Pero hoy la verdad que las imágenes de satélite me sorprendieron, porque si bien siempre hubo un centro de baja presión en niveles medios y bajos de la atmósfera, jamás me pense que podría llegar a tener semejante circulación definida, nada asociada a un ambiente extratropical, y mucho más parecida a un ambiente subtropical
Para diferenciar una baja tropical de una subtropical hay algo que se puede hacer rápidamente, y ver si la baja es profunda con la altura. Una baja subtropical sigue teniendo nucleo frío, pero en los niveles altos, y empieza a presentar núcleo cálido en niveles medios y especialmente bajos. Habría que analizar como los modelos están viendo esta situación, pero hay algo que me da a las claras que es una baja subtropical, y que es la formación de un anticiclón en los niveles bien altos. Eso sucede con los huracanes, por ejemplo, que forman un gran sistema de alta presión, estoy hablando de 14 a 17 km de altura, el cual se asocia con la liberación de calor latenta, con la salida propiamente dicha, de toda la convección que genera. Eso es lo que se esta viendo con esta supuesta baja rara en la zona.
http://wwwghcc.msfc.nasa.gov/GOES/goeseastconus.html" onclick="window.open(this.href);return false
Animen esa imagen, si quieren ver mejor los detalles (si se les hizo de noche cambian a IR), y vean lo que les digo, y van a ver una clara rotación, en capas medias y bajas, muy fuerte, ciclónica, pero van a ver que los cirrus tiene una espectacular salida, especialmente sobre el Norte del sistema, pero como se puede ver mejor esto?. LOS SONDEOS?
Les dejo 3 sondeos de la zona. Litle Rock esta en Arkansas (es la capital del estado), o sea al Este de la baja, y es el que tiene más PWAT (agua precipitable) en valores asombrosamente altos para verlos en el continente y lejos del mar (mas de 56mm). Detrás de la baja están Lamont (al Norte de Oklahoma) y Norman (en el centro del mismo estado), y si bien ambos tienen un exceso de humedad, miren como rota el viento. hasta los 200 Hpa casi mantiene una dirección, con giro hacia bien arriba, pero miren que pasa en 100 Hpa, gira notablemente hacia el Este el viento, indicando claramente la presencia del anticiclón en esos niveles altos, y dando como resultado la formación de una baja que NO puede ser categorizada como extratropical, porque NO esta cumpliendo con la forma de esas bajas, y tiene que ser categorizada como subtropical.
Algo así tuvimos en el Río de la Plata, el fin de semana a comienzos de Marzo del año pasado, coincidiendo con el fin de semana que, el día Domingo, se observaron las trombas en la costa del Norte del Gran Buenos Aires.
Se los quería dejar, porque me resulto curioso el sistema, que parece moverse más hacia el Sur mañana. Que pena que esta lejos de la costa, porque si este sistema saldría al AGUA, automáticamente sería declarado subtropical y con nombre, pero al toque eh!, pero bueno, esta en tierra, y no se los nombra en tierra

saludos

