COLORR escribió:me ha pasado de salir de la ciudad de cordoba y sentir el brusco cambio de temperatura, entrando en la zona del aeropuerto, no se bien a que se debe, pero la estacion es representativa de sierras chicas ya que esa temperatura si se da aca, incluso aca es un poco mas baja
Hola, te respondo por acá lo que dijiste en otro post, porque me parece el tema más adecuado. Tal como mencionaste, soy muy pesado con el tema, lo admito. Pero es que me llama la atención que nadie más observe eso. Así que esta va a ser la última vez que toco el asunto, lo prometo.
Vos mencionás lo de la isla de calor de la ciudad como explicación. Pero no logra explicar los siguientes puntos.
1) Obvio que sí considero la isla de calor, es natural en todos lados que una estación aérea por lo general alejada, registre una temperatura más fresca que el área urbana. Pero en Córdoba es totalmente extremo. El aeropuerto de Rosario también está alejado unos cuantos km hacia el oeste de la ciudad, y suele registrar unos pocos grados menos. Es decir, cuando hay ola de calor, hará unos grados menos en el aeropuerto que en el centro rosarino, pero calor al fin. No hay diferencias abismales que ya denotan otro tipo de clima, como por ejemplo: ciudad 25° y aeropuerto 17°. Ya no son 2 ó 3 graditos menos, directamente pareciera que el aeropuerto cordobés está en la Patagonia y no en los alrededores de la ciudad. Y para que sea más elocuente, ni siquiera en Buenos Aires, una urbe de 14 millones de personas, el efecto de la isla es tan drástico (y eso que debería ser mayor). Ezeiza y El Palomar registran unos grados menos que el centro porteño, obviamente, pero no 10 grados menos. No es que en Buenos Aires Obs hace calor mientras Ezeiza está frío. Hace calor en las dos.
2) Decís que el aeropuerto tiene mediciones representativas de Sierras Chicas, de Río Ceballos por ejemplo. ¡Pero ahí me estás dando la razón a mí! ¿Por que el aero Córdoba, a 400 metros de altitud y en una llanura, habría de tener las mismas mediciones que Río Ceballos, que está a 20 km de distancia, a 750 metros de altura promedio sobre las sierras, en un terreno totalmente distinto, lleno de valles y pendientes en los que el aire frío tiene a desplazarse? ¿No te parece raro?
3) Finalmente, que esté alejado de la isla de calor de la ciudad, no explica que tenga las noches y madrugadas más frescas de toda la región central del país. Hasta San Luis o Santa Rosa, con altitudes parecidas y en iguales terrenos, tienen madrugadas cálidas, acorde con las olas de calor en las que se ven ocasionalmente atrapadas.
Nada más, saludos