Tengo entendido que las superceldas BP se forman en condiciones de buena cortante como las otras, pero bajo menor humedad y que por eso no precipitan con la fuerza de las superceldas de alta precipitación... Ahora, sobre qué tanto se dan acá no sé. Ví fotos de superceldas BP acá pero pocas veces con la "pinta" de algunas fotos que se ven en EE.UU... sobre todo cuando hay mucha cortante y están torcidas y enroscadas!!

(como la de la foto)
Igualmente hasta donde sé pueden generar granizo grande y tornados tanto como las otras, aunque su tiempo de vida suele ser menor porque muchas veces se "agotan" antes de madurar.
EDIT: Me enganché con el tema

y encontré algunas cosas mas para aprender sobre este tipo de SC:
De:
http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(Gl)/guide ... p/chr.rxml
Se observan junto a líneas secas (...) que separan una masa de aire cálido y húmedo de una masa de aire seco al oeste (N.: esto en EE.UU. pero generalmente se puede trasladar casi igual a nuestro País).
En los ecos de radares raramente se encuentra un gancho (N.: obviamente hablan de PPI, recordemos que el CMAX generalmente no sirve para detectarlos

)
e incluso por el pequeño tamaño posiblemente no se vean como un núcleo lleno en la imagen sobre todo si está en un mediano o largo rango desde el radar. Por lo tanto, el radar probablemente subestime su intensidad (...).
Suelen producir granizo grande, nubes embudo, nubes pared, y ocasionalmente tornados débiles o incluso fuertes.
Los eventos severos generalmente ocurren en la parte trasera (N.: sudoeste u oeste en EE.UU., acá generalmente se trasada a noroeste u oeste)
de la SC.
SC BP en Alta Gracia, CBA (no me acuerdo quién sacó la foto pero la postearon en el foro, y si no me equivoco fue en un evento severo de diciembre del año pasado):
