
Se viene el nuevo GOES
- stormchaserAlberto
- Mensajes: 8807
- Registrado: Jue Feb 20, 2014 2:34 am
- Ubicación: Río Tercero,Córdoba.
- Contactar:
Re: Se viene el nuevo GOES
AHH NONONO! TERRIBLE ESTO!

EL VIKINGO escribió:yo digo que no veo diferencia entre una maxima de 32.5 y una de 34
- stormchaserAlberto
- Mensajes: 8807
- Registrado: Jue Feb 20, 2014 2:34 am
- Ubicación: Río Tercero,Córdoba.
- Contactar:
Re: Se viene el nuevo GOES
Me hago pis!
Este GIF, es de las SCs tornadicas que se vieron hacen algunos dias en Louisiana, Estados Unidos.



EL VIKINGO escribió:yo digo que no veo diferencia entre una maxima de 32.5 y una de 34
Re: Se viene el nuevo GOES
Bueno, ahora ya es público. Ayer se hizo un rapid scan sobre el centro del país en preparación para el proyecto RELAMPAGO. Disfruten.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=R8yFZI2idb0[/youtube]
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=R8yFZI2idb0[/youtube]
Última edición por Chuekin el Mié Feb 22, 2017 6:14 pm, editado 1 vez en total.
We in the field know that GFS 10+ day forecasts are "fantasy land"
Hay que dejar de decirle CHUVA al WRF por dos años (?)
-Martin
Hay que dejar de decirle CHUVA al WRF por dos años (?)
-Martin
Re: Se viene el nuevo GOES
Orgásmico.Chuekin escribió:Bueno, ahora ya es público. Ayer se hizo un rapid scan sobre el centro del país en preparación para el proyecto RELAMPAGO. Disfruten.
Con raíces pero en libertad.
- Santiago Corinaldesi
- Mensajes: 2062
- Registrado: Dom Jul 28, 2013 8:34 pm
- Ubicación: Buenos Aires
- Contactar:
Re: Se viene el nuevo GOES
Lo acabo de ver.. es impresionante! Gran avance. Consulta (creo que ya lo había leído por acá en el foro si no me equivoco hace unas semanas pero pregunto) ¿Se podrán ver animaciones así desde la página del SMN? No creo que en el corto plazo, pero de ser así será una exquisitez hacer seguimientos con tal calidadChuekin escribió:Bueno, ahora ya es público. Ayer se hizo un rapid scan sobre el centro del país en preparación para el proyecto RELAMPAGO. Disfruten.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=R8yFZI2idb0[/youtube]


MetRA - Meteorología de la República Argentina
Facebook: www.facebook.com/MetRAnoticias
Twitter: www.twitter.com/MetRAnoticias
Instagram: www.instagram.com/metranoticias
Facebook: www.facebook.com/MetRAnoticias
Twitter: www.twitter.com/MetRAnoticias
Instagram: www.instagram.com/metranoticias
Re: Se viene el nuevo GOES
Voy a separar la respuesta en 2 partes.
1) Receptora: Para poder tener las imágenes en tiempo real hay que comprar una receptora que va a servir para toda la serie R, el sistema se llama GRB y todavía no se compró (
)
2) Esto que conseguimos (aramos dijo el mosquito) es lo que, en la fase operativa, se llama rapid scan o sector de mesoescala. En el modo 3 del ABI se escanea un full disk cada 15 minutos, CONUS (Estados Unidos) cada 5 minutos y un sector de mesoescala cada 30 segundos. Este sector seguramente este siempre en EEUU porque es su satélite.
En el eventual caso que no haya absolutamente nada de nada en EEUU y sea absolutamente necesario (ya sea por un experimento de campo como RELAMPAGO o por la erupcion de algún volcán) ese sector de mesoescala se puede mover. Esa información va a estar disponible para todos en GRB y se podría hacer una animación así muy fácilmente. Pero de nuevo, es muy improbable que haya sectores de mesoescala para nuestra región.
1) Receptora: Para poder tener las imágenes en tiempo real hay que comprar una receptora que va a servir para toda la serie R, el sistema se llama GRB y todavía no se compró (

2) Esto que conseguimos (aramos dijo el mosquito) es lo que, en la fase operativa, se llama rapid scan o sector de mesoescala. En el modo 3 del ABI se escanea un full disk cada 15 minutos, CONUS (Estados Unidos) cada 5 minutos y un sector de mesoescala cada 30 segundos. Este sector seguramente este siempre en EEUU porque es su satélite.
En el eventual caso que no haya absolutamente nada de nada en EEUU y sea absolutamente necesario (ya sea por un experimento de campo como RELAMPAGO o por la erupcion de algún volcán) ese sector de mesoescala se puede mover. Esa información va a estar disponible para todos en GRB y se podría hacer una animación así muy fácilmente. Pero de nuevo, es muy improbable que haya sectores de mesoescala para nuestra región.
We in the field know that GFS 10+ day forecasts are "fantasy land"
Hay que dejar de decirle CHUVA al WRF por dos años (?)
-Martin
Hay que dejar de decirle CHUVA al WRF por dos años (?)
-Martin
- Fedex
- Mensajes: 3174
- Registrado: Jue Jul 17, 2014 3:30 pm
- Ubicación: Villa Ballester, San Martin, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Se viene el nuevo GOES
Video del primer detector de actividad eléctrica en orbita estacionaria (GLM) a manos del nuevo GOES16 (antes GOES-R)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Jcx7gv-LaKs[/youtube]
Detecting and predicting lightning just got a lot easier. The first images from a new instrument onboard NOAA’s GOES-16 satellite are giving NOAA National Weather Service forecasters richer information about lightning that will help them alert the public to dangerous weather.
The first lightning detector in a geostationary orbit, the Geostationary Lightning Mapper (GLM), is transmitting data never before available to forecasters. The mapper continually looks for lightning flashes in the Western Hemisphere, so forecasters know when a storm is forming, intensifying and becoming more dangerous. Rapid increases of lightning are a signal that a storm is strengthening quickly and could produce severe weather.
During heavy rain, GLM data will show when thunderstorms are stalled or if they are gathering strength. When combined with radar and other satellite data, GLM data may help forecasters anticipate severe weather and issue flood and flash flood warnings sooner. In dry areas, especially in the western United States, information from the instrument will help forecasters, and ultimately firefighters, identify areas prone to wildfires sparked by lightning.
+info: https://www.nesdis.noaa.gov/GOES-16
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Jcx7gv-LaKs[/youtube]
Detecting and predicting lightning just got a lot easier. The first images from a new instrument onboard NOAA’s GOES-16 satellite are giving NOAA National Weather Service forecasters richer information about lightning that will help them alert the public to dangerous weather.
The first lightning detector in a geostationary orbit, the Geostationary Lightning Mapper (GLM), is transmitting data never before available to forecasters. The mapper continually looks for lightning flashes in the Western Hemisphere, so forecasters know when a storm is forming, intensifying and becoming more dangerous. Rapid increases of lightning are a signal that a storm is strengthening quickly and could produce severe weather.
During heavy rain, GLM data will show when thunderstorms are stalled or if they are gathering strength. When combined with radar and other satellite data, GLM data may help forecasters anticipate severe weather and issue flood and flash flood warnings sooner. In dry areas, especially in the western United States, information from the instrument will help forecasters, and ultimately firefighters, identify areas prone to wildfires sparked by lightning.
+info: https://www.nesdis.noaa.gov/GOES-16
Cada vez que se superan los 24°C de Td, un gatito renace.
#MuerteALasLineas
El corazón late y es suficiente
#MuerteALasLineas
El corazón late y es suficiente
- Santiago Corinaldesi
- Mensajes: 2062
- Registrado: Dom Jul 28, 2013 8:34 pm
- Ubicación: Buenos Aires
- Contactar:
Re: Se viene el nuevo GOES
Sin palabras


MetRA - Meteorología de la República Argentina
Facebook: www.facebook.com/MetRAnoticias
Twitter: www.twitter.com/MetRAnoticias
Instagram: www.instagram.com/metranoticias
Facebook: www.facebook.com/MetRAnoticias
Twitter: www.twitter.com/MetRAnoticias
Instagram: www.instagram.com/metranoticias
- stormchaserAlberto
- Mensajes: 8807
- Registrado: Jue Feb 20, 2014 2:34 am
- Ubicación: Río Tercero,Córdoba.
- Contactar:
Re: Se viene el nuevo GOES
¡Que bien se notan los overshootings tops! ¡Tremendo MCS!

EL VIKINGO escribió:yo digo que no veo diferencia entre una maxima de 32.5 y una de 34