¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?

Dudas, consultas, preguntas y explicaciones sobre conceptos meteorológicos
Avatar de Usuario
Ezequiel1995
Mensajes: 2794
Registrado: Mar Nov 12, 2019 4:50 pm
Ubicación: Merlo, Buenos Aires

¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?

Mensaje por Ezequiel1995 »

Bueno, creo que ya saben a qué me refiero. ¿Qué es exactamente lo que pasa en el centro del país y también en CABA / GBA con respecto al frío?
¿Porqué ningún modelo acierta en los pronósticos del frío pero si con el calor?
Y no lo digo en modo queja, este año, """""""dentro de todo""""""" venimos bien, pero, algo pasa con los pronósticos del frío, estamos lejos de sentir ese frio que, por ejemplo yo, sentía a principios del 2000, y si no me voy muy lejos, en 2010.
Merlo, Provincia de Buenos Aires
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Aplicación Gustfront! 2.5
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6398
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?

Mensaje por Marcelo »

La verdad que no sé exactamente a qué te referís, si a los modelos o a los inviernos.
En cuanto a los pronósticos de calor, en los últimos años me cansé de ver a GFS flasheando 40s por nuestra zona, así que...
Avatar de Usuario
Seba
Mensajes: 17795
Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
Ubicación: Belgrano R, CABA

Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?

Mensaje por Seba »

No entiendo bien cual es tu interrogante.
Porque primero hablas de la falta de frío pero después se lo achacas a los pronósticos.
Los pronósticos vienen siendo normales en cuanto su porcentaje de acierto, salvo algún error puntual. Jamás se pronóstico un frío que no hizo.
Distinto es cuando se habla de salidas a largo plazo (10 días) que ven entradas fuertes y después las quitan. Pero eso no es una falla del pronóstico, si no la típica variabilidad de los modelos a tantos días.
Después, la ausencia en si misma de frío importante en el centro del país es algo que viene siendo tendencia hace muchos años, no es nada nuevo. No soy experto en la materia ni mucho menos, asi que no puedo explayarme mucho sobre las causas, pero claramente el calentamiento global está muy involucrado.
Con raíces pero en libertad.
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?

Mensaje por mateix »

Evidentemente, algo pasa.
El desfasaje entre pronósticos relacionados con el frío (incluso a cortísimo plazo) versus realidad ya es algo sistemático.Algo que particularmente se advierte en las máximas.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
Seba
Mensajes: 17795
Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
Ubicación: Belgrano R, CABA

Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?

Mensaje por Seba »

mateix escribió:Evidentemente, algo pasa.
El desfasaje entre pronósticos relacionados con el frío (incluso a cortísimo plazo) versus realidad ya es algo sistemático.Algo que particularmente se advierte en las máximas.
No.
Con raíces pero en libertad.
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6398
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?

Mensaje por Marcelo »

Pero hay varias cosas distintas que separar:
- Los inviernos en sí mismo.
- La localización geográfica específica.
- Lo que dicen los modelos.
- Lo que pronostica el SMN.

El viernes, estando en cualquiera, de casualidad vi que estaban pasando el pronóstico para ayer en TN y tiraban 3/15. Y el pronóstico fue más que bueno (SMN estaba tirando mínima de 5°C y terminó siendo de 2,5°C). Por otra parte, los modelos siempre sobreestiman las mínimas del centro del país en situaciones de calma nocturna. Y en Patagonia ni hablar. En Buenos Aires dentro de todo la zafa por su ubicación costera y la intensa isla de calor.
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el

Mensaje por mateix »

Seba escribió: Dom Jul 12, 2020 2:05 pm
mateix escribió:Evidentemente, algo pasa.
El desfasaje entre pronósticos relacionados con el frío (incluso a cortísimo plazo) versus realidad ya es algo sistemático.Algo que particularmente se advierte en las máximas.
No.
Sí.

La evidencia la tenés en este frente mismo, uno de tantísimos en que las máximas sistemáticamente son subestimadas.

Cómo será así que el viernes todos -me incluyo- nos quedamos sorprendidos de que, por una vez, el desfasaje entre lo pronosticado y la máxima real fue amplio, pero en favor del fresco.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
Seba
Mensajes: 17795
Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
Ubicación: Belgrano R, CABA

Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?

Mensaje por Seba »

Yo pronostique 13 de máxima para hoy en mi lugar de trabajo. ¿Dónde está "la evidencia"?
Vos solo te basas en sensaciones para todas tus afirmaciones.
Ya que tan abiertamente desprestigias el trabajo de profesionales (como en el caso de tu firma) te invito a que por un mes hagas un registro estadístico de los pronósticos del SMN. Después de eso, agarrá cualquier formula que se usa para verificaciones en el resto del mundo y calcula la performance del SMN.
Spoiler: el porcentaje de acierto seguramente te de arriba del 85%.

Y otra cosa, el SMN es el organismo oficial y máximo pero no por eso sus pronósticos son la verdad absoluta.
Con raíces pero en libertad.
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?

Mensaje por mateix »

Seba escribió: Dom Jul 12, 2020 2:40 pm el SMN es el organismo oficial y máximo pero no por eso sus pronósticos son la verdad absoluta.
Ese no es el punto. El punto es porqué es tan común el desfasaje por sobreestimación respecto al frío (puntualmente las máximas) y, en contrapartida, subestimación respecto al calor.

Hoy se pronosticaba 11 de máxima. Y posiblemente la máxima real termine más cerca de los 14.
Ayer algo parecido.
Y así otras tantas veces.

Y sí, por ahí haga un seguimiento ;)
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4713
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?

Mensaje por fmpiscitelli »

Para sumar a lo que ya dijo Seba..
Si el interrogante es por qué los modelos ven con más facilidad olas de calor (en época de verano) que olas de frío (en invierno), eso sí tiene una explicacion y es que las primeras están asociadas a sistemas de alta presión o cuñas que son muchos más estables para el modelo, es decir representan una incertidumbre mucho menor ( lo que se manifiesta en un pronóstico más certero). Las segundas en cambio dependen de sistemas baroclínicos como vaguadas o sistemas de baja presión y eso siempre es un dolor de cabeza para el modelo (Pero x la naturaleza física de lo que tiene que representar).
Eso si uno juzga un pronóstico macro.. Si uno mira un solo un punto de retícula (x ejemplo OCBA) ahí el análisis ese otro.. Hay que tener en cuenta las particularidades de lugar, Mateix dice: "por qué es tan común el desfasaje por sobreestimación respecto al frío (puntualmente las máximas) y, en contrapartida, subestimación respecto al calor" hay que prestar atención a que variable se mira, vos estas hablando de la temperatura y en particular de la máxima, cuando miras algo tan específico y en una escala tan pequeña tenes que saber que seguramente esté influenciado x procesos de escalas menores que el modelo no ve tan bien. X empezar si hablamos del OCBA es un punto que está muy cerca del río de la plata (tiende a suavizar los valores de Tx y Tm°C) y eso suele ser un problema (aunque cada vez menos), segundo que la isla de calor también influye (tiene influencia especialmente en las mínimas y no tanto en las máximas). A su vez, en términos generales las temperaturas más frías se suelen dar en situaciones de calma propensas a las inversiones térmicas (algo que los modelos no suelen representar del todo bien, especialmente en lugares lejos de la costa donde esto se acentúa), pero en el caso del OCBA como están actuando los dos procesos anteriores (siempre lo hacen) esto no termina dandose como una regla. De hecho nos cansamos de decir que la componente advectiva es fundamental para que el descenso sea notable en esta ciudad (baja lento pero constantemente).
Por otro lado te sugiero que hagas una verificación propia de los pronósticos del SMN , te vas a llevar una sorpresa seguramente.
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?