A diferencia de años anteriores, en este caso presentaré los datos en una tabla. Por un lado, tenemos los promedios mensuales con sus respectivas anomalías (por ahora las anomalías están calculadas respecto al período 1981-2010, a partir del año que viene comenzaré a utilizar el nuevo período 1991-2020). Después tenemos los valores extremos de temperatura y precipitación, y por último los días en los que se dieron los datos extremos.
Por último dejaré las observaciones de cada mes y estación, indicando en qué puesto de determinado ranking finalizó, y otros hechos relevantes para destacar.


Datos anuales
- Temperatura media: 18,44°C / Anomalía: +0,55°C
- Temp. mínima media: 13,88°C / Anomalía: +0,23°C
- Temp. máxima media: 23,28°C / Anomalía: +0,54°C
- Punto de rocío medio: 11,54°C
- Precipitación acumulada: 829,5 mm / Anomalía: -409,1 mm
Observaciones mensuales
Enero
- El punto de rocío (16,0°C) quedó como el cuarto valor más bajo para enero desde 1991.
- La mínima más alta (24,7°C) fue la más baja para enero desde enero de 2013 (24,2°C)
Febrero
- 6° febrero consecutivo con T. media > 24°C.
Marzo
- 2° marzo más cálido de la historia, a 5 décimas de marzo de 1980 (24,5°C)
- 2° mín. media más alta para marzo (20,1°C), a 5 décimas de marzo de 1980 (20,6°C)
- 5° máx. media más alta para marzo (28,6°C)
- Por primera vez desde que se tienen registros, hubo 4 meses consecutivos con T. media igual o mayor a 24°C (24,0°C dic-2019, 25,1°C ene-2020, 24,4°C feb-2020 y 24,0°C mar-2020)
- El punto de rocío (18,0°C) quedó como el 3° valor más bajo para marzo desde 1991.
Abril
- La T. mín. media (13,6°C) fue la más baja para abril desde abril de 2012 (12,8°C)
Mayo
- La máx. media (20,4°C) quedó en el puesto 16° de máx. medias más altas para mayo.
- Quedó en el puesto 19° de mayos más secos.
Junio
- La mín. media (9,1°C) finalizó en el puesto 19° de mín. medias más altas para junio.
- La máxima del 17 de junio (27,2°C) finalizó como la 5° máxima más alta para un mes de junio, a sólo 1,3°C del récord del 14/06/1951 (28,5°C)
- Por otro lado, la mínima del 17/06 (18,4°C) quedó en el puesto 10° de mínimas más altas para junio, igualando los valores de T. mínima del 8/6/2006, 12/6/2001, 26/6/1965, 25/6/1965 y 24/6/1965
Julio
- La mínima media (6,7°C) fue la más baja para julio desde jul-2012 (4,9°C)
- 6° julio más seco desde que se tienen registros.
- El punto de rocío (4,7°C) fue el 5° valor más bajo para julio desde 1991.
Agosto
- Quedó en el puesto 11° de agostos más cálidos.
- La mín. media (9,2°C) quedó en el puesto 19° de mín. medias más altas para agosto.
- 9° máx. media más alta para agosto (19,0°C)
- El punto de rocío (6,1°C) fue el 5° más bajo para agosto desde 1991.
Septiembre
- La mín. media (9,7°C) fue la más baja para septiembre desde 2009 (9,4°C).
- La máxima más baja (10,9°C) quedó a 7 décimas de entrar en el top 20 de máximas más bajas para septiembre.
Octubre
- La máxima del 18/10 (32,0°C) quedó en el puesto 11° de máximas más altas para octubre. Dicho valor también se registró el 26/10/2014, el 20/10/1933 y el 28/10/1908.
Noviembre
- 9° noviembre más cálido desde que se tienen registros, junto con nov-1996, nov-1990 y nov-1971 (todos promediaron 21,8°C)
- 5° mín. media más alta para noviembre (17,3°C).
- La máx. media (26,5°C) quedó en el puesto 18° de máx. medias más altas para noviembre.
- La mín. absoluta (12,2°C) fue la más alta desde que se tienen registros, y superó el valor de noviembre de 2019 (12,0°C)
- 2° noviembre consecutivo en el cual no se bajó de 12°C.
- 3° noviembre consecutivo con T. media > 21,5°C.
Diciembre
Nada para destacar.
Observaciones estacionales
Verano
- Finalizó en el puesto 13° de veranos más cálidos registrados, igualando la T. media de los veranos de 2008/09, 1999/2000, 1986/87 y 1959/60.
- Siguió la tendencia de los últimos veranos, que se presentaron más cálidos de lo normal. Desde el verano 2006/07, sacando el verano 2018/19, todos los veranos tuvieron una T. media > 24°C.
- Tuvo dos olas de calor que cumplieron con los umbrales oficiales: una del 24 al 26/01, y otra del 03 al 06/02.
Otoño
- 6° otoño más cálido de la historia (19,1°C)
- 9° mín. media más alta para el otoño (14,9°C), igualando el valor del otoño de 2017.
- 8° máx. media más alta para el otoño (23,9°C), igualando los valores de los otoños de 1945, 1996 y 1967.
Invierno
- Finalizó en el puesto 19° de inviernos más cálidos registrados.
- La máx. media (17,0°C) quedó en el puesto 16° de máx. medias más altas para el invierno.
- Fue el invierno más seco desde 2013 (120,7 mm)
- El punto de rocío medio (6,4°C) fue el 5° valor más bajo para el invierno desde 1991.
- Hubo dos días con mínimas < 1°C, esto no se daba desde el invierno de 2013.
Primavera
- Quedó en el puesto 19° de primaveras más cálidas.
- Con 267,7 mm, fue la primavera más seca desde 2011 (132,3 mm).
Observaciones anuales
- Fue el 7° año más cálido desde que se tienen registros. A pesar de ello, cortó con una racha de 3 años consecutivos con T. media mayor a 18,55°C (2017 18,80°C, 2018 18,58°C y 2019 18,65°C)
- Finalmente terminó como el 15° año más seco de la historia del OCBA.. Desde 2011 que un año no terminaba con precipitación < 1000 mm, y desde 2008 que no había un año con precipitación < 900 mm.
- Sacando 2008, para encontrar un año más seco que este, hay que remontarse a 1949 (que tuvo un acumulado de 710,2 mm)
- La mínima media (13,88°C) quedó en el puesto 13° de mín. medias anuales más altas.
- Por otra parte, la máxima media (23,28°C) finalizó en el puesto 11° de máx. medias anuales más altas.