¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
-
- Mensajes: 2794
- Registrado: Mar Nov 12, 2019 4:50 pm
- Ubicación: Merlo, Buenos Aires
Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
Yo quiero aclarar que no quise armar quilombo jaja, Es verdad, no me expresé bien en el primer post. Lo que quería preguntar, que algo ya me aclararon, es por qué, en general, en el centro - este del país hace, año tras año, cada vez menos frío. Y sí, siento, (tomenlo con pinzas, no soy profesional y no sigo a los modelos todos los días), que con el calor aciertan mejor.
-
- Mensajes: 984
- Registrado: Mar Jul 19, 2011 6:33 pm
- Ubicación: SL
Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
No soy un estudioso del tema pero los ciclos del planeta no son los mismos que nuestros tiempos humanos, si es un período cálido normal o es efecto de la actividad humana creo que eso lo dirá el tiempo, pero no nuestro tiempo de vida natural si no décadas y décadas de muestreo.Ezequiel1995 escribió: ↑Dom Jul 12, 2020 4:58 pm Yo quiero aclarar que no quise armar quilombo jaja, Es verdad, no me expresé bien en el primer post. Lo que quería preguntar, que algo ya me aclararon, es por qué, en general, en el centro - este del país hace, año tras año, cada vez menos frío. Y sí, siento, (tomenlo con pinzas, no soy profesional y no sigo a los modelos todos los días), que con el calor aciertan mejor.
-
- Mensajes: 5631
- Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am
Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
Sí, eso haré. Ya armé tablita comparativa, sólo respecto a la máxima, que es la variable más inestable en este sentido y la que particularmente más me molesta.fmpiscitelli escribió: ↑Dom Jul 12, 2020 4:34 pm te sugiero que hagas una verificación propia de los pronósticos del SMN , te vas a llevar una sorpresa seguramente.
Por lo pronto, tanto ayer como hoy hubo un desfasaje importante, del orden de los cuatro grados.
De acá a un mes doy los resultados.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:
Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
-
- Mensajes: 4713
- Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
- Ubicación: Barcelona, España
Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
Una sugerencia, para hacer una buena verificación tenés que tomar siempre el mismo pronóstico ( x ejemplo el del día anterior a las 18 hs) sino la comparación pierde sentido.
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
-
- Mensajes: 5631
- Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am
Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
Te tomo el consejo.fmpiscitelli escribió: ↑Dom Jul 12, 2020 7:33 pm Una sugerencia, para hacer una buena verificación tenés que tomar siempre el mismo pronóstico ( x ejemplo el del día anterior a las 18 hs) sino la comparación pierde sentido.
Ahí largamos. En un mes conoceremos la verdá de la milanesa.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:
Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
-
- Mensajes: 17473
- Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
- Ubicación: Wilde, Buenos Aires
Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
Esta fue por lejos la mejor explicación a todos los interrogantes planteadosfmpiscitelli escribió: ↑Dom Jul 12, 2020 4:34 pm Para sumar a lo que ya dijo Seba..
Si el interrogante es por qué los modelos ven con más facilidad olas de calor (en época de verano) que olas de frío (en invierno), eso sí tiene una explicacion y es que las primeras están asociadas a sistemas de alta presión o cuñas que son muchos más estables para el modelo, es decir representan una incertidumbre mucho menor ( lo que se manifiesta en un pronóstico más certero). Las segundas en cambio dependen de sistemas baroclínicos como vaguadas o sistemas de baja presión y eso siempre es un dolor de cabeza para el modelo (Pero x la naturaleza física de lo que tiene que representar).
Eso si uno juzga un pronóstico macro.. Si uno mira un solo un punto de retícula (x ejemplo OCBA) ahí el análisis ese otro.. Hay que tener en cuenta las particularidades de lugar, Mateix dice: "por qué es tan común el desfasaje por sobreestimación respecto al frío (puntualmente las máximas) y, en contrapartida, subestimación respecto al calor" hay que prestar atención a que variable se mira, vos estas hablando de la temperatura y en particular de la máxima, cuando miras algo tan específico y en una escala tan pequeña tenes que saber que seguramente esté influenciado x procesos de escalas menores que el modelo no ve tan bien. X empezar si hablamos del OCBA es un punto que está muy cerca del río de la plata (tiende a suavizar los valores de Tx y Tm°C) y eso suele ser un problema (aunque cada vez menos), segundo que la isla de calor también influye (tiene influencia especialmente en las mínimas y no tanto en las máximas). A su vez, en términos generales las temperaturas más frías se suelen dar en situaciones de calma propensas a las inversiones térmicas (algo que los modelos no suelen representar del todo bien, especialmente en lugares lejos de la costa donde esto se acentúa), pero en el caso del OCBA como están actuando los dos procesos anteriores (siempre lo hacen) esto no termina dandose como una regla. De hecho nos cansamos de decir que la componente advectiva es fundamental para que el descenso sea notable en esta ciudad (baja lento pero constantemente).
Por otro lado te sugiero que hagas una verificación propia de los pronósticos del SMN , te vas a llevar una sorpresa seguramente.
En relación a lo que decía Ezequiel al comienzo, noto que particularmente el 2014 fue como un antes y después en materia de frío, desde entonces nada volvió a ser igual. Cuesta mucho ver una irrupción polar fuerte instalada en región central por varios días y con bastante frecuencia termina apareciendo una baja segregada en el Pacífico que termina desviando el frío (o debilitándolo) y no permite que se instale con fuerza una alta en el continente, como está pasando de vuelta ahora, los modelos te amagan con un escenario de frío intenso y duradero pero a una semana se corrigen por dicha cuestión. El 2013 fue el último año de olas de frío fuertes y generalizadas en nuestra recién, por supuesto que después tuvimos varias irrupciones fuertes pero casi ninguna nos pareció "suficiente" en cuanto al frío que dejó en comparación con las de antaño.
La terminología "calentamiento global" es muy general, hay que buscar una causa más específica para saber más a fondo lo que ocurre al respecto.
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.
Nico
Nico
-
- Mensajes: 139
- Registrado: Dom Jul 24, 2011 1:00 am
- Ubicación: Zárate
Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
Que excelente topic que estoy seguro sacaremos buenas conclusiones.
Yo creo que hablar de "calentamiento global" es muy vago y quizás estén involucradas varias variables.
Según observo, el frío intenso en el centro del país, corresponde más a un ciclo sinóptico de altas y bajas. Por ejemplo, las masas de frío bien intensos existen, pero vulgarmente es como que no existe una cinta transportadora para alcanzar esta region, ¿me explico? No hay ausencia de frío en las masas de aire.
Por eso hablar de calentamiento global así nada mas sin investigar las distintas variables cíclicas sinópticas me parece insuficiente.
Yo creo que hablar de "calentamiento global" es muy vago y quizás estén involucradas varias variables.
Según observo, el frío intenso en el centro del país, corresponde más a un ciclo sinóptico de altas y bajas. Por ejemplo, las masas de frío bien intensos existen, pero vulgarmente es como que no existe una cinta transportadora para alcanzar esta region, ¿me explico? No hay ausencia de frío en las masas de aire.
Por eso hablar de calentamiento global así nada mas sin investigar las distintas variables cíclicas sinópticas me parece insuficiente.
-
- Mensajes: 2794
- Registrado: Mar Nov 12, 2019 4:50 pm
- Ubicación: Merlo, Buenos Aires
Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
Claro, por eso yo decía que es específico del centro y centro este del país. Por ejemplo, estas semanas se están dando nevadas históricas en la Patagonia, por ende, es como vos decís, frío no falta
-
- Mensajes: 4713
- Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
- Ubicación: Barcelona, España
Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
Yo estoy de acuerdo con vos.El Nocturno escribió: ↑Dom Jul 12, 2020 9:43 pm Que excelente topic que estoy seguro sacaremos buenas conclusiones.
Yo creo que hablar de "calentamiento global" es muy vago y quizás estén involucradas varias variables.
Según observo, el frío intenso en el centro del país, corresponde más a un ciclo sinóptico de altas y bajas. Por ejemplo, las masas de frío bien intensos existen, pero vulgarmente es como que no existe una cinta transportadora para alcanzar esta region, ¿me explico? No hay ausencia de frío en las masas de aire.
Por eso hablar de calentamiento global así nada mas sin investigar las distintas variables cíclicas sinópticas me parece insuficiente.
Para tener frío en el centro del país se necesita que los sistemas de baja y alta presión se ubiquen en una posición específica (el ideal es un fuerte anticiclón ubicado en pacifico sur frente al sur de Chile y una baja bien intensa en Malvinas, eso genera una conducente de aire directamente desde la Antártida). Por supuesto que no descubro nada nuevo con eso, el asunto es que por ejemplo el anticiclón en esa zona en general responde a un patrón de bloqueo (una configuración anómala que genera vientos del este donde en general hay oestes), esos patrones una vez que se generan suelen perdurar muchos días (incluso semanas en casos extraordinarios). Por lo tanto un patrón de bloqueo con la forma y ubicación exacta puede generar una configuración de permanentes entradas de aire frío (algo como esto ocurrió en 2007 x ejemplo). Pero qué pasa ? al mismo tiempo que genera frío en una región también está generando anomalías cálidas en otra.. O sea que dependiendo de la ubicación de los bloqueos podes tener un inmierdo o un invierno tremendo. A su vez, la afectación en los valores de temperatura no va a ser la misma si eso ocurre en pleno invierno o en primavera y otoño (a veces esto se da tarde y nos deja anomalías frías en primavera).
La predictibilidad de estos patrones es muy baja, ya que la escala intraestacional es una de las más difíciles de predecir y eso es lo que, en ocasiones, genera cambios abruptos en la evolución de los sistemas que se ven en los modelos de pronóstico.
Ahora qué factores pueden determinar que preferentemente los patrones sinópticos se den de tal o cual forma? Ahí hay que meterse con cambios en la circulación global (area de la que sé poco y nada). Pero he oído hablar en varias ocasiones de que hay indicios de un corrimiento hacia el sur del anticiclón semipermanente del Atlántico lo que generaría en principio una ""tropicalizacion""del clima en esta zona , se refiere a que hay una tendencia a tener menos extremos de temperatura en esta región (lejos quedamos de superar los 40 grados en OCBA, Rosario, Gualeguaychu, x ejemplo.. ) y más extremos en el norte de la Patagonia, aunque con una tendencia a un aumento de la temperatura media (esto último sí probablemente mejor explicado x el calentamiento global).
Es un tema muy difícil de explicar por acá, pero espero que haya sacado algunas dudas.
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
-
- Mensajes: 17799
- Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
- Ubicación: Belgrano R, CABA
Re: ¿Qué es lo que pasa en el centro del país con el "frío"?
No hacia falta subestimar mi opinión de esa manera igual, no lo dije "asi nada más", estudié en muchas materias la correlación entre las tendencias crecientes de temperatura en la zona y el calentamiento global y en todas se ve que la misma es muy alta.El Nocturno escribió: ↑Dom Jul 12, 2020 9:43 pm Que excelente topic que estoy seguro sacaremos buenas conclusiones.
Yo creo que hablar de "calentamiento global" es muy vago y quizás estén involucradas varias variables.
Según observo, el frío intenso en el centro del país, corresponde más a un ciclo sinóptico de altas y bajas. Por ejemplo, las masas de frío bien intensos existen, pero vulgarmente es como que no existe una cinta transportadora para alcanzar esta region, ¿me explico? No hay ausencia de frío en las masas de aire.
Por eso hablar de calentamiento global así nada mas sin investigar las distintas variables cíclicas sinópticas me parece insuficiente.
Y no dije que sea la única razón, dije que está muy involucrado.
Con raíces pero en libertad.