fmpiscitelli escribió:Todo es relativo, el Bachiller es excelente si queres por ej dedicarte al Agro y hacer laburos aplicados sobre ese tema. O si te gusta la meso ( tiempo severo) el 99% de los bachilleres se va al SMN a hacer pronóstico o trabajo operativo. Pero la realidad es que la mejor formación siempre te la va a dar la Licenciatura.
Siendo Licenciado tenes la opción de investigar como te decían los chicos, pero no solo de investigar sino también de hacer cualquier otro trabajo que podría hacer un bachiller. Es mucho más amplio el campo laboral de un licenciado, porque es la carrera es más larga y más dura.
Si vos querés ser como Mati o José con el Bachiller te alcanza (igual Mati sabe más que un bachiller común, igualque Richi/meteociclon que tambien es bachiller pero sabe muuuuuucho), pero claramente la mejor formación te la dá la licenciatura, primero porque son más años de estudio y de especialización, segundo porque te permite viajar por el mundo y conocer el trabajo de otros colegas que laburan de lo mismo y eso te enriquece profesionalmente. Y además te abre la posibilidad de hacer un doctorado, un post doctorado y luego entrar en la carrera de investigador.
En el foro por ej, Marcos está haciendo el doctorado, al igual que Alegd, Windshear (Lucho), otros como Juan (coriolis), Rachu (Rami) que ya son investigadores.
El doctorado para que sería digamos? Es optativo o despues de la licenciatura tendria que hacerlo si o si?
Por supuesto que no es obligatorio!. Podes recibirte de Licenciado y dedicarte a algo más aplicado.
Hoy por hay laburo de sobra! es más se necesita cada vez más gente, hay mas trabajos que personal. Asi que laburo no nos va a faltar.
Primero termina el secundario metete en el cbc (obstaculo duro si los hay) y luego fijate en que rama te anotarías. Incluso muchos chicos se anotan en la sumultaneidad, o sea en las dos carreras a la vez (lic y bachiller) dado que al principio son casi y iguales y después se separan un poco.
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
fmpiscitelli escribió:Todo es relativo, el Bachiller es excelente si queres por ej dedicarte al Agro y hacer laburos aplicados sobre ese tema. O si te gusta la meso ( tiempo severo) el 99% de los bachilleres se va al SMN a hacer pronóstico o trabajo operativo. Pero la realidad es que la mejor formación siempre te la va a dar la Licenciatura.
Siendo Licenciado tenes la opción de investigar como te decían los chicos, pero no solo de investigar sino también de hacer cualquier otro trabajo que podría hacer un bachiller. Es mucho más amplio el campo laboral de un licenciado, porque es la carrera es más larga y más dura.
Si vos querés ser como Mati o José con el Bachiller te alcanza (igual Mati sabe más que un bachiller común, igualque Richi/meteociclon que tambien es bachiller pero sabe muuuuuucho), pero claramente la mejor formación te la dá la licenciatura, primero porque son más años de estudio y de especialización, segundo porque te permite viajar por el mundo y conocer el trabajo de otros colegas que laburan de lo mismo y eso te enriquece profesionalmente. Y además te abre la posibilidad de hacer un doctorado, un post doctorado y luego entrar en la carrera de investigador.
En el foro por ej, Marcos está haciendo el doctorado, al igual que Alegd, Windshear (Lucho), otros como Juan (coriolis), Rachu (Rami) que ya son investigadores.
El doctorado para que sería digamos? Es optativo o despues de la licenciatura tendria que hacerlo si o si?
Por supuesto que no es obligatorio!. Podes recibirte de Licenciado y dedicarte a algo más aplicado.
Hoy por hay laburo de sobra! es más se necesita cada vez más gente, hay mas trabajos que personal. Asi que laburo no nos va a faltar.
Primero termina el secundario metete en el cbc (obstaculo duro si los hay) y luego fijate en que rama te anotarías. Incluso muchos chicos se anotan en la sumultaneidad, o sea en las dos carreras a la vez (lic y bachiller) dado que al principio son casi y iguales y después se separan un poco.
Ok, gracias! todo a su tiempo obviamente, pero la verdad que tenia ganas de ir ya viendo como se maneja esto
¿Cual es la idea de anotarse en las dos al mismo tiempo? yo estoy anotado solo para bachiller pero pienso seguir luego la licenciatura, ¿hay alguna diferencia si una vez recibido me inscribo en la licenciatura?
federico escribió:¿Cual es la idea de anotarse en las dos al mismo tiempo? yo estoy anotado solo para bachiller pero pienso seguir luego la licenciatura, ¿hay alguna diferencia si una vez recibido me inscribo en la licenciatura?
Vas a tener que hacer toda la carrera de vuelta...
Seguro Seba, yo me refiero a si hacés elbachillerato en sinóptica y después seguís la licenciatura por lo mismo. Un licenciado en agrometeorologia ni va a saber cómo pronosticar una tormenta (?)
Además, con la licenciatura te adentrás en una línea de investigación, te cerrás un poco para saber 'mucho sobre un tema'. Y podés seguir en la carrera académica por el posgrado
Fede, yo lo hice para ahorrarme el trámite después
We in the field know that GFS 10+ day forecasts are "fantasy land"
Hay que dejar de decirle CHUVA al WRF por dos años (?)
federico escribió:¿Cual es la idea de anotarse en las dos al mismo tiempo? yo estoy anotado solo para bachiller pero pienso seguir luego la licenciatura, ¿hay alguna diferencia si una vez recibido me inscribo en la licenciatura?
Vas a tener que hacer toda la carrera de vuelta...
no toda, el tronco base te lo van a reconocer.. es como si te pasaras de una carrera a otra teniendo materias equivalentes que te las aceptan
no tiene mucha diferencia de cuando anotarte, solo hay algunas cosas de simultaneidad de materias
El bachillerato tiene varias ramas. Una rama es meteorología sinóptica (que sería la rama para hacer el pronóstico de todos los días). Otras son: climatología, meteorlogía agrícola y hidrometeorología.
La licenciatura no tiene distintas especialidades así marcadas. Lo que si tiene son materias optativas y materias de especilización inicial. O sea que con eso si pueden adoptar distintos perfiles. El tema es que no todas las materias se dan muy seguido por la falta de alumnos y de profesores, por lo que muchos terminan cursando lo que pueden y no lo que quieren. Sin importar las materias optativas que se elijan, hay unas materias obligatorias que se llaman:
Dinámica de la Atmósfera 1
Meteorología Sinóptica
Convección y Microfísica de Nubes
Con esas 3 materias tienen la base para hacer pronósticos, pero no lo practican en esas materias. Pronosticar se practica en una materia de especialización inicial que se llaman Laboratorio de Previsión del Tiempo.
En el bachillerato se cursan 4 materias parecidas a estas: Meteorología Sinóptica 1 (bimestral), Laboratorio Sinóptico, Complementos de Meteorología Sinóptica
y Entrenamiento en Meteorología Sinóptica (bimestral), pero no se ven los temas en la misma profuncidad.
El bachillerato es que es una carrera de grado para la facultad de ciencias exactas y naturales (y para la UBA). El departamento de alumnos y graduados de la facultad emite un certificado que dice que es carrera de grado de 4 años de duración (porque consideran años acádemicos y no se qué más).
PERO NO es carrera de grado para el ministerio de educación (que es lo que a la larga importa). Esto es malo para los trabajos (por ejemplo en el SMN) ya que no se lo reconoce como un título universitario en el nuevo escalafón que quieren imponer (el SINEP)... Todo esto según escuché. Otro ejemplo: en el CBC no me sirvió para pasar de ayudante de 2da a ayudante de 1era (ayudante de 2da = docente no recibido; ayudante de 1era = docente recibido) y la diferencia en plata entre un cargo y otro es del 30%...
Con la licenciatura no existe problema, seguro es carrera de grado.
Según escuché se quieren hacer un cambio en el plan de estudios del bachillerato y cambiarlo a una carrera de 4 años oficial que se llame meteorlogía o algo así. Y después agregarle 2 años más para la licenciatura. Así, no se separarían las carreras (actualmente se separan más de 6 materias... es bastante). Pero estas cosas demoran muuuucho tiempo...
Espero haber sido claro y aportar en algo para que puedan decidir qué elegir.
federico escribió:¿Cual es la idea de anotarse en las dos al mismo tiempo? yo estoy anotado solo para bachiller pero pienso seguir luego la licenciatura, ¿hay alguna diferencia si una vez recibido me inscribo en la licenciatura?
Vas a tener que hacer toda la carrera de vuelta...
no toda, el tronco base te lo van a reconocer.. es como si te pasaras de una carrera a otra teniendo materias equivalentes que te las aceptan
no tiene mucha diferencia de cuando anotarte, solo hay algunas cosas de simultaneidad de materias
Yo estoy anotado para la carrera de bachiller y la orientación que quiciera hacer es la de hidrometeorologia pero tengo algunas dudas, ¿En qué se puede trabajar? y ¿Qué se necesita para que la dicten en el DCAO? porque no creo que la dicten por 1 sola persona jajaja