este para lo que es el este del país, lo cual se viene hablando en los últimos días por acá.
Pero volviendo al día de mañana, en principio dominarán las condiciones de buen tiempo, sin lluvias, sobre la mayor parte del país, con un descenso de las temperaturas sobre la franja central del país. Por el lado del norte argentino podemos decir que las marcas se mantendrán más cálidas en este día.
La Patagonia por su parte tendrá el pasaje de un débil frente que no provocará fenómenos significativos, como así tampoco grandes cambios en las temperaturas.
Pasando al día lunes, tenemos lo siguiente:




Un patrón espantoso, al menos para mí gusto, con la baja desplazándose hacia las aguas frente a las costas brasileñas, y con las altas presiones profundizándose sobre el Atlántico, dando una circulación en capas bajas del sudeste y este sobre el este del país, y con ello temperaturas frescas. Incluso, tras el pasaje del frente del día anterior, la provincia de Buenos Aires tendrá un frío amanecer de lunes. Con este patrón de circulación, las temperaturas más altas habrá que buscarlas más hacia el Oeste, sobre la Pampa Seca, el este de Cuyo y el NOA.
Es importante destacar en este día la llegada de una nueva vaguada desde el Pacífico, la cual comenzará a bloquearse sobre el norte patagónico y el oeste del país en este día. Al mismo tiempo, quedará humedad en niveles medios asociada con el frente frío del día de mañana que comenzará a ser colectada por esta vaguada. Esto determinará un nuevo episodio de lluvias sobre la zona de La Pampa, el sudoeste de Buenos Aires, el norte de Río Negro, junto con el este de Cuyo y las Sierras Pampeanas, hacia el día martes. Después habrá que ver como evoluciona esta zona de mal tiempo, si es que puede progresar más hacia el Este manteniendo sus lluvias (algo que dudo con esta configuración), aunque algunos ensambles mantienen esta posibilidad de precipitaciones entre los días martes y miércoles.
Finalmente la región patagónica no tendrá grandes novedades en este día lunes, aunque sí habrá un leve ascenso de las temperaturas.
Dando un pantallazo más general, aparte de lo mencionado con esa vaguada del lunes-martes, la idea general es que las altas presiones se instalen en el Atlántico y el este del país a lo largo de la semana, manteniendo un flujo del Este y Noreste que si bien en principio mantendrán a raya a las temperaturas, las mismas irán en un paulatino ascenso hacia el final de la semana. Los frentes, bien gracias con este patrón, porque a los mismos se les hará muy difícil progresar hacia el Norte. Igual, mirando a más largo plazo, los efectos de esta configuración comenzarían a debilitarse hacia el próximo fin de semana, ya que algunas vaguadas podrían ingresar desde el Pacífico. Aunque no quiero hacer futurología con esto, porque con estos patrones nunca se sabe, ya que uno sabe cuando empiezan pero no cuando terminan, y no sería extraño ver en próximas corridas a estas vaguadas hacerse pelota cuando intentan avanzar hacia el Este porque el patrón de bloqueo persiste sobre el Atlántico.
Bien gente, eso es todo por hoy, que tengan un excelente fin de semana, y para mañana un Feliz día a todas las Madres.