MAPAS CLIMATICOS DE ARGENTINA
CLIMATE MAPS OF ARGENTINA
-----------------------------------------------------------------
Buenos días gusfronianos, me tomo el atrevimiento de copar un espacio del foro para ir publicando este proyecto que ya tengo de muy larga data sobre recopilación de todo tipo de datos climatológicos de cuanta estación meteorológica argentina exista o haya existido con el posterior mapeo de los mismos. Me cansé de ver preciosos mapas en el NCDC del NOAA y también en numerosos SMNs de distintos países, de ahí el intento de hacer mapas para Argentina con la mayor fidelidad posible, siempre con la intención de perfeccionarlos siempre que surjan nuevas correcciones y, por qué no, que puedan servir de plataforma para futuros proyectos más serios.
Mientras que algunos mapas de temperatura media y lluvias del país -generalmente bastante simples- aparecen publicados en diferentes sitios, en el caso de otros elementos climatológicos éstos son virtualmente inexistentes y quizá acá puedan hallarse algunos completamente novedosos. Este post también podría servir para tratar de conocer más las características climáticas de todo el país y revelar algunos sitios con climas realmente curiosos y extremos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAPA DE PRECIPITACION MEDIA ANUAL

- Para este mapa se ha empleado la información de más de 200 estaciones meteorológicas y pluviométricas.
- El período base utilizado es el de 1961-1990, y el mapa fue ensamblado a partir de las estaciones del SMN dentro de tal período.
- A partir de ahí, se ha tomado en cuenta para zonas poco cubiertas o de fuerte gradiente pluviométrico a estaciones de otros organismos y/o períodos.
Notas al margen:
- Las tres estaciones de gran pluviometría son las estaciones con mayor precipitación que encontré en cada uno de los “tres polos” de lluvia del país: regiones andino-patagónica, yungueña y paranaense.
- En caso del sitio menos lluvioso del país, puede hacerse una aclaración; Mina La Casualidad (37 mm) midió solo por período de 10 años, de 1963-1972. Un sitio cercano allí en Salta, Unquillal, acumuló en promedio 41 mm durante el período 1961-1990. Huelga decir que cuanto menor es el período, más fácil es dar con un extremo pluviométrico, y menos confiable es el dato. Otro sitio que a veces es señalado como el más seco del país es Angualasto, San Juan, pero su precipitación media es algo mayor, unos 47 mm. Estimo que con diferentes períodos empleados el sitio más seco puede cambiar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAPA DE TEMPERATURA MEDIA ANUAL

- El período base utilizado para este mapa es el de 1961-1990, pero también se contó con información de estaciones con otros períodos de tiempo, fundamentalmente para sectores no cubiertos por estaciones del primero.
- Se han relevado más de 130 estaciones meteorológicas, muchas de ellas actualmente desactivadas.
- En zonas de relieve elevado y sin estaciones se ha inferido la temperatura media en relación a las estaciones más próximas.
- La resolución espacial del mapa es limitada, de modo que en picos montañosos aislados y/o áreas con diferencias significativas de altitud en pocos kilómetros el fuerte gradiente térmico puede no apreciarse (por ej. la Sierra de Aconquija en Tucumán o la Pampa de Achala en Córdoba alcanzan menores temperaturas medias que las mostradas en el mapa).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAPA DE AMPLITUD TERMICA MEDIA ANUAL

- El mapa se refiere a la diferencia entre el mes con mayor temperatura media y el mes con menor temperatura media, no necesariamente Enero – Julio.
- Los valores se basan en los registros del período 1961-1990. Para áreas escasamente cubiertas por estaciones que completen ese período se han utilizado estaciones de otras décadas y/o duración.
- La resolución espacial del mapa es limitada, por lo que diferencias importantes en zonas de relieve quebrado puede no apreciarse (además de ser áreas pobremente relevadas).
EXTRA: Cuando menor es el período utilizado más susceptible es una estación de tener una amplitud más alta; curiosamente la amplitud anual parece haber aumentado en los últimos años. Como ejemplo, para el período 1981-2010, San Juan y Buenos Aires registran 19,3ºC y 13,8ºC respectivamente.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAPA DE TEMPERATURA DE ROCIO MEDIA ANUAL

- El período base utilizado para este mapa es el de 1961-1990, pero también se contó con información de estaciones con otros períodos de tiempo, fundamentalmente para sectores no cubiertos por estaciones del primero.
- En zonas de relieve elevado y sin estaciones se ha inferido la temperatura de rocío en relación a las estaciones más próximas.
- La resolución espacial del mapa es limitada, de modo que en picos montañosos aislados y/o áreas con diferencias significativas de altitud en pocos kilómetros el fuerte gradiente puede no apreciarse.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAPA DE HELIOFANIA ANUAL

- El período utilizado para este mapa está dentro del de 1961-1990 (para algunas estaciones solamente se empleó el período 1961-1970).
- Se han relevado más de 50 estaciones; los datos de algunas estaciones se han filtrado por resultar muy inconsistentes con los valores esperables o de sitios próximos. Las series de datos de heliofanía son bastante confusas/cuestionables en algunos casos.
EXTRA: La Base Orcadas registra un promedio anual de tan solo 478 horas de sol (61-90), y hasta el momento no pude encontrar en el mundo un sitio con menos sol que ese. Ni en otras islas subantárticas (Georgias del Sur, Kerguelen, Macquarie), ni en islas subárticas (Svalbard, Jan Mayen, Aleutianas) hallé un valor tan bajo. Podría llegar ser el lugar más "sombrío" del planeta!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAPA DE PROMEDIO DE DIAS CON NIEBLA

- Para clarificar, se trata de la cantidad promedio de días al año en los cuales en algún momento se registra una visibilidad inferior a un kilómetro causada por gotitas de agua en suspensión.
- Este mapa es más ilustrativo e inexacto que los anteriores, ya que la incidencia de nieblas tiende a tener fuertes variaciones locales en función de las características del terreno y relieve.
- Se han utilizado mayormente los períodos 1961-1990 y 1961-1970, siendo el mapa una composición de ambos, más unas pocas estaciones de otros períodos.
- Los datos de una misma estación a veces son muy contrastantes según el período utilizado, lo cual pone en tela de juicio la calidad de algunas de las series de datos.
EXTRA: El caso de Villa Nougués es notable. El poblado tucumano está a unos 1300 metros de altura, en una zona de pendiente e inmediatamente hacia el este ya tiene la tucumana –donde está la capital y la mayoría de las ciudades importantes de la provincia-. A este poblado le agarra de lleno el aire húmedo que en verano es forzado a subir por el relieve y se condensa por enfriamiento adiabático, generando 'nubosidad' en superficie. Este fenómeno debe pasar en unos cuantos sitios en la región subandina del noroeste, pero solo fue registrado por esta extinta estación. Esta niebla de montaña da el nombre a las ‘nuboselvas’, características del bosque de yungas, que se extiende por la región mencionada.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAPA DEL AREA DONDE SE HA REGISTRADO AL MENOS UNA VEZ LA CAIDA DE NIEVE

- El mapa pretende diferenciar las áreas del país donde al menos una vez desde el año 1900 se ha registrado la caída de nieve, de aquellas en donde nunca lo ha hecho.
- Es un mapa perfectible, en cuanto aparezcan referencias de áreas donde haya nevado que no han sido sombreadas o viceversa. No pretende, sin embargo, una exactitud absoluta, lo cual incluso puede ser algo subjetivo.
- En diversas áreas donde no se ha registrado nieve, sí se han registrado precipitaciones cuasi-níveas tales como aguanieve, graupel o granizo chico. Esas áreas no están representadas en el mapa como área de nieve.
- Se mencionan en el mapa varias ciudades y pueblos ubicados en los límites o cerca de los límites del área de incidencia de nieve como una referencia de algunos de los sitios más extremos en los que puede ocurrir una nevada -y que de hecho, ocurrió-.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAPA DE PROMEDIO DE DIAS CON NEVADA

- El mapa se refiere a la cantidad de días en promedio en los que se registra en algún momento caída de nieve. El mapa no detalla el volumen de dichas nevadas, ni cuenta la cantidad de eventos de nevada (un evento puede abarcar más de un día). Tampoco se refiere el mapa al tiempo que queda la nieve depositada en el suelo.
- Obviamente la cantidad de días con nevada varía a través de los años, y en caso de los sitios con menos de 1 día en promedio, estamos hablando de frecuencia interanual.
- Los períodos empleados están siempre dentro de la serie 1961-1990, con excepción de aquellos sitios de nevadas muy inusuales, en los que se considera a partir del año 1900.
- Siendo limitada la cantidad de estaciones con información de nevadas, muchas áreas están sombreadas de modo especulativo juzgando el relieve en relación a estaciones conocidas próximas; la resolución espacial del mapa es limitada y picos montañosos relativamente aislados pueden quedar subestimados.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------