Estamos bien, pero no tanto y parece que vamos mal
Bueno, les dejo para profundizar el análisis anterior, los detalles de la zarpadísima crisis hídrica (sequía, bah) que tuvo la zona núcleo en diciembre y enero. Datos PERGAMINO - INTA
En diciembre llovió solamente tres veces y muy poco: 0.2 mm el día 11, 9.4 mm el 21 y 2 mm el 23/12, es decir
11.6 mm en total, más por ejemplo que Junín que recibió solamente 1 mm. Ambos eventos cortaron sendas ola de calor, con temperaturas máximas del orden de los 35ºC.
La
primera quincena de enero transcurrió prácticamente sin novedad, con intensos calores y sin lluvias. El día 9 la temperatura quebró los
40ºC y hubo
siete días (de 10) que superaron los 35ºC. El ambiente seco y riguroso se notó en las
amplitudes térmicas, que fueron de unos 20 grados (máximas de 33-40º y mínimas de 12-18º). El día 2 por ejemplo, la mínima fue 11º8 y la máxima 37º1. A mitad de enero hubo otro período sin lluvias, con temperaturas benignas al principio y luego bastante calurosas.
En resumen,
entre el 1/12 y el 19/1 (50 días), cayeron sólo 25 mm y
la temperatura quebró los 35ºC en 17 oportunidades, llegando a un
valor máximo de 40º7. El resto de enero fue más "lluvioso", con 13.4 mm entre el 21 y 23 y 10.8 mm el día 30/1, es decir valores completamente insuficientes para revertir la sequía, pero al menos permitieron que no empeore. En febrero cambió el patrón climático, veremos hasta cuando...
pergamino DIC.JPG
pergamino ENE.JPG
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.