Climatología de la Provincia de Mendoza

Todo lo relacionado con el clima: estadísticas, pronósticos, tendencias...
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6510
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Climatología de la Provincia de Mendoza

Mensaje por Marcelo »

Buenas, inauguramos un nuevo espacio para caracterizar los diferentes climas que tiene la provincia de Mendoza, que por su relieve me genera muchísimo interés, sumada a la relativa escasez de datos en muchos sitios muy microclimáticos. Vamos a intentar arrimarnos a cuanto parámetro haya, pero comenzamos con las precipitaciones, para las cuales recavé información de muchas estaciones.

Ya voy a ir agregando información, pero les voy adjuntando este mapita:

Imagen

Como está indicado, se visualiza la precipitación media anual y el porcentaje de precipitación caída en el semestre estival, esta última de gran interés ya que permite dar una idea de por donde está el límite de los regímenes pluviométricos. Como son registros de diversas fuentes y períodos de observación, pueden ocurrir algunas discrepancias. Además de la potencial diferencia de calidad según quien haya llevado a cabo la medición -que es difícil juzgarla si no hay un problema muy evidente-, tenemos el hecho que con un período corto o centrados en ciertos años puede ser que una estación caiga dentro de una época más o menos lluviosa. Algunas observaciones para hacer:

- Las estaciones principales, del SMN, tienen sus registros del período 61-90 (Mendoza Aero y Obs, San Martín, San Rafael y Malargüe).
- Un caso en el que diferente período de datos puede resultar en una diferencia de precipitación de causa temportal y no espacial sucede entre San Martín (SMN, 61-90) y Junín (INTA, 71-00). Junín es más lluviosa, pero quizás únicamente por centrarse en un período más lluvioso.
- Tres estaciones tenían pocos datos pero me interesaban por estar en sitios vacíos o por tener alguna característica llamativa, así que les extrapolé datos estimativos basados en estaciones con períodos de registros más largos. Se trata de las estaciones de Jocolí, Desaguadero y Canalejas.
- Una secuencia realmente interesante de analizar es la de las estaciones de Mendoza - Cacheuta - Guido - Uspallata - Polvaredas - Punta de Vacas - Puente del Inca, que tienen una altura creciente yendo por la ruta 7 hacia Chile, y en las que se aprecia marcadamente cómo va variando la precipitación y cómo cambia el régimen pluviométrico.
- Las estaciones que más me llamaron la atención fueron la de La Remonta y Alto Río Tunuyán (nombre que le puse yo porque el original de la RHN era "Valle de Uco", que no era muy descriptivo que digamos), cerca de San Carlos. Tienen un volumen de precipitación notable, y reciben precipitaciones tanto en verano como en invierno.
- Hay un gran vacío en el extremo sur de la provincia, en el corazón de la Payunia. Andá a saber qué sucede por ahí... tampoco sobra la info en alta montaña.
meteoro

Re: Climatología de la Provincia de Mendoza

Mensaje por meteoro »

Marcelo escribió:Buenas, inauguramos un nuevo espacio para caracterizar los diferentes climas que tiene la provincia de Mendoza, que por su relieve me genera muchísimo interés
A mi también.
Muy interesante y útil.
Pero nadie comentó nada aún, que flojo.
Marcelo escribió: Como son registros de diversas fuentes y períodos de observación, pueden ocurrir algunas discrepancias.
:roll: :roll:
Todo un tema, habría que ver que series mezclaste, porque si están muy mezcladas van a hacer mucho ruido.
Yo tengo un librito de 1921-1950 (del SMN) con 22 estaciones, donde está Jocoli :) con 99 mm.
La verdad que estaba convencido que Uspallata era el lugar más seco de la provincia, pero se ve que no.
El dato de Valle Hermoso me llama mucho la atención.
Suponiendo que 1 mm de lluvia es 1 cm de nieve (relación 1/10) eso implica que en las cumbres de Las Leñas caen 8 o 9 metros de nieve al año? (bueno, un poco menos quizás, porque a mayor altitud la precipitación es menor). Me suena mucho ese dato de 894 mm
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6510
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Climatología de la Provincia de Mendoza

Mensaje por Marcelo »

meteoro escribió:Todo un tema, habría que ver que series mezclaste, porque si están muy mezcladas van a hacer mucho ruido.
Yo tengo un librito de 1921-1950 (del SMN) con 22 estaciones, donde está Jocoli :) con 99 mm.
La verdad que estaba convencido que Uspallata era el lugar más seco de la provincia, pero se ve que no.
El dato de Valle Hermoso me llama mucho la atención.
Suponiendo que 1 mm de lluvia es 1 cm de nieve (relación 1/10) eso implica que en las cumbres de Las Leñas caen 8 o 9 metros de nieve al año? (bueno, un poco menos quizás, porque a mayor altitud la precipitación es menor). Me suena mucho ese dato de 894 mm
Muchas estaciones son de la Red Hidrológica Nacional y el período es de 1993-2013 (21 años), por lo que estimo un valor relativamente mayor al del período 1961-1990, aunque la verdad que no hice la comparación. Un par son del período 1961-1970 (San Carlos, El Carrizal aka "Ing Dagoberto Sardina"), y es ese período subestima con respecto a 1961-1990.

Parece más que probable que el sitio más árido de Mendoza está ahí por Jocolí, con una isoyeta de 100 mm cerrándose cerca del límite con San Juan (la propia San Juan Aero promedia <100 mm).

En Valle Hermoso hubo una estación del SMN, y la uniquísima referencia de la precipitación anual que tengo es la que aparece publicada en esta tesis de alguien que supongo que más de uno debe conocer: http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/ ... _Viale.pdf
El período de registros es muy chico (1970-1976) pero igual ya te da la pauta de por donde van los números... si es que el registro es bueno. Y si, también me llaman la atención los registros de elevada precipitación de lugares muy fríos y por tanto nivosos. Valle Hermoso está a 2300 msnm, así que estimo que casi TODO cae como nieve allí. No sé qué pasa con el acumulado, ¿se vuela? ¿se sublima? Me pregunto si habrá datos de temperatura, y cómo serían...

Esta estación de Suiza discierne entre la precipitación total y lo que es nieve, y los valores de nieve son :shock: (aunque la relación nieve vs nieve convertida en agua es menor a la que suelen decir los libros).
https://en.wikipedia.org/wiki/S%C3%A4ntis
Avatar de Usuario
Ale de Castelar
Mensajes: 33699
Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
Ubicación: Caballito

Re: Climatología de la Provincia de Mendoza

Mensaje por Ale de Castelar »

Calculo que Uspallata es la divisoria en la ruta 7 del régimen de pp de invierno (oeste) y de verano (este)

Uspallata tiene precipitaciones mas de verano que de invierno. Pero ciertamente suele no ligar ninguna de las dos cuando ocurren las de verano en el llano o de invierno en alta montaña.

Cuantos metros de nieve caerá en Las Leñas. Esto se puede averiguar. Valle Hermoso esta tan cerca que debe tener régimen parecido.
Avatar de Usuario
Ale de Castelar
Mensajes: 33699
Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
Ubicación: Caballito

Re: Climatología de la Provincia de Mendoza

Mensaje por Ale de Castelar »

Jocoli esta en las puertas del desierto de Lavalle, un lugar que hasta tiene dunas al estilo "Sahara"
No me sorprenden los 100mm ahi.

Lo que si me sorprenden son los mas de 300mm en Puente del Inca, casi todos en invierno (verano promedia menos de 10mm)
300mm de nieve es mucho, mas alla de sus temporales.
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6510
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Climatología de la Provincia de Mendoza

Mensaje por Marcelo »

El dato de Puente del Inca es bastante seguro. Hubo una estación del SMN muchos años allí y siempre rondó por ese valor.

También hubo una estación del SMN en el viejo paso Cristo Redentor, a 3850 metros, donde está la estatua del Cristo. Esa estación midió poco tiempo precipitación (mucho tiempo otros parámetros), no la agregué porque tenía muy pocos registros, pero lo que hay andaba por los 500/550 mm.
Avatar de Usuario
Ale de Castelar
Mensajes: 33699
Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
Ubicación: Caballito

Re: Climatología de la Provincia de Mendoza

Mensaje por Ale de Castelar »

Se podria ver lo mismo con respecto al regimen de precipitacion desde las "lluviosas" La Remonta y Alto Rio Tunuyan hacia el oeste, camino al paso Piuquenes, si hubiesen estaciones.

Con respecto a la razon por la que llueve relativamente mucho alli puede ser porque estan en el faldeo este de montañas relativamente altas como para tener conveccion orografica en verano de la humedad que pueda llegar del este (algo parecido a lo que puede pasar en Villavicencio en precordillera al norte) pero no tan altas como para que los temporales invernales del oeste no lleguen.

Eso se ve en su precipitacion repartida en verano e invierno.

No pasaria lo mismo, mas al oeste camino al paso.
Avatar de Usuario
DiegoM Maipú
Mensajes: 2725
Registrado: Vie Jun 08, 2012 7:23 pm
Ubicación: Maipú, Mendoza

Re: Climatología de la Provincia de Mendoza

Mensaje por DiegoM Maipú »

Chicos, qué buen topic! Me gustaría que se sigan reflotando datos, además de las precipitaciones, de temperaturas, que también deben dar que hablar.
No llega antes el que va más rápido, sino el que sabe adónde va.
Fede-Met
Mensajes: 1468
Registrado: Vie Sep 12, 2014 9:45 am

Re: Climatología de la Provincia de Mendoza

Mensaje por Fede-Met »

Encontré de casualidad este PDF en donde si van hacia abajo van a encontrar gráficos con datos de medias, lluvias de algunas estaciones (no se si convencionales, automáticas o ambas) de Mendoza tanto del llano como de alta montaña (Cristo Redentor por ej.).

https://www.mendoza-conicet.gob.ar/lady ... et_web.pdf
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15538
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Climatología de la Provincia de Mendoza

Mensaje por Ezequiel15 »

Que lástima que no haya ni un mísero número.