Ya voy a ir agregando información, pero les voy adjuntando este mapita:

Como está indicado, se visualiza la precipitación media anual y el porcentaje de precipitación caída en el semestre estival, esta última de gran interés ya que permite dar una idea de por donde está el límite de los regímenes pluviométricos. Como son registros de diversas fuentes y períodos de observación, pueden ocurrir algunas discrepancias. Además de la potencial diferencia de calidad según quien haya llevado a cabo la medición -que es difícil juzgarla si no hay un problema muy evidente-, tenemos el hecho que con un período corto o centrados en ciertos años puede ser que una estación caiga dentro de una época más o menos lluviosa. Algunas observaciones para hacer:
- Las estaciones principales, del SMN, tienen sus registros del período 61-90 (Mendoza Aero y Obs, San Martín, San Rafael y Malargüe).
- Un caso en el que diferente período de datos puede resultar en una diferencia de precipitación de causa temportal y no espacial sucede entre San Martín (SMN, 61-90) y Junín (INTA, 71-00). Junín es más lluviosa, pero quizás únicamente por centrarse en un período más lluvioso.
- Tres estaciones tenían pocos datos pero me interesaban por estar en sitios vacíos o por tener alguna característica llamativa, así que les extrapolé datos estimativos basados en estaciones con períodos de registros más largos. Se trata de las estaciones de Jocolí, Desaguadero y Canalejas.
- Una secuencia realmente interesante de analizar es la de las estaciones de Mendoza - Cacheuta - Guido - Uspallata - Polvaredas - Punta de Vacas - Puente del Inca, que tienen una altura creciente yendo por la ruta 7 hacia Chile, y en las que se aprecia marcadamente cómo va variando la precipitación y cómo cambia el régimen pluviométrico.
- Las estaciones que más me llamaron la atención fueron la de La Remonta y Alto Río Tunuyán (nombre que le puse yo porque el original de la RHN era "Valle de Uco", que no era muy descriptivo que digamos), cerca de San Carlos. Tienen un volumen de precipitación notable, y reciben precipitaciones tanto en verano como en invierno.
- Hay un gran vacío en el extremo sur de la provincia, en el corazón de la Payunia. Andá a saber qué sucede por ahí... tampoco sobra la info en alta montaña.