Monzonizacion de Argentina?

Todo lo relacionado con el clima: estadísticas, pronósticos, tendencias...
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 16860
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Monzonizacion de Argentina?

Mensaje por Ernest »

Ahora después de comer que tengo un rato lo hago.

Nota: si bien me metí en sinóptica por la beca y aunque el tema también me interesa, está claro que lo que más me apasiona es clima.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 16860
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Monzonizacion de Argentina?

Mensaje por Ernest »

Había hecho un estudio preliminar que no me convenció del todo sobre la posibilidad de batir récords de máxima en el OCBA.
Ahora hice uno que me gusta un poco más.
Los parámetros que tomé fueron:
- Promedio de las diez máximas absolutas más altas para cada mes, entre 1961-2010
- Estudiar el apartamiento de ese valor con respecto al récord 1906-2014
- Luego, ese dato lo estandaricé con respecto al desvío standard de la máxima absoluta para 1961-2010 (en este caso tomé todo el período, no una selección de valores altos)

Enero:
Promedio 10 máximas absolutas más altas 37,9
Apartamiento respecto al récord (43,3): 5,4
Apartamiento en desvíos standard de la máxima absoluta por año: 3,5

Para el resto de los meses

Febrero: 37,1 - 1,6 - 0,9
Marzo: 35,4 - 2,5 - 1,5
Abril: 32,0 - 4,0 - 2,1
Mayo: 29,3 - 2,3 - 1,1
Junio: 26,1 - 2,4 - 1,0
Julio: 27,3 - 2,9 - 1,0
Agosto: 30,2 - 4,2 - 1,3
Septiembre: 30,8 - 4,5 - 1,9
Octubre: 32,6 - 3,0 - 1,6
Noviembre: 35,3 - 1,5 - 0,8
Diciembre: 38,6 - 1,9 - 0,8

Notar que si agarramos las 10 máximas absolutas más altas para diciembre, su promedio supera al de enero (38,6 vs. 37,9)

Si rankeamos los récords de máxima por imbatibilidad, nos quedaría algo así:

Enero - 3,5
Abril - 2,1
Septiembre - 1,9
Octubre - 1,6
Marzo - 1,5
Agosto - 1,3
Mayo - 1,1
Junio - 1,0
Julio - 1,0
Febrero - 0,9
Noviembre - 0,8
Diciembre - 0,8

Igual esto que hice simplemente toma la masa de datos y le hace un estudio estadístico, no evalúa tendencia ni nada por el estilo, tampoco el contexto de meses anteriores o posteriores. Los únicos que quedaron medio desubicados ahí fueron septiembre y octubre, tal vez los bajaría un par de puestos (octubre por la tendencia creciente que tiene a batir récords, septiembre por la tendencia sostenida al aumento de las máximas absolutas que ha tenido agosto, el mes anterior).
Diciembre, aunque tiene un récord bien alto, ha tenido tendencia a acercarse con gran cantidad de 38s y algún 39. Aunque diría que el más batible de todos es el de noviembre.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15019
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Monzonizacion de Argentina?

Mensaje por Ezequiel15 »

Yo apuntaria a una "norterizacion" del clima, creo que en lo que respecta al tema, lo que distigue al clima de las estaciones del norte de las de aca es la diferencia en las temperaturas medias entre octubre- noviembre comparandola con enero-febrero. Es decir, que en las estaciones del norte, especialmente en las que tienen una estacion lluviosa marcada, la diferencia entre estos dos periodos es menor que en la zona central, y por lo que se puede observar a grandes rasgos, me parece que esa diferencia tambien se esta acortando por aca (hablando sin tener datos a mano), especialmente por el aumento del calor en la primavera.
Mas tarde explayare mas mi idea (?).
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 16860
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Monzonizacion de Argentina?

Mensaje por Ernest »

Creo que a eso mismo se refieren cuando hablan de "monzonización".
Aunque por la región central es algo que no sé si se observa tanto en las temperaturas medias, sí en las máximas absolutas.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
maxi_rosario_eche21
Mensajes: 9800
Registrado: Mié Sep 23, 2009 1:55 am
Ubicación: Rosario, Argentina

Re: Monzonizacion de Argentina?

Mensaje por maxi_rosario_eche21 »

Y puede que este cambio en el clima de la zona central se deba, en parte, a la ausencia marcada de "eventos pamperos" que se ve es estos ultimos años?. O viceversa, que la supuesta monzonizacion cause la disminución de la intensidad y reincidencia de los eventos.
Avatar de Usuario
marcos82
Mensajes: 7880
Registrado: Mié Jul 15, 2009 2:54 pm
Ubicación: Adrogué, Buenos Aires

Re: Monzonizacion de Argentina?

Mensaje por marcos82 »

Hablando de monzonización, mañana hay un coloquio en la Facultad con este tema (transcribo mail):

**********************************************************************
Coloquio del
Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos DCAO)/
Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA)

**********************************************************************

MAÑANA: VIERNES 14/11, 13HS, AULA 203: About a correlated shortening of the American monsoons during the last decades Paola A. Arias, Univ. de Chile

PRÓXIMA SEMANA: LUNES 17/11, 13HS: Conveccion profunda en Mendoza: causas y consecuencias. Hector Teitelbaum Laboratoire de Meteorologie Dynamique / E.N.S. CNRS

PRÓXIMA SEMANA: MIÉRCOLES 19/11 13HS: Laboratorio de Fluidos Geofísicos como herramienta para la docencia. Diego Moreira, DCAO


About a correlated shortening of the American monsoons during the last decades
Paola A. Arias
Profesora Asistente, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Investigadora Posdoctoral, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile, Santiago, Chile

Recent studies have identified a lengthening of the dry season over the southern Amazon during the last three decades. Our work suggests that this lengthening is correlated with an earlier demise of the North American monsoon (NAM), mainly observed after the mid 1990’s. In addition, changes in both systems appear to be induced by common forcing factors at different time scales, like the shifting patterns of El Niño-Southern Oscillation anomalies (ENSO), the westward expansion of the North Atlantic Subtropical High (NASH), the Atlantic Multidecadal Oscillation (AMO), and the global warming influence. The joint contributions from these forcing factors are associated with a stronger and more equatorward regional Hadley cell, which enhances convergence towards the equator, strengthening and possibly delaying the retreat of the tropical part of the NAM. This in turn accelerates the demise of the northern NAM and delays the reversal of the cross-equatorial flow over South America, reducing moisture transport to the South American monsoon (SAM) and delaying its onset. In addition, the thermodynamic response to warming appears to cause local drier land conditions over both regions, reinforcing the observed changes in these monsoons. Although previous studies have identified the isolated influence of the regional Hadley cell, ENSO, AMO, and NASH on the American monsoons, the correlated changes in NAM and SAM through variations of the cross-equatorial flow had not been establish before.

--
Para ver nuestro calendario con la lista completa de oradores, puede hacerlo desde:
http://goo.gl/XkF8Xq

O suscribase a nuestro calendario descargando e importando el siguiente archivo:
http://goo.gl/T2ob0t

¡Los esperamos a todos!
Life is a Rossby wave
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6375
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Monzonizacion de Argentina?

Mensaje por Marcelo »

Este es el thread de la Monzonización, aunque no habla de la Tropicalización.
Tampoco es que tiene demasiado contenido. Ambos estarían relacionados. La premisa es:

- Aumento de incidencia de eventos cálidos extremos en el segundo semestre del año.
- Sin aumento de incidencia de eventos cálidos extremos en el primer semestre del año.
- Mayor persistencia del calor en verano, pero con menos extremos. / Mayor estabilidad térmica en verano en general.
- Aumento de la estacionalidad de las lluvias (en volumen de precipitación).

¿La causa?
Más de una vez he leído sobre la tendencia al desplazamiento hacia el sur del Anticiclón del Atlántico, pero quisiera ver algún estudio al respecto. Sería efectivo trabando ingresos de aire frío en verano, dificultando configuraciones de noroestes y, por supuesto, mandándonos nortes, norestes y estes ad aeternum.
Avatar de Usuario
maxi_rosario_eche21
Mensajes: 9800
Registrado: Mié Sep 23, 2009 1:55 am
Ubicación: Rosario, Argentina

Re: Monzonizacion de Argentina?

Mensaje por maxi_rosario_eche21 »

Lo del A del Atlántico puede que sea algo mas ciclico o eventual? O seria algo meramente permanente? Ojala que no por que tambien bajarian las intensidades de los frios de invierno. Y se volveria mas aburrido nuestro clima

Enviado desde mi LG-D722AR mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6375
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Monzonizacion de Argentina?

Mensaje por Marcelo »

De alguna manera el invierno se menos afectado... más allá de los últimos años, en general las últimas dos décadas tuvieron bastantes eventos de frío notable.
Párrafo aparte, por lo general el verano calentó más que el invierno, haciendo que haya aumentado un poco la amplitud térmica anual.
San Juan Aero, la estación más continental del país, se está acercando a los 20ºC de amplitud anual.
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: Monzonizacion de Argentina?

Mensaje por mateix »

Muy buena idea la de reflotar este topic.
Ojalá sirva para ir divulgando cualquier nueva investigación sobre el tema.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado