Seguimiento general

Avatar de Usuario
matute_bow
Mensajes: 14479
Registrado: Dom Jul 12, 2009 8:51 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Seguimiento general

Mensaje por matute_bow »

Me llama un poco la atención que al menos la gente del NHC no nombre esta zona de actividad sobre el ONO del Golfo de México. NO son los remanentes de Karl, que ya se movieron y murieron sobre el centro-Sur de México, sino que parece ser una vaguada en capas bajas la que, con muchísima humedad en la zona (que si dejo la circulación de Karl) y con un ambiente superior muy favorable para la convección, esta activando tormentas algo más organizadas hoy. Los modelos, en especial el GFS, muestra la vaguada en superficie, y muestra intentos de desarrollos de baja también en superficie durante las próximas 24 horas, así que CUIDADO!, porque esa zona esta generando mucha convección y un sistema de baja presión en capas bajas podría desarrollar de un momento a otro, y si lo hace, el ambiente sería sumamete favorable para intensificar....

Yo lo seguiría, antes de que esta vaguada en capas bajas se mueva hacia tierra forme...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"-cuando estábamos jugando yo y Kiko-.-el burro por delante-.-aaa, pase usted!- JAJAJAJAJAJA, amo el chavo!, ajajajaja
Avatar de Usuario
LisandroSc
Mensajes: 11218
Registrado: Dom Jul 12, 2009 10:13 pm
Ubicación: Parque Centenario, CABA

Re: Seguimiento general

Mensaje por LisandroSc »

Atentii no Mati??????? :mrgreen: :mrgreen:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Meado por un Dinosaurio - Dios me odia! by Porra.
Avatar de Usuario
matute_bow
Mensajes: 14479
Registrado: Dom Jul 12, 2009 8:51 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Seguimiento general

Mensaje por matute_bow »

Hace 3 días atrás (y ya casi llegamos) que EUROPA viene dando un posible desarrollo subtropical entre las Islas Canarias y las Islas Azores, en aguas de 23/25ºC. Hemos llegado a ese día y parece ser que el sistema intenta desarrollarse, y de hecho EUROPA sigue mostrando un posible desarrollo subtropical mañana, antes que el sistema se acerca a la costade Portugal en 48/72 horas

Alguien de los que esta en METEORED, sabe si estan siguiendo a este sistema?, porque en la imagen parece totalmente conectado con un frente, pero es facil que la zona del centro de la baja se separe en estas horas y adquiera características subtropicales. El NHC no dice nada todavía, pero sabemos que son lentos!

Lo voy a seguir por las dudas, les dejo la imagen, y un mapa de SST para que vean que las mismas estan marginal, pero NO desfavorables, para que se forme un sistema de este tipo

Imagen
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"-cuando estábamos jugando yo y Kiko-.-el burro por delante-.-aaa, pase usted!- JAJAJAJAJAJA, amo el chavo!, ajajajaja
Avatar de Usuario
HailGirl
Mensajes: 1388
Registrado: Lun Jul 13, 2009 3:41 pm
Ubicación: Almagro, Cap.Fed.

Re: Seguimiento general

Mensaje por HailGirl »

Que lastima (meteorologicamente hablando) que no se formo ese sistema como lo pronosticaba el modelo europeo
Licenciada Romy!!! por finnnnn
Avatar de Usuario
Porra
Mensajes: 4434
Registrado: Dom Jul 12, 2009 7:43 pm
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires, Caballito

Re: Seguimiento general

Mensaje por Porra »

Miren el europeo, jajaja, bajita tropical en diciembre, en el pacífico este, en año ñiña, jajajaja. Ta bien que sea chiquita, pero como carancho puede ver algo así??
"Dios me odia" y "estaba relampagueando como un campeon" son frases registradas por Porra Inc. Derechos reservados para su uso y difusión.
Avatar de Usuario
federico
Mensajes: 5404
Registrado: Vie Ago 07, 2009 9:49 pm
Ubicación: jose leon suarez, buenos aires

Re: Seguimiento general

Mensaje por federico »

Empieza tempranito la temporada?????

Imagen
Avatar de Usuario
Tincho
Mensajes: 1738
Registrado: Mié Ago 26, 2009 10:40 pm

Re: Seguimiento general

Mensaje por Tincho »

ya? parece que se activo rapido el calor en la zona..
que bueno se vendran lindos reportes :)


edito: segun el reporte del centro de huracanes no parece muy prometedor..

SPECIAL TROPICAL WEATHER OUTLOOK
NWS NATIONAL HURRICANE CENTER MIAMI FL
335 PM EDT WED APR 20 2011

FOR THE NORTH ATLANTIC...CARIBBEAN SEA AND THE GULF OF MEXICO...

1. A LOW PRESSURE AREA LOCATED ABOUT 460 MILES NORTHEAST OF SAN JUAN
PUERTO RICO HAS DEVELOPED SOME SHOWER AND THUNDERSTORM ACTIVITY
NEAR ITS CENTER. IN ADDITION...SATELLITE DATA AND SHIP REPORTS
INDICATE GALE-FORCE WINDS ARE OCCURRING NORTH OF THE CENTER. SLOW
DEVELOPMENT OF THIS SYSTEM IS POSSIBLE DURING THE COUPLE OF DAYS AS
IT MOVES WEST-NORTHWESTWARD AT ABOUT 10 MPH. THERE IS A LOW
CHANCE...20 PERCENT...OF THIS SYSTEM DEVELOPING INTO A SUBTROPICAL
OR TROPICAL CYCLONE BEFORE CONDITIONS BECOME LESS FAVORABLE IN
ABOUT 48 HOURS. ADDITIONAL INFORMATION ON THIS LOW CAN BE FOUND IN
HIGH SEAS FORECASTS ISSUED BY THE NHC/TROPICAL ANALYSIS AND
FORECAST BRANCH...UNDER AWIPS HEADER NFDHSFAT2 AND WMO HEADER
FZNT02 KNHC. ANOTHER SPECIAL OUTLOOK WILL BE ISSUED ON THURSDAY...
OR SOONER IF NECESSARY.

ELSEWHERE...TROPICAL CYCLONE FORMATION IS NOT EXPECTED DURING THE
NEXT 48 HOURS.
Avatar de Usuario
Lucas de Zárate
Mensajes: 7604
Registrado: Lun Jul 13, 2009 8:38 pm
Ubicación: Zárate, Bs As

Re: Seguimiento general

Mensaje por Lucas de Zárate »

gfs mete otro huracan en new york parece

http://weather.uwyo.edu/cgi-bin/model?M ... 6i&C1=pmsl
Avatar de Usuario
Tincho
Mensajes: 1738
Registrado: Mié Ago 26, 2009 10:40 pm

Re: Seguimiento general

Mensaje por Tincho »

lucas de zarate escribió:gfs mete otro huracan en new york parece

http://weather.uwyo.edu/cgi-bin/model?M ... 6i&C1=pmsl
a como vienen sucediendo estos fenomenos esta temporada y las rutas q van tomando, no se podria descartar otra oportunidad para prepararse
Avatar de Usuario
dlm86_fv
Mensajes: 4510
Registrado: Mié Abr 13, 2011 1:04 am
Ubicación: Estanislao Severo Zeballos, Florencio Varela, Gran Buenos Aires

Re: Seguimiento general

Mensaje por dlm86_fv »

Más 'grandes huracanes' que la media de 150 años

La temporada de ciclones de 2011 ha sido muy activa

El pasado 30 de noviembre finalizó oficialmente la temporada de huracanes en el océano Atlántico y en el Pacífico este, con resultados dispares. En el Pacífico Oriental el balance a primera vista es el de una temporada poco activa, con sólo 11 tormentas tropicales desde el 1 de junio, cuando la media histórica es de 15. La peculiaridad está en que diez de ellas han alcanzado categoría de huracán, según la escala de Saffir-Simpson. Es la mayor proporción jamás observada en aquella zona del planeta. Además, de los diez huracanes, seis de ellos han superado la categoría 3 (gran huracán), doblando la media de los últimos 150 años.

Kenneth ha sido el último ciclón en gestarse sobre las aguas del océano, al aparecer durante la semana pasada frente a las costas occidentales de México. A pesar de su tardía formación, ha conseguido alcanzar hasta categoría 4 (vientos superiores a los 230 km/h), desplazándose por las aguas interiores del Pacífico sin tocar tierra.

Comportamiento inusual
La elevada intensidad de los ciclones tropicales de este año en el Pacífico oriental llama todavía más la atención al coincidir con el fenómeno de La Niña, un comportamiento inusual. El enfriamiento de las aguas tropicales del Pacífico no permite la formación de ciclones muy activos, y así lo demuestran las observaciones de las últimas décadas. De los años en que ha aparecido La Niña, sólo en 1985 se registraron más huracanes.

En el Atlántico, la temporada ha sido intensa, puesto que se han formado 19 tormentas tropicales, de las cuales siete llegaron a categoría de huracán, incluyendo tres grandes huracanes. Consecuentemente se puede catalogar a esta temporada como muy activa, puesto que se ha superado la media de 11 tormentas tropicales resultante de las observaciones continuadas desde 1851, algo que ha ocurrido todos los años desde 1995. En cambio, la diferencia respecto a la media no es tan notable este año en el número de huracanes, puesto que la media de los últimos 160 años es de seis.

En Estados Unidos, el protagonismo absoluto ha sido para el huracán Irene, que en el mes de agosto recorrió la costa oriental del país, pasando por la ciudad de Nueva York y alcanzando Canadá a finales de mes. Hacía tres años que ningún huracán tocaba la costa del país. De hecho, desde 2005 ningún gran huracán (categoría 3, 4 o 5) alcanza EEUU, después de que Wilma lo hiciera en 2005. Irene ha roto para los estadounidenses una "amnesia de huracanes", según Jack Hayes, director del Servicio Meteorológico de la Agencia Atmosférica y Oceánica (NOAA). Para el científico, "este año nos ha recordado que los ciclones pueden tocar cualquier parte de nuestra costa y que todas las regiones deben estar preparadas para afrontar cada temporada".

Las previsiones antes de empezar la temporada se hacen cada vez más necesarias, más cuando su efectividad es cada vez mayor. A principios de mayo, la NOAA pronosticó la formación de 12 a 18 tormentas tropicales, seis a diez huracanes y tres a seis grandes huracanes para la cuenca del Atlántico. Para el Pacífico este, la NOAA pronosticó de nueve a 15 tormentas tropicales, cinco a ocho huracanes y uno a tres grandes huracanes.

http://www.publico.es/ciencias/410082/m ... e-150-anos
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.

Atte, Diego de Varela.