También compenso al sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego que tuvieron un junio más cálido de lo normal.
En zona sur la posta está en Ezeiza y la EMA Quilmes. El "domo" atribuido al AMBA vale no sólo para las tormentas, sino para las irrupciones de aire frío .
11.4º la media a hoy, significando un salto significativo respecto al mes anterior, por ahora también con leve desvío positivo luego de meses (falta mucho aún). Ya van varios días que pueden marcar una nueva tendencia de no mediar irrupciones de importancia y/o duraderas.
El veranillo del finde pasado elevó bastante para arriba la cosa y le está costando más meter días de mucho frío. Aún así venimos con menor media que julio anterior (que a esta altura promediaba 12.8º y cerró en 11.9º finalmente)
En lluvias también hubo un gran cambio ...De no llover nada literal (0,0 mm) a 4,4 mm es un cambio
Carlitos12 escribió: ↑Dom Jul 24, 2022 10:10 pm
Anomalía negativas en gran parte del país en la 2da década, aunque las estaciones de Misiones deberán terminar con récord de calor en el mes
Wow mira, no me esperaba que la segunda década fuera tan fresca, el norte de PBA por poquito y bastante frio al oeste. Lo que si estoy seguro que esta tercera y última década de julio va a tener notables anomalías cálidas, sobre todo el centro y norte del país.
En zona sur la posta está en Ezeiza y la EMA Quilmes. El "domo" atribuido al AMBA vale no sólo para las tormentas, sino para las irrupciones de aire frío .
¿Cuál fue el récord de TD más alto para un mes de julio en el OCBA? Por curiosidad, nada más.
Fan de los meses de frío y calor extremos (sobre todo frío, jeje).
A las mínimas que pronostica GFS para CABA en meses fríos hay que restarle más o menos de 2 a 3º para que sean confiables, sobre todo si hay cielo despejado