Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Todo lo relacionado con el clima: estadísticas, pronósticos, tendencias...
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6400
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Mensaje por Marcelo »

El Valle de los Patos Superior tiene algún renombre dentro del estudio y conocimiento de la climatología argentina por ser el sitio con menor temperatura oficialmente registrada en Argentina (excluyendo las bases antárticas). Específicamente una mínima absoluta de -39,0ºC. Una brutalidad.

El sitio del registro en cuestión está en los Andes del sudoeste de San Juan, a 2880 metros sobre el nivel del mar. Durante un tiempo, debido a una ¿referencia equivocada? pensé que el sitio era sede de una expedición militar invernal en los Andes de una o quizás unas pocas temporadas. Esa referencia vaga y el hecho que su temperatura era muy baja con respecto a mediciones más largas como en Cristo Redentor y Puente del Inca me hacían dudar de la veracidad de la información. Sin embargo existió allí una estación meteorológica del SMN durante la década del '70 (1971-1980) y pude conseguir una serie de datos. Lejos de darle una credibilidad total al dato de -39,0ºC, la estación esta es toda una cosa rara...

Con ustedes:
Imagen

-La precipitación es similar en cantidad y distribución estacional que en Puente del Inca, con unos 280 mm anuales.
-El viento es claramente menor que en Cristo Redentor y Puente del Inca, dándole un punto a favor a las bajísimas mínimas.
-De la tabla lo más notable y extravagante es ver cómo la media aritmética de las mínimas y máximas no da ni de cerca con las medias, y como rareza extra, las medias tienden a ser bastante superiores al promedio mencionado.
-Menos importante pero también llamativo, la amplitud anual es muy alta para este tipo de zonas de montaña: 17,8ºC vs los 14,2ºC de Puente del Inca y 10,9ºC de Cristo Redentor.
-La temperatura media anual es baja comparada con Puente del Inca, situada a una altura similiar: 4,6ºC vs 7,2ºC. Esto podría explicarse por una situación de resguardo que le confiere al Valle de los Patos menos viento y con ello menos efecto foehn y más posibilidades de inversiones térmicas. La mayor humedad promedio (51% vs 33%) sostendría ese punto de vista.

Pero por lo demás es una cosa muy rara y me gustaría saber qué fiabilidad le dan a esta estación.
¿Es un lugar de montaña con una climatología muy extraña producto de su geografía?
¿El instrumental meteorológico tenía serias deficiencias?
Avatar de Usuario
Ale de Castelar
Mensajes: 33213
Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
Ubicación: Caballito

Re: Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Mensaje por Ale de Castelar »

Seguro Marce no tengas demasiados comentarios pero por un tema de que no muchos te podemos ayudar con esto, pero es un tema mas que interesante.... a mi me dan mucha curiosidad las estaciones meteorologicas de montaña.....alla arriba el clima es tan distinto que en el llano.....
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6400
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Mensaje por Marcelo »

Si, jeje, me imagino que acá no llegamos a la segunda hoja :lol: :lol:
Pero sé que a varios le interesan las estadísticas climatológicas y esto les puede interesar.
En meteored estos threads hacen furor. Acá pega poco y nada la climatología...
Avatar de Usuario
NicodWilde
Mensajes: 17473
Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Mensaje por NicodWilde »

A mi me encantan las estadísticas climáticas, es una pasión. Claro que sí, muy interesantes los valores de esa estación con sus increíbles marcas históricas. En eso tenés razón, son medios dudosos esos valores, pero quizás por la altura de la estación y al tener poco viento no sería raro que hayan clavado semejantes valores.
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.

Nico
Avatar de Usuario
marcos82
Mensajes: 7880
Registrado: Mié Jul 15, 2009 2:54 pm
Ubicación: Adrogué, Buenos Aires

Re: Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Mensaje por marcos82 »

Es interesante la estación, sobre todo para conocer lo que es el clima de montaña.

Lo primero que se me ocurre pensar es que como estación emplazada en plena cordillera de los Andes, su representatividad espacial es muy pequeña, no creo que se pueda extrapolar a otros lugares, depende muy fuertemente de su ubicación geográfica y sobre todo de su situación con respecto a la orografía local.

Respecto del hecho de que la temperatura media no se corresponda con la media aritmética, me hace pensar que la componente de calentamiento radiativo debe ser de lo más significativo. De hecho, esto es más evidente en los meses de verano, donde la media es claramente superior a la media aritmética, lo cual me lleva a pensar que ni bien pega el sol, la temperatura se dispara muy rápido y la mínima baja es historia muy rápidamente (más teniendo que en esa latitud en el solsticio el sol está casi encima). En los meses de invierno hay una mayor correspondencia entre las dos medias, lo cual sugiere que la marcha diaria tiene una curva más estandar. Me imagino que la zona debe estar cubierta de nieve en invierno, con lo que el calentamiento radiativo es mucho menor, más aun teniendo en cuenta que el sol está mucho más bajo. Habría que ver si por ejemplo La Quiaca tiene un comportamiento similar con esto de las medias que no coinciden con las aritméticas para corroborar esta hipótesis.

Con el tema humedad relativa yo tendría cierto cuidado, más que nada porque es una variable que a bajas temperaturas tiene un margen de error comparativamente mayor. Me pregunto en este punto si el instrumental usado aquí es de la misma calidad que en Puente del Inca. En base a esto, yo no apostaría por hipótesis de eventos Foehn o inversiones, más que nada porque es mucho lo que desconocemos de la zona. Estaría bueno tener datos de las temperaturas máximas absolutas, más que nada si en invierno aparecen valores del orden de los 10-15°C, lo que sería un Zonda para esa zona en ese nivel.
Life is a Rossby wave
Avatar de Usuario
torbellino
Mensajes: 57
Registrado: Mié May 08, 2013 6:33 am
Ubicación: Dado de baja, porque este es un foro hostil a l@s usuari@s nuev@s.

Re: Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Mensaje por torbellino »

Imagen

OPD! :o :!:

Si esa tabla es cierta, real, certera, exacta, infalible y fidedigna 100%... entonces esa sería la primera localidad confirmada con clima continental (Clasificación D por W. P. Köppen) del Hemisferio Sur:o :P :D
Avatar de Usuario
NicodWilde
Mensajes: 17473
Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Mensaje por NicodWilde »

torbellino escribió:Imagen

OPD! :o :!:

Si esa tabla es cierta, real, certera, exacta, infalible y fidedigna 100%... entonces esa sería la primera localidad confirmada con clima continental (Clasificación D por W. P. Köppen) del Hemisferio Sur:o :P :D
¿Clima continental??? :o :shock: :arrow: :?: ... Era un encanto esa estación (jugaba de 10 para PROFRIPO, más frío que en Chicago hacía), por eso algunos dijeron que no era fiable pero lo debía ser, lastima que la cerraron, habría que revivirla (estaría bueno :P ). Una estación bien instalada que sigue funcionando que clavó unos -35ºC en 1991 y nos sigue sorprendiendo con mínimas bien bajas es Maquinchao (3ºC DE MÁXIMA EN MARZO DE ESTE AÑO CLAVO!!!), igual ni ahí se le acerca a esta que nos da el orgullo como argentinos de darnos la temperatura más baja de toda Latinoamérica, dejo un vacío muy grande que no se puede reemplazar :cry: .
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.

Nico
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6400
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Mensaje por Marcelo »

Al Valle de los Patos Superior la discutí en varios mails con el climatólogo Maximiliano Herrera, que se especializa en extremos y tiene conocimiento de sitios con características extrañas. En rigor le pasé estos datos que publiqué y le comenté mis sospechas. A tono con lo que posteó Marcos, los datos le parecieron algo extraños y sospechosos pero que en última instancia, los sitios de montaña muchas veces tienen características muy particulares y exclusivas debido a la geografía local. Citó la ocurrencia de descensos muy bruscos de temperaturas en formaciones geográficas particulares conocidas como sinkholes y ciertos valles profundos con características análogas, como grandes pozos. Pero asimismo, la temperatura sube muy rápidamente al salir el sol y la mínima no queda reflejada en absoluto en la temperatura media. De ahí que podría ser correcta la data, pero habría que verificar esa zona.

Sobre lo que me preguntabas, Marcos, por La Quiaca. No, sus medias suelen estar más cerca de sus aritméticas. De hecho en verano la media está algo más cerca de la mínima, al revés que en Valle de los Patos. Pero hay que considerar que son climas muuy distintos. La Puna tiene veranos lluviosos e inviernos secos prácticamente sin nubosidad. Los Andes centrales tienen veranos sequísimos e inviernos nivosos. La estación del INTA de Abra Pampa si mostraba algunas discrepancias algo más similares con la del Valle del Patos, pero nunca al extremo de esta última.

Lo del mes de diciembre es zarpado: mín 0,0°C / máx 18,0°C / med 11,6°C
(0,0+18,0)/2 = 9,0
11,6 - 9,0 = 2,6°C
Nunca vi ni por asomo semejante diferencia (además de los otros datos medio raros como amplitud anual y la propia media anual).
torbellino escribió:Si esa tabla es cierta, real, certera, exacta, infalible y fidedigna 100%... entonces esa sería la primera localidad confirmada con clima continental (Clasificación D por W. P. Köppen) del Hemisferio Sur‼ :o :P :D
SI!!! Es un clima D de Köppen. Los datos son con seguridad total te digo, los de la estación del SMN. Y aún si la estación tenía problemas, te diría que posiblemente seguiría siendo un D... previo a encontrar estos datos ya especulaba con la ocurrencia de Ds marginales en los Andes de Mendoza y San Juan.
Recordemos que se necesita un mes con más de 10°C y un mes con menos de -3°C, siempre de temperatura media.

Específicamente sería un Ds, una forma especialmente rara. Viene a ser, clima frío continental con veranos secos.
Muy poco común en el mundo, acaso relativamente frecuente en el noroeste del Pacífico norteamericano.
NicodWilde escribió:¿Clima continental??? :o :shock: :arrow: :?: ... Era un encanto esa estación (jugaba de 10 para PROFRIPO, más frío que en Chicago hacía), por eso algunos dijeron que no era fiable pero lo debía ser, lastima que la cerraron, habría que revivirla (estaría bueno :P ). Una estación bien instalada que sigue funcionando que clavó unos -35ºC en 1991 y nos sigue sorprendiendo con mínimas bien bajas es Maquinchao (3ºC DE MÁXIMA EN MARZO DE ESTE AÑO CLAVO!!!), igual ni ahí se le acerca a esta que nos da el orgullo como argentinos de darnos la temperatura más baja de toda Latinoamérica, dejo un vacío muy grande que no se puede reemplazar :cry: .
Ojo, el que dudó se su fiabilidad fui yo y no por que haga frío... en rigor, una estación más fría existió también en el pasado. La de Cristo Redentor promediaba -1,5°C! La única estación nacional con promedios negativos.
Y esto de Off-Topic, el dato de -35°C en Maquinchao es falso. No sé por qué demonios no la revisan los del SMN y la dan de baja. Ese valor es supuestamente del 17-jul-1991, y para esa fecha no había ninguna tremenda superhistórica entrada de aire frío en la Patagonia norte. Y fijáte que la mínima más baja sacando ese -35°C fue de -25,6°C...

Acá te dejo el link de Ogimet para ese día:
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsodres?m ... =17&ndays=
Maquinchao: -10,0°C
Bariloche: -3,0°C
Esquel: -2,9°C

Las presiones reducidas a nivel del mar andaban en 1017 hPa más o menos.
Días atras habían tenido una entrada relativamente fuerte, pero nada histórica, con -16°C en Esquel y hasta 1033 hPa.
Avatar de Usuario
NicodWilde
Mensajes: 17473
Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Mensaje por NicodWilde »

Diciembre allí promediaba lo mismo que junio en Buenos Aires. Yo también pienso que son poco fiables, las temperaturas se iban al diablo para abajo sobretodo en invierno, otras EMAs similares en montañas marcan valores mucho más moderados. Y lo de Manquinchao lo decía porque lo he escuchado y leído como figuraba en papeles oficiales, pero también me parecían un poco "exagerados", aunque con los zarpados valores que clava no me parecía algo imposible.
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.

Nico
Avatar de Usuario
dlm86_fv
Mensajes: 4510
Registrado: Mié Abr 13, 2011 1:04 am
Ubicación: Estanislao Severo Zeballos, Florencio Varela, Gran Buenos Aires

Re: Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan

Mensaje por dlm86_fv »

Maquinchao y Mina La Casualidad... Un poroto al lado de esto... :D
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.

Atte, Diego de Varela.