Muy buen día Jueves para todos, hoy desde una ciudad de Buenos Aires que registro hace algunas horas algunas lluvias débiles, y que amaneció con cielo parcialmente nublado y con ambiente bastante templado, con temperaturas que rondan los 16ºC. Estas débiles precipitaciones fueron ocasionadas por los restos de la “vaguada suicida”, que todavía se encuentran asociados a un máximo de vorticidad en niveles medios sobre el Este de Buenos Aires y sobre el Sur de Uruguay. Por el otro lado, y esto es claro en la imagen de satélite (que hoy se las dejo a continuación), se puede observar el avance de una profunda vaguada desde el Pacífico, la cual estaba generando abundante nubosidad sobre el oeste y el Noroeste de la Patagonia, con algunas precipitaciones aisladas, y también comenzaba a generar un aumento de la nubosidad sobre la zona de Cuyo. Sobre el resto del Norte del país el cielo se presentaba despejado o apenas ligeramente nublado debido al fuerte predominio del sistema de alta presión, el cual afectaba en forma de cuña a la zona, ya que el centro del mismo se encuentra muy alejado sobre el Sur del Atlántico, asociado a un muy claro patrón de bloqueo en aguas de dicho Océano, pero por suerte alejado del continente!

Para el día de hoy Jueves no hay grandes cambios a lo que venimos discutiendo durante los últimos días. A lo largo del día se irá produciendo el avance de esta muy importante vaguada en niveles medios y altos de la troposfera, la cual comenzará a poner en marcha todos los “mecanismos” previos de una ciclógenesis. Lo primero que estará produciendo es una rápida caída de la presión sobre la zona del Norte de Cuyo y del Sur del NOA., favoreciendo un aumento en la intensidad de los vientos del N y del NE en las capas bajas sobre buena parte del Oeste y del centro del país. Pero con el ingreso del sistema importantes movimientos de ascenso comenzarán a acompañarlo sobre la zona de Cuyo y sobre las provincias de La Pampa, San Luis y el centro y Sur de Córdoba, por lo que se estima un desmejoramiento del tiempo hacia la tarde o la noche y la probabilidad de lluvias y tormentas. Con una inestabilidad marginal a moderada (CAPE máximo de +1000 J/Kg, con lifted de hasta -5) sobre San Luis, el Norte de La Pampa y el Oeste, centro y Sur de Córdoba, acompañado por una moderada a fuerte cortante vertical del viento, destacada por un LLJ de hasta 40 nudos y por un jet fuerte en altura, de mas de 120 nudos, algunas de estas tormentas podrían ser fuertes y/o severas, desarrollándose en modo supercelular discreto y ocasionando violentas ráfagas de viento o caída de granizo de tamaños pequeños y algunos medianos. Como decíamos ayer la cortante y la inestabilidad permitirían la chance de que la zona pudiera registrar un par de tornados, de hecho no los podemos descartar por completo, pero tienen una fuerte limitación y es que la capa límite va a estar muy seca, por lo que eso les va a jugar muy en contra. Sobre zonas del NO de Mendoza y del Oeste de San Juan y La Rioja podría registrarse viento Zonda. El resto del centro del país irá registrando nubosidad y humedad en aumento, ocasionalmente con tiempo inestable durante el día sobre el Este de Buenos Aires, con ascenso de las temperaturas, mientras que sobre el resto del Norte del país se registrará tiempo más caluroso y húmedo, con cielo algo a parcialmente nublado. Sobre el Oeste de la Patagonia se registrarán precipitaciones, en forma de nieve sobre el sector de la cordillera, mientras que sobre el Norte de esta zona se registrará una nueva desmejora del tiempo, con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Veamos algunos mapas a continuación…
Temperaturas máximas estimadas, GFS, Jueves:

500 hPa, GFS, Jueves a la noche:

Lifted Index más inestable, GFS, Jueves a la noche:

Viento en 850 hPa, GFS, Jueves a la noche:

Viento en 250 hPa, GFS, Jueves a la noche:

SLP y acumulados de pp, GFS, Jueves a la noche:

Llegando al día de mañana Viernes tampoco se estarán registrando grandes cambios en las condiciones previstas desde mediados de esta semana. En la macro la inmensa vaguada se irá moviendo sobre el centro del país, y todos los modelos coinciden en que estará incitando su eje en forma negativa sobre el centro del país, como que algunos máximos de vorticidad internos en el sistema lo harán “pivotear” en la zona, a la vez que el campo de niveles bajos comenzará a acusar el desarrollo de un sistema de baja presión hacia el final del día sobre el Sur y el Sudeste de la provincia de Buenos Aires. Producto de esto los ascensos dinámicas asociados con el sistema serán impresionantes durante la madrugada de mañana Viernes sobre las provincias de La Pampa, el Oeste de Buenos Aires y el centro y Sur de Córdoba y extremo SO de Santa Fe, donde se estiman lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían ser fuertes, pero con acumulados de precipitación de 40 a 70 milímetros, sin extrañarme picos aislados de 100 mm en la zona, especialmente teniendo en cuenta la última salida de Ukmet que muestra cosas como esta para dicha madrugada…


Durante la mañana de este día Viernes la actividad se irá separando claramente en dos focos. El primer foco estará ubicado sobre Córdoba y sobre el centro-Oeste de Santa Fe, asociado con lluvias y tormentas aisladas, pero algunas localmente fuertes (maximizadas por la mayor inestabilidad matinal de la zona), mientras que hacia el Sur de esta región, abarcando al resto de Santa Fe, al Este de La Pampa y a buena parte del centro, Oeste y Noroeste de Buenos Aires aparecerá la actividad secundaria, más relacionada con los ascensos dinámicos y con lluvias y tormentas de variada intensidad. Con el correr de las horas del día esta actividad se irá desplazando hacia el Este, generando lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el resto de Buenos Aires y sobre Entre Ríos, mientras que inestabilidad marginal podría generar algunas ráfagas de viento asociadas con estas tormentas. Si hubiera calentamiento previo podrían incrementarse los riesgos de eventos más fuertes en esta zona, pero no creo que lo haya debido al rápido movimiento hacia el Este de la zona.
La peor zona, SIN DUDAS, estará sobre el centro y el Norte del Litoral y también sobre algunas zonas aisladas del Norte y Este del NOA., donde una tremenda inestabilidad de la masa de aire estará interactuando con la llegada del frente frío, asociado a la vaguada, y con el ascenso de las temperaturas. Si bien desde la mañana habrá convección aislada sobre buena parte del Norte del Litoral, las condiciones de tiempo severo se tornará ideales en horas de la tarde, y sobre las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, el Este de Salta y Jujuy y sobre el Corrientes y el Norte de Santa Fe, donde se generarán tormentas y chaparrones. Algunas de estas tormentas podrían generar granizadas de todo tipo de tamaños, violentas ráfagas de viento (arriba de los 100 kilómetros) e inclusive tornados. La mayor chance de ver tornados, especialmente si se humedece bien la capa de mezcla, debería estar en la tarde y sobre el centro-Este de Chaco, Noroeste de Corrientes, extremo Norte de Santa Fe y SE de FORMOSA (ex mendoza esta mañana



Temperaturas máximas estimadas, GFS, Viernes (el NOA. se derrite!)

500 hPa, GFS, Viernes a la noche:

Lifted Index más inestable, GFS, Viernes a la noche:

Viento en 850 hPa, GFS, Viernes a la tardecita:

Viento en 250 hPa, GFS, Viernes a la tardecita:

CAPE (parcelas de superficie), GFS, Viernes a la tardecita:

SLP y acumulados de pp, GFS, Viernes a la tarde:

SLP y acumulados de pp, GFS, Viernes a la noche:

Bien, dejado atrás el evento “severo” de esta vaguada, ahora entramos en la ciclogénesis, que los modelos de a poco quieren intentar ver mejor, aunque con pequeñas diferencias que se siguen observando. La idea es que la vaguada extraordinaria y profunda se mueva, con su centro cerrado de vorticidad en niveles medios, sobre el Este de Buenos Aires, desde el centro y hacia el SE, siempre interactuando con varios máximos internos y generando la formación de un profundo sistema de baja presión sobre algún sector del SE de la provincia de Buenos Aires. Este sistema de baja presión extenderá rápidamente un frente frío hacia el Norte, el cual continuará generando condiciones de tiempo severo y fuertes tormentas sobre el Este de Paraguay y el Norte de los estados del SE de Brasil, generando todavía lluvias y tormentas sobre el Norte y Este del NEA en la mañana, aunque con tiempo mejorando y aclarando rápidamente durante el día. También producirá el ingreso de aire muy seco y más fresco sobre todo el resto del Norte, sobre Córdoba y sobre las regiones del Oeste, con cielos más despejados, pero con tiempo ventoso y templado en la tarde. Pero “una rosca ciclónica” se desarrollará sobre la provincia de Buenos Aires, la cual registrará lluvias moderadas sobre el S y el SE de la misma durante todo el día debido a los efectos directos del sistema, mientras que sobre el resto de la misma, sobre el extremo Este de La Pampa y el extremo Sur del Litoral, si bien la mañana arrancará más despejada (muy ventosa), durante el día habrá aumento de nubosidad y ocasionales lluvias y chaparrones aislados asociados a esta rosca de la baja. Dato aparte EL VIENTO, y con el desarrollo de la baja el viento soplará moderada a fuerte, con ráfagas muy fuertes, del Sudoeste sobre buena parte de Buenos Aires, La Pampa Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora. Noten que Europa muestra máximos de 60 nudos en 850 hPa asociados con esta baja, y OTRA COSA IMPORTANTE, estas bajas muchas veces suelen ser ligeramente más fuertes en superficie de lo pronosticado, y si bien todavía no sabemos bien bien donde va a estar, cuidado, porque eso determinaría quizás algunas ráfagas más altas, y esto también comprende al Río de la Plata y a buena parte del Sur de Uruguay, así que estén atentos a los diferentes pronósticos que vamos a ir haciendo de la misma. Veamos nuevamente algunos “mapitas”…
500 hPa, GFS, Sábado a la mañana:

SLP y acumulados de pp, GFS, Sábado a la mañana:

SLP y acumulados de pp, UKMET, Sábado a la mañana:

500 hPa, GFS, Sábado a la noche:

SLP y acumulados de pp, GFS, Sábado a la noche:

SLP y acumulados de pp, UKMET, Sábado a la noche:

Viento en 850 hPa, GFS, Sábado a la tardecita…

Y finalmente, para cerrar con el fin de semana, hacia el Domingo todavía el Este de la provincia de Buenos Aires sentirá los efectos del sistema de baja presión, con el lento desplazamiento de toda la vaguada hacia el Este. Esto determinará probablemente un Domingo más frío que lo normal sobre buena parte de La Pampa Húmeda, con aumentos temporarios de la nubosidad y con algunos chaparrones vespertinos sobre el SE, el S y el E de Buenos Aires, aunque con tiempo mejorando hacia la noche, y todavía con vientos moderados, y ráfagas fuertes, del Sudoeste. Sobre la mayor parte del resto del centro y del Norte del país gozará de excelentes condiciones del tiempo, con tiempo seco y con ambiente frío a fresco en la mañana, pero más que agradable en horas de la tarde. Les dejo estos mapitas…
SLP y acumulados de pp, GFS, Domingo a la noche:

SLP, EUROPA, Sábado a la noche:

Y por último, el arranque de la próxima semana (del cual hablarán mejor los chicos durante el “finde”), parece ser bastante tranquilo, y con un recupero paulatino de las temperaturas, y esperemos que así sea porque ya estaremos en Noviembre, Y TODAVÍA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES NO LLEGO A 30ºC, GRRRR, ajajajajaj.
Nada más gente, cualquier cosa que quieran la pueden comentar sin problemas, saludos y que tengan un excelente día JUEVES!


