Yo siempre pense, hasta que limite puede llegar una situacion extraordinaria en una zona. Como por ejemplo una ventisca con máximas bajo cero en el centro del Pais. Y siempre pensaba que era algo casi imposible, pero viendo lo de Comodoro me hace pensar lo mismo que vos, que si se dan las condiciones exactas para la atmósfera no hay limites.Marcelo escribió:Otros 29 mm para Comodoro Rivadavia hasta las 9.00 de hoy.
Eso nos da un total de 94 mm para este segundo evento, y una suma que alcanza la friolera de 422 mm para las últimas dos semanas.
Realmente difícil encontrar más de 400 mm comprimidos en una quincena en alguna estación del país. Increiblemente, le pasó a un lugar árido de tan bajo perfil como Comodoro.
Algo que nos enseña que, dada la configuración atmosférica idónea, todo tipo de eventos absolutamente inverosímiles pueden ocurrir.
Pienso en cosas como:
- una mínima de más de 30ºC en Buenos Aires
- una máxima negativa en Tandil
- un F5 en Neuquén capital
- una ventisca en Córdoba capital
- un huracán que alcanza San Clemente (probablemente como extratropical)
- una satelital mostrando a la Puna completamente cubierta de nieve
- una nevada con acumulación en la ciudad de Corrientes
- una negativa en Aeroparque (?)
Situaciones meteorológicas extraordinarias
-
- Mensajes: 9873
- Registrado: Mié Sep 23, 2009 1:55 am
- Ubicación: Rosario, Argentina
Re: 04/04 a 11/04: Ligeramente inestable, luego baja segregada (más lluvias especialmente N patagónico y reg. centro)
EMA Rosario Oeste: http://www.wunderground.com/weatherstat ... ISANTAFE12
-
- Mensajes: 4434
- Registrado: Dom Jul 12, 2009 7:43 pm
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires, Caballito
Re: 04/04 a 11/04: Ligeramente inestable, luego baja segregada (más lluvias especialmente N patagónico y reg. centro)
Nos estamos yendo de topic, pero coincido, y por eso muchas estimaciones de máxmos pluvimométricos para realizar obras de nevergadura, al estar aislados de la dinámica de la atmósfera y solo observar los datos registrados, seguramente estén subestimados lo que pone en serio riesgo a muchas estructuras actuales.
"Dios me odia" y "estaba relampagueando como un campeon" son frases registradas por Porra Inc. Derechos reservados para su uso y difusión.
-
- Mensajes: 9873
- Registrado: Mié Sep 23, 2009 1:55 am
- Ubicación: Rosario, Argentina
Situaciones meteorológicas extraordinarias
Estaría bueno seguir lo que se hablaba en el topic de seguimiento sobre situaciones que parecen imposibles según la estadística y el clima estandar de una región pero que si se juntan determinados factores se terminen dando. Como por ejemplo los mas de 400mm en una semana de Comodoro Rivadavia, algo totalmente fuera de lo normal y casi imposible de imaginar hasta la semana pasada.
Si pueden muevan los mensajes así se puede debatir sin alterar el topic de seguimiento.
Si pueden muevan los mensajes así se puede debatir sin alterar el topic de seguimiento.
EMA Rosario Oeste: http://www.wunderground.com/weatherstat ... ISANTAFE12
-
- Mensajes: 17142
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias
0,2 grados a las 3 de la tarde en Oberá con nieve acumulada en agosto de 1965 me parece más extraordinario aun que lo de Comodoro. De cualquier manera límites físicos hay, pero parece ser algo jodido determinarlos con exactitud y/o precisión. Especialmente en el monto PP, variable que escapa completamente a una distribución normal.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 15157
- Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
- Ubicación: Ramos Mejia
Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias
Mi pregunta es: la patagonia no es una zona con continuos pasajes de centros de baja presión? porque tanta lluvia? que "ingrediente" de más tuvo/tiene esta situación en especial?
-
- Mensajes: 17142
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias
Generalmente el viento en Patagonia es de marcada y persistente componente oeste en todos los niveles y con eso el contenido de humedad es muy bajo. Cuando tenés este tipo de patrones de bloqueo excepcionalmente persistentes, ahí la cosa cambia.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 2732
- Registrado: Vie Ago 22, 2014 7:40 pm
- Ubicación: San Justo, Oeste del GBA
Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias
Bueno, acá en este tópico no podemos obviar los 392 mm que se acumularon en La Plata el 02/04/2013, de los cuales 303 mm se acumularon en apenas 3 horas, entre las 16:00 y las 19:00. Estos datos obviamente fueron medidos por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se tomaron después como oficiales ya que el acumulado del SMN (181 mm) era muy bajo para lo que fue la inundación.
Otra situación que parecía imposible de concebir en la previa es la pseudo-ola de calor de fines de agosto de 2009, que dejó un récord de temperatura máxima para agosto de 34,4°C el 30/08/2009 (temperatura que se aparta 17°C de la media, una bestialidad). También está el heat burst (descendente cálida) de la noche del 29/10/2009, que dejó una temperatura de 34,5°C a las 22:00 (plena noche) con menos de 10% de humedad relativa, y que pasó a ser el récord de temperatura máxima para octubre.
Y bueno, también creo que la nevada del 9 de julio de 2007 merece ser nombrada en este tópico, más que nada por la intensidad y la persistencia que tuvo. Y por qué no la tormenta del 24/01/2001 (que dejó 145 mm en 4 horas en CABA) aunque esta quizá sí sea un poco más frecuente ya que hubo otras situaciones de este tipo (no sólo el 02/04/2013 sino también el 15/02/2010).
Bueno, estas son todas las situaciones extraordinarias que me acuerdo de las que tuvieron lugar en el AMBA.
Otra situación que parecía imposible de concebir en la previa es la pseudo-ola de calor de fines de agosto de 2009, que dejó un récord de temperatura máxima para agosto de 34,4°C el 30/08/2009 (temperatura que se aparta 17°C de la media, una bestialidad). También está el heat burst (descendente cálida) de la noche del 29/10/2009, que dejó una temperatura de 34,5°C a las 22:00 (plena noche) con menos de 10% de humedad relativa, y que pasó a ser el récord de temperatura máxima para octubre.
Y bueno, también creo que la nevada del 9 de julio de 2007 merece ser nombrada en este tópico, más que nada por la intensidad y la persistencia que tuvo. Y por qué no la tormenta del 24/01/2001 (que dejó 145 mm en 4 horas en CABA) aunque esta quizá sí sea un poco más frecuente ya que hubo otras situaciones de este tipo (no sólo el 02/04/2013 sino también el 15/02/2010).
Bueno, estas son todas las situaciones extraordinarias que me acuerdo de las que tuvieron lugar en el AMBA.
Inviernos eran los de antes y veranos son los de ahora
Los veranos serán cada vez más cálidos y los inviernos cada vez menos fríos.
No se puede ser tan exigente con el frío en un contexto de calentamiento global.
Los veranos serán cada vez más cálidos y los inviernos cada vez menos fríos.
No se puede ser tan exigente con el frío en un contexto de calentamiento global.
-
- Mensajes: 2479
- Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
- Ubicación: La Plata
Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias
Gracias lucasgar por adelantarte. Justo iba a mencionar lo de La Plata, cuyos registros fueron homologados por el SMN y puedo dar fe por haberlo vivido en 1ra persona de que esa cifra fue bien realista. De hecho recuerdo que durante esa verdadera canilla abierta de más de tres horas de duración dejé como 2 o 3 veces un fuenton parado flotando mientras baldeaba a manera de pluviómetro improvisado y se me lenó todas las veces, prueba de lo brutal que fue ese evento, que parecía como si nos hubiera visitado un monson ecuatorial por un día.
Y sobre lo ventisca que preguntaba maxi_rosario creo que en 2009 o por ahí hubo una en el sur de la PBA. Para mí ese fue quizás el evento invernal más "freak" que al menos en vida he seguido por nuestra zona pampeana. Fue algo sí como un cuasi blizzard, como los típicos de EE.UU, sin exagerar.
Lo de Comodoro sin duda entra en esa lista de eventos extraordinarios, pero me sorprende un poquito menos porque diría que a nivel mundial los 40sº suelen ser las latitudes más proclives a tener esos desvíos extremos. Imagínense si esa parte de la Patagonia fuera el doble o el triple de ancha, esos eventos locos serían moneda corriente!
Y sobre lo ventisca que preguntaba maxi_rosario creo que en 2009 o por ahí hubo una en el sur de la PBA. Para mí ese fue quizás el evento invernal más "freak" que al menos en vida he seguido por nuestra zona pampeana. Fue algo sí como un cuasi blizzard, como los típicos de EE.UU, sin exagerar.
Lo de Comodoro sin duda entra en esa lista de eventos extraordinarios, pero me sorprende un poquito menos porque diría que a nivel mundial los 40sº suelen ser las latitudes más proclives a tener esos desvíos extremos. Imagínense si esa parte de la Patagonia fuera el doble o el triple de ancha, esos eventos locos serían moneda corriente!
mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.
-
- Mensajes: 6398
- Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm
Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias
Todos esos eventos que mencionas, Lucas, son claramente extremos y realmente inusuales, sin embargo pienso que este thread plantea subir un escalón más arriba, apuntar a los límites de lo físicamente posible desde el punto de vista meteorológico. Por ejemplo, la nevada del 2007 en Buenos Aires fue un evento extraordinario, pero ya había ocurrido en 1918 con una magnitud igual o mayor. También hay varios registros más o menos próximos espacialmente que por equis motivo no llegaron a Buenos Aires (ej., nevada de 1973 en Rosario y Junín, nevada de 1962 en Gualeguaychú). En ese sentido, la nevada de Oberá que mencionó Ernest, que además acumuló unos cuantos centímetros, claramente está un escalón por encima. Pertenece a un sitio con un invierno mucho más suave, absolutamente extralimital entre las zonas bajas del noreste del país.
Lo mismo lo de La Plata, tan impresionante y destructivo como fue, es algo que uno puede inferir que puede pasar, con la suficiente mala suerte como para que ocurra en una zona densamente poblada. Tenemos la lluvia del OCBA en mayo de 1985, la de Olavarría de 1980 que tanto le gustaba al Vikingo, la de Pergamino que no recuerdo la fecha, y sin ir más lejos, el año pasado en el norte de Entre Ríos. Es decir, en la zona húmeda del centro y norte del país, algo así puede pasar. Sin embargo, dada la climatología de Comodoro Rivadavia, lo que sucedió excede enormemente las expectativas de una situación extrema de lluvias que uno pudiera imaginar.
Claro, luego se podría hacer alguna formulación matemática para definir probabilidad de ocurrencia o tiempos de recurrencia, lo cual tampoco es sencillo -y probablemente casi tan impreciso como una calificación-, pero bueno, acá tenemos este thread.
Lo mismo lo de La Plata, tan impresionante y destructivo como fue, es algo que uno puede inferir que puede pasar, con la suficiente mala suerte como para que ocurra en una zona densamente poblada. Tenemos la lluvia del OCBA en mayo de 1985, la de Olavarría de 1980 que tanto le gustaba al Vikingo, la de Pergamino que no recuerdo la fecha, y sin ir más lejos, el año pasado en el norte de Entre Ríos. Es decir, en la zona húmeda del centro y norte del país, algo así puede pasar. Sin embargo, dada la climatología de Comodoro Rivadavia, lo que sucedió excede enormemente las expectativas de una situación extrema de lluvias que uno pudiera imaginar.
Claro, luego se podría hacer alguna formulación matemática para definir probabilidad de ocurrencia o tiempos de recurrencia, lo cual tampoco es sencillo -y probablemente casi tan impreciso como una calificación-, pero bueno, acá tenemos este thread.
Lo que deberías considerar es la climatología de Comodoro, no la generalidad de esas latitudes, y en Comodoro el evento (tanto la precipitación diaria como el conjunto de las dos semanas) supera obsenamente cualquier otro evento de precipitación conocido para la localidad y la región.Stormy escribió:Lo de Comodoro sin duda entra en esa lista de eventos extraordinarios, pero me sorprende un poquito menos porque diría que a nivel mundial los 40sº suelen ser las latitudes más proclives a tener esos desvíos extremos. Imagínense si esa parte de la Patagonia fuera el doble o el triple de ancha, esos eventos locos serían moneda corriente!
Mis threads de Climatología:
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
-
- Mensajes: 6668
- Registrado: Mié Ago 15, 2012 2:32 pm
- Ubicación: Tandil, BA
Re: 04/04 a 11/04: Ligeramente inestable, luego baja segregada (más lluvias especialmente N patagónico y reg. centro)
Dios te oigaMarcelo escribió:- una máxima negativa en Tandil
