Fuerte vaguada polar de finales de semana
Publicado: Mié Oct 21, 2009 7:41 am
Bueno, separando un poco el tema de las ondas cortas que nos estuvieron dominando en la zona, podemos ver mejor a esta probable situación de finales de la semana.
La verdad que, en la mañana de hoy Miércoles, los cambios están a la orden del día con todo este sistema, ya que se vienen presentando continuamente, así que creo que estamos todavía en el peor momento para tratar de definir como se puede dar esta situación.
Claramente hace 1 día y medio que el modelo GFS continúa mostrando un adelantamiento del frente sobre el N de Buenos Aires, y una situación quizás más rápida a la que estaba planteando Europa. Con las corridas de 00z de hoy podemos concluir lo siguiente, por supuesto desde mi punto de vista, y aca sí, todos los que manejen o miran modelos sería importante que opinen (y los que no también), porque de esas opiniones se puede llegar a conclusiones mejores, antes que los modelos estabilicen el panorama, que espero que lo hagan pronto.
Insisto que GFS 00z de hoy mantiene el mismo patrón de ayer a la tarde, con el frente alcanzando el Norte de Uruguay y centro del Litoral en la noche del día Viernes. Las lluvias pronosticadas por este modelo afectan a toda la zona, y van de 10 a 15 mm sobre el centro y Norte de Buenos Aires, SE de Córdoba y Sur del Litoral, a 15/30 mm sobre Entre Ríos y Uruguay. Noten la presión sobre el N de Buenos Aires de este modelo (los tienen más abajo a los 3) para el Viernes a la noche, 1012 hpa.
El modelo UKmet se diferencia del GFS, viendo al frente sensiblemente más al Sur en la noche del Viernes. Además, el campo de humedad de UKmet vs el de GFS es diferente, y lleva más o menos 100/200 km más al Sur que el GFS a los máximos de humedad (modelo más lento en cuanto al avance del frente). Inclusive la mayor diferencia esta con el nivel de 850 hPa, que GFS para la noche del Viernes ya saca toda esa humedad del N de Buenos Aires, mientras que Ukmet recién la llega (ojo con estas cosas, porque son bandas de no más de 100 km de ancho, así que empezamos a sumar todo tipo de errores….).
Por último, el modelo Europeo, es el que sigue siendo más lento, posicionando al frente muy cerca del Norte de Buenos Aires y Sur del Litoral para la noche del Viernes, pero noten algo muy claro que hay que reconocer. Este modelo esta cambiando también, y si bien no alcanza (por lo menos por ahora) al planteo del GFS, esta teniendo a ir para ese lado. Todavía sigue siendo el que menor presión da sobre el N de Buenos Aires para esa noche, 1007 hPa (no mencione la de UKmet que es 1011 hPa), pero bueno, estamos en momentos de definiciones y cambios continuos, así que creo que para definir el verdadero escenario vamos a tener que esperar algunas corridas más, a ver que pasa con la posición del frente.
Con lo que se tiene, con la idea de lluvias pronosticadas por GFS y UKmet, y haciendo un resumen con Europa también, la situación es interesante, con una moderada a fuerte cortante vertical del viento profunda, y una tarde de Viernes sobre el Norte de Buenos Aires y Sur del Litoral pre-frontal, con intensos vientos del NO y ascenso de temperaturas. Los índices de GFS en la zona siguen yendo de -2 a -4 más o menos, lo cual pone a la zona en inestabilidad moderada-modesta (aunque ya sabemos que esto siempre se queda corto, así que cuidado). Por lo tanto, podemos esperar tormentas, podemos esperar activar fuerte e inclusive severa, todavía no es clara, dadas las diferencias que hay, si puede haber alguna SC en la zona, las cortantes dan para que sí, pero hay que ver el tema de la inestabilidad, y tampoco es nada claro el modo convectivo que pueda haber en la zona, ya que ahora parecen ser tormentas aisladas pero bien intensas, una detrás de la otra, acompañando al frente, pero por detrás del frente en superficie, o a lo sumo sobre el frente en superficie (o sea una actividad más parecida a un frente de Invierno que de Verano, aunque yo diría una mezcla entre los dos).
El granizo mediano y las violentas ráfagas de viento parecen seguir siendo los eventos más complicados, especialmente el viento, porque les hice un cuadrito en el modelo UKmet, donde se ve un tremendo apretamiento del campo de presión en superficie con el avance del frente, lo que podría determinar muy intensos vientos del Sur (+50 km/h), los cuales podrían ser muy rafagozos al momento que se combinen con los efectos de las tormentas.
Creo que nada más, mucho por ver todavía, MUCHO….
Saludos de Miércolesssssssssssssssssssssssssss

La verdad que, en la mañana de hoy Miércoles, los cambios están a la orden del día con todo este sistema, ya que se vienen presentando continuamente, así que creo que estamos todavía en el peor momento para tratar de definir como se puede dar esta situación.
Claramente hace 1 día y medio que el modelo GFS continúa mostrando un adelantamiento del frente sobre el N de Buenos Aires, y una situación quizás más rápida a la que estaba planteando Europa. Con las corridas de 00z de hoy podemos concluir lo siguiente, por supuesto desde mi punto de vista, y aca sí, todos los que manejen o miran modelos sería importante que opinen (y los que no también), porque de esas opiniones se puede llegar a conclusiones mejores, antes que los modelos estabilicen el panorama, que espero que lo hagan pronto.
Insisto que GFS 00z de hoy mantiene el mismo patrón de ayer a la tarde, con el frente alcanzando el Norte de Uruguay y centro del Litoral en la noche del día Viernes. Las lluvias pronosticadas por este modelo afectan a toda la zona, y van de 10 a 15 mm sobre el centro y Norte de Buenos Aires, SE de Córdoba y Sur del Litoral, a 15/30 mm sobre Entre Ríos y Uruguay. Noten la presión sobre el N de Buenos Aires de este modelo (los tienen más abajo a los 3) para el Viernes a la noche, 1012 hpa.
El modelo UKmet se diferencia del GFS, viendo al frente sensiblemente más al Sur en la noche del Viernes. Además, el campo de humedad de UKmet vs el de GFS es diferente, y lleva más o menos 100/200 km más al Sur que el GFS a los máximos de humedad (modelo más lento en cuanto al avance del frente). Inclusive la mayor diferencia esta con el nivel de 850 hPa, que GFS para la noche del Viernes ya saca toda esa humedad del N de Buenos Aires, mientras que Ukmet recién la llega (ojo con estas cosas, porque son bandas de no más de 100 km de ancho, así que empezamos a sumar todo tipo de errores….).
Por último, el modelo Europeo, es el que sigue siendo más lento, posicionando al frente muy cerca del Norte de Buenos Aires y Sur del Litoral para la noche del Viernes, pero noten algo muy claro que hay que reconocer. Este modelo esta cambiando también, y si bien no alcanza (por lo menos por ahora) al planteo del GFS, esta teniendo a ir para ese lado. Todavía sigue siendo el que menor presión da sobre el N de Buenos Aires para esa noche, 1007 hPa (no mencione la de UKmet que es 1011 hPa), pero bueno, estamos en momentos de definiciones y cambios continuos, así que creo que para definir el verdadero escenario vamos a tener que esperar algunas corridas más, a ver que pasa con la posición del frente.
Con lo que se tiene, con la idea de lluvias pronosticadas por GFS y UKmet, y haciendo un resumen con Europa también, la situación es interesante, con una moderada a fuerte cortante vertical del viento profunda, y una tarde de Viernes sobre el Norte de Buenos Aires y Sur del Litoral pre-frontal, con intensos vientos del NO y ascenso de temperaturas. Los índices de GFS en la zona siguen yendo de -2 a -4 más o menos, lo cual pone a la zona en inestabilidad moderada-modesta (aunque ya sabemos que esto siempre se queda corto, así que cuidado). Por lo tanto, podemos esperar tormentas, podemos esperar activar fuerte e inclusive severa, todavía no es clara, dadas las diferencias que hay, si puede haber alguna SC en la zona, las cortantes dan para que sí, pero hay que ver el tema de la inestabilidad, y tampoco es nada claro el modo convectivo que pueda haber en la zona, ya que ahora parecen ser tormentas aisladas pero bien intensas, una detrás de la otra, acompañando al frente, pero por detrás del frente en superficie, o a lo sumo sobre el frente en superficie (o sea una actividad más parecida a un frente de Invierno que de Verano, aunque yo diría una mezcla entre los dos).
El granizo mediano y las violentas ráfagas de viento parecen seguir siendo los eventos más complicados, especialmente el viento, porque les hice un cuadrito en el modelo UKmet, donde se ve un tremendo apretamiento del campo de presión en superficie con el avance del frente, lo que podría determinar muy intensos vientos del Sur (+50 km/h), los cuales podrían ser muy rafagozos al momento que se combinen con los efectos de las tormentas.
Creo que nada más, mucho por ver todavía, MUCHO….
Saludos de Miércolesssssssssssssssssssssssssss


