Tormenta del siglo en BS. AS.
-
- Mensajes: 16847
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Tormenta del siglo en BS. AS.
Jaj yo había flasheado algo más estratiforme que convectivo, por ejemplo una baja muy intensa en altura o algo por el estilo, teniendo en cuenta la época del año y la crónica de Motor.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 1256
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 10:32 pm
Re: Tormenta del siglo en BS. AS.
Imagen de satelite del 31 de mayo de 1985
Pression de 1007,6 hPa en Ezeiza este dia.
Frente calido, Matias ?
Pression de 1007,6 hPa en Ezeiza este dia.
Frente calido, Matias ?
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
MetSul Meteorologia
São Leopoldo - Rio Grande do Sul - Brasil
http://www.metsul.com
climatologia@terra.com.br
Twitter: @metsul - Facebook: facebook.com/metsulmeteorologia
São Leopoldo - Rio Grande do Sul - Brasil
http://www.metsul.com
climatologia@terra.com.br
Twitter: @metsul - Facebook: facebook.com/metsulmeteorologia
-
- Mensajes: 3426
- Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
- Ubicación: Wilde, Buenos Aires
Re: Tormenta del siglo en BS. AS.
¡Hola! Me integro hoy. 24/01/012 al foro y los saludo a todos/as.
Aquel 31 de mayo está guardado intacto en mi memoria.Por ser aficionado a la meteorología desde chico, repasé muchas veces todos los datos de ese día y mi vivencia.
Tenía 21 años, viviendo en Wilde, iba a la Facultad a la mañana y a trabajar a la tarde. El día jueves, los pronósticos anticipaban para viernes 31 " Nublado, algunas lluvias, poco cambio de temperatura.Vientos leves del NE, rotando al O hacia a la noche. Mín 15ºC y Máx 19º". Para el sábado: "mejorando, con descenso de la temperatura, vientos regulares del SO", lo que anticipaba los primeros fríos de ese otoño.
Sobre la medianoche del jueves empezaron algunos chaparrones y diluvió toda la madrugada de manera contínua. Al levantarme no había luz, las calles estaban inundadas hasta las veredas y la radio hablaba de 100 mm de agua caída, miles de evacuados en todo el conurbano y un frente estacionario en el NE de la Prov. de Bs. As., por lo que decidí no ir a la Facultad.
El meteorólogo entrevistado previó todavía algún chaparrón intenso durante la mañana y una lluvia remanente hasta la noche que llegaría el frente frío.
Lo cierto es que siguió lloviendo en forma constante, con chaparrones intensísimos cada hora, aproximadamente. Cuando parecía que era el último, volvía a oscurecerse y se intensificaba la lluvia. Atención: sin truenos, ni relámpagos, ni viento, ni granizo.
Al mediodía habían llovido 200 mm, el agua crecía ( vereda alta y 3 escalones para llegar a la casa donde sigo viviendo ), la radio comentaba el desborde de todos los arroyos del Gran Bs. As., incluído el cercano: Santo Domingo. Se hablaba de 30 desaparecidos y 14 muertos, la suspensión de clases, medios de transporte, asueto laboral y 2 metros de agua sobre la Juan B. Justo de Capital.
No fui a trabajar y salí a comprar víveres y velas ( vivíamos al día y no habíamos cobrado ni mi viejo, ni mi abuela su jubilación, ni yo... en épocas muy duras económicamente, de gran inflación ).
Siguió así toda la tarde. Mi viejo, que si había salido a trabajar a la mañana temprano, no llegaba. Lo hizo tres horas después de lo habitual, viajando en un micro de larga distancia que aprovechaban la circunstancia desde puntos notables. Abrió la puerta del pasillo que une la calle con la casa, con el último chaparrón ( ahora sí con ráfagas de viento del Oeste ) y detrás de él entraba el agua, también.
Cenamos lo que había y mientras tanto el agua empezó a entrar por las rejillas de la cocina y del baño. No había luz, ni gas. Milagrosamente andaba el teléfono. Primero fueron unos pocos cm que no nos cubrían el pie, después a los tobillos y cuando abrí la puerta para ir a buscar al perro, entró el agua en oleadas que rápidamente nos llegó a las rodillas. Levantamos todo o que pudimos y llamamos a los bomberos que no tenían posibilidad de ir a buscarnos pero tomaron el pedido. A las 22 hs. nos vino a buscar un camión del ejército. Mi papá era cardíaco, mi abuela estaba operada y mi mamá y yo bien. A ellos los sacaron en camillas, al igual que a otros vecinos ancianos. En la calle el agua llegaba al pecho, con correntada y viento. Nos alojaron en la Parroquia, que está en la zona más alta de Wilde, y estuvimos allí tres días.
Meteorológicamente estuvo soleado, con 2ºC de mínima el domingo.
Cuando volvimos el lunes, dentro de la casa estaba la marca a un metro del piso. Cayeron las sillas acolchadas al agua por no haberlas acomodado bien en la desesperación, se mojaron todos los colchones al rozarlos la inundación, siempre sin luz y sin gas. Los roperos se habían hinchado, las puertas de madera inutilizadas, las fotos de toda la vida eran un enchastre de papel mojado y el olor a humedad penetrado en la casa duró más de un año. Gente amiga nos ayudó a reponer todo lo que no servía más, a limpiar las cañerías de gas, etc. La casa estuvo normal una semana después, que volvió el gas y la luz. Y éramos los únicos a los que le funcionaba el teléfono, así que todo el barrio venía a casa a hablar.
Nota 1: tuvimos una inundación de 30 cm dentro de casa en octubre de 1967, de 5 cm en septiembre de 1982 y de 5 cm en marzo de 1989, todos eventos de grandes lluvias por varios días. Pero ese 31 de mayo del 85 fue increible.
Nota 2: el área de lluvia e inundación cubrió todo el NE bonaerense nasta las cercanías de La Plata que no podían creer lo que pasaba a pocos km, porque allí si bien llovió todo el día, sólo cayeron 30 mm.
Saludos.
Daniel
Aquel 31 de mayo está guardado intacto en mi memoria.Por ser aficionado a la meteorología desde chico, repasé muchas veces todos los datos de ese día y mi vivencia.
Tenía 21 años, viviendo en Wilde, iba a la Facultad a la mañana y a trabajar a la tarde. El día jueves, los pronósticos anticipaban para viernes 31 " Nublado, algunas lluvias, poco cambio de temperatura.Vientos leves del NE, rotando al O hacia a la noche. Mín 15ºC y Máx 19º". Para el sábado: "mejorando, con descenso de la temperatura, vientos regulares del SO", lo que anticipaba los primeros fríos de ese otoño.
Sobre la medianoche del jueves empezaron algunos chaparrones y diluvió toda la madrugada de manera contínua. Al levantarme no había luz, las calles estaban inundadas hasta las veredas y la radio hablaba de 100 mm de agua caída, miles de evacuados en todo el conurbano y un frente estacionario en el NE de la Prov. de Bs. As., por lo que decidí no ir a la Facultad.
El meteorólogo entrevistado previó todavía algún chaparrón intenso durante la mañana y una lluvia remanente hasta la noche que llegaría el frente frío.
Lo cierto es que siguió lloviendo en forma constante, con chaparrones intensísimos cada hora, aproximadamente. Cuando parecía que era el último, volvía a oscurecerse y se intensificaba la lluvia. Atención: sin truenos, ni relámpagos, ni viento, ni granizo.
Al mediodía habían llovido 200 mm, el agua crecía ( vereda alta y 3 escalones para llegar a la casa donde sigo viviendo ), la radio comentaba el desborde de todos los arroyos del Gran Bs. As., incluído el cercano: Santo Domingo. Se hablaba de 30 desaparecidos y 14 muertos, la suspensión de clases, medios de transporte, asueto laboral y 2 metros de agua sobre la Juan B. Justo de Capital.
No fui a trabajar y salí a comprar víveres y velas ( vivíamos al día y no habíamos cobrado ni mi viejo, ni mi abuela su jubilación, ni yo... en épocas muy duras económicamente, de gran inflación ).
Siguió así toda la tarde. Mi viejo, que si había salido a trabajar a la mañana temprano, no llegaba. Lo hizo tres horas después de lo habitual, viajando en un micro de larga distancia que aprovechaban la circunstancia desde puntos notables. Abrió la puerta del pasillo que une la calle con la casa, con el último chaparrón ( ahora sí con ráfagas de viento del Oeste ) y detrás de él entraba el agua, también.
Cenamos lo que había y mientras tanto el agua empezó a entrar por las rejillas de la cocina y del baño. No había luz, ni gas. Milagrosamente andaba el teléfono. Primero fueron unos pocos cm que no nos cubrían el pie, después a los tobillos y cuando abrí la puerta para ir a buscar al perro, entró el agua en oleadas que rápidamente nos llegó a las rodillas. Levantamos todo o que pudimos y llamamos a los bomberos que no tenían posibilidad de ir a buscarnos pero tomaron el pedido. A las 22 hs. nos vino a buscar un camión del ejército. Mi papá era cardíaco, mi abuela estaba operada y mi mamá y yo bien. A ellos los sacaron en camillas, al igual que a otros vecinos ancianos. En la calle el agua llegaba al pecho, con correntada y viento. Nos alojaron en la Parroquia, que está en la zona más alta de Wilde, y estuvimos allí tres días.
Meteorológicamente estuvo soleado, con 2ºC de mínima el domingo.
Cuando volvimos el lunes, dentro de la casa estaba la marca a un metro del piso. Cayeron las sillas acolchadas al agua por no haberlas acomodado bien en la desesperación, se mojaron todos los colchones al rozarlos la inundación, siempre sin luz y sin gas. Los roperos se habían hinchado, las puertas de madera inutilizadas, las fotos de toda la vida eran un enchastre de papel mojado y el olor a humedad penetrado en la casa duró más de un año. Gente amiga nos ayudó a reponer todo lo que no servía más, a limpiar las cañerías de gas, etc. La casa estuvo normal una semana después, que volvió el gas y la luz. Y éramos los únicos a los que le funcionaba el teléfono, así que todo el barrio venía a casa a hablar.
Nota 1: tuvimos una inundación de 30 cm dentro de casa en octubre de 1967, de 5 cm en septiembre de 1982 y de 5 cm en marzo de 1989, todos eventos de grandes lluvias por varios días. Pero ese 31 de mayo del 85 fue increible.
Nota 2: el área de lluvia e inundación cubrió todo el NE bonaerense nasta las cercanías de La Plata que no podían creer lo que pasaba a pocos km, porque allí si bien llovió todo el día, sólo cayeron 30 mm.
Saludos.
Daniel
-
- Mensajes: 2563
- Registrado: Mié Jul 22, 2009 11:53 pm
- Ubicación: Avellaneda, Argentina
Re: Tormenta del siglo en BS. AS.
Tremendo lo que contás Daniel, habría que ir a una hemeroteca (¿hay? ¿alguna canillita que consiga? ¿algo digitalizado?) de una época para saber más... O conseguir algún meteorólogo que se acuerde y no sea tan joven como todos en este foro



-
- Mensajes: 16847
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Tormenta del siglo en BS. AS.
Tremendo relato, a mí lo que más me llama la atención es tanta agua sin un relámpago o un trueno... por el resto de la descripción sería compatible con un frente cálido semi-estacionado con muchísima humedad.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 5158
- Registrado: Lun May 16, 2011 2:20 pm
- Ubicación: Castelar o Hurlingham, Prov. Bs. As.
Re: Tormenta del siglo en BS. AS.
No habia leido el nuevo aporte a este tema, dado que estuve de vacaciones...
Tremendo, veo que concuerda en cuanto a la ausencia de fenomenos significativos, lluvia, lluvia y mas lluvia sin viento ni actividad electrica ni granizo. No recuerdo lo de los oscurecimientos aunque podria ser porque estaba en una oficina con vista no directa al exterior, pero cada vez que me asome a la ventana diluviaba!
Saludos
Tremendo, veo que concuerda en cuanto a la ausencia de fenomenos significativos, lluvia, lluvia y mas lluvia sin viento ni actividad electrica ni granizo. No recuerdo lo de los oscurecimientos aunque podria ser porque estaba en una oficina con vista no directa al exterior, pero cada vez que me asome a la ventana diluviaba!
Saludos
-
- Mensajes: 16847
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Tormenta del siglo en BS. AS.
De curiosidad estuve viendo algunos reanálisis del período. La vaguadita que había era bastante interesante por lo extensa. Mucha agua precipitable y un LI que rondaba el 0 (al norte nuestro era negativo).
Por cierto, bastante adictiva la página
Por cierto, bastante adictiva la página

No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Mié Abr 13, 2011 1:04 am
- Ubicación: Estanislao Severo Zeballos, Florencio Varela, Gran Buenos Aires
Re: Tormenta del siglo en BS. AS.
Me acuerdo perfectamente de la tormenta del 24 de enero de 2001. Así lo cubrió Clarín: http://edant.clarin.com/diario/2001/01/25/s-03201.htm
Tampoco se olviden que el 27 de febrero de 1930 cayeron 194,1 mm en Buenos Aires (según el SMN).

Tampoco se olviden que el 27 de febrero de 1930 cayeron 194,1 mm en Buenos Aires (según el SMN).


Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
Atte, Diego de Varela.
Atte, Diego de Varela.
-
- Mensajes: 3426
- Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
- Ubicación: Wilde, Buenos Aires
Re: Tormenta del siglo en BS. AS.
Se me pasó que había conseguido algunas fotos de ese día y la tapa de La Nación del 1 de junio.... Las agrego hoy y recopio lo que escribí el día que me integré al foro. Un 1 de junio de 1985,¡yo estaba evacuado!
Aquel 31 de mayo está guardado intacto en mi memoria.Por ser aficionado a la meteorología desde chico, repasé muchas veces todos los datos de ese día y mi vivencia.
Tenía 21 años, viviendo en Wilde, iba a la Facultad a la mañana y a trabajar a la tarde. El día jueves, los pronósticos anticipaban para viernes 31 " Nublado, algunas lluvias, poco cambio de temperatura.Vientos leves del NE, rotando al O hacia a la noche. Mín 15ºC y Máx 19º". Para el sábado: "mejorando, con descenso de la temperatura, vientos regulares del SO", lo que anticipaba los primeros fríos de ese otoño.
Sobre la medianoche del jueves empezaron algunos chaparrones y diluvió toda la madrugada de manera contínua. Al levantarme no había luz, las calles estaban inundadas hasta las veredas y la radio hablaba de 100 mm de agua caída, miles de evacuados en todo el conurbano y un frente estacionario en el NE de la Prov. de Bs. As., por lo que decidí no ir a la Facultad.
El meteorólogo entrevistado previó todavía algún chaparrón intenso durante la mañana y una lluvia remanente hasta la noche que llegaría el frente frío.
Lo cierto es que siguió lloviendo en forma constante, con chaparrones intensísimos cada hora, aproximadamente. Cuando parecía que era el último, volvía a oscurecerse y se intensificaba la lluvia. Atención: sin truenos, ni relámpagos, ni viento, ni granizo.
Al mediodía habían llovido 200 mm, el agua crecía ( vereda alta y 3 escalones para llegar a la casa donde sigo viviendo ), la radio comentaba el desborde de todos los arroyos del Gran Bs. As., incluído el cercano: Santo Domingo. Se hablaba de 30 desaparecidos y 14 muertos, la suspensión de clases, medios de transporte, asueto laboral y 2 metros de agua sobre la Juan B. Justo de Capital.
No fui a trabajar y salí a comprar víveres y velas ( vivíamos al día y no habíamos cobrado ni mi viejo, ni mi abuela su jubilación, ni yo... en épocas muy duras económicamente, de gran inflación ).
Siguió así toda la tarde. Mi viejo, que si había salido a trabajar a la mañana temprano, no llegaba. Lo hizo tres horas después de lo habitual, viajando en un micro de larga distancia que aprovechaban la circunstancia desde puntos notables. Abrió la puerta del pasillo que une la calle con la casa, con el último chaparrón ( ahora sí con ráfagas de viento del Oeste ) y detrás de él entraba el agua, también.
Cenamos lo que había y mientras tanto el agua empezó a entrar por las rejillas de la cocina y del baño. No había luz, ni gas. Milagrosamente andaba el teléfono. Primero fueron unos pocos cm que no nos cubrían el pie, después a los tobillos y cuando abrí la puerta para ir a buscar al perro, entró el agua en oleadas que rápidamente nos llegó a las rodillas. Levantamos todo o que pudimos y llamamos a los bomberos que no tenían posibilidad de ir a buscarnos pero tomaron el pedido. A las 22 hs. nos vino a buscar un camión del ejército. Mi papá era cardíaco, mi abuela estaba operada y mi mamá y yo bien. A ellos los sacaron en camillas, al igual que a otros vecinos ancianos. En la calle el agua llegaba al pecho, con correntada y viento. Nos alojaron en la Parroquia, que está en la zona más alta de Wilde, y estuvimos allí tres días.
Meteorológicamente estuvo soleado, con 2ºC de mínima el domingo.
Cuando volvimos el lunes, dentro de la casa estaba la marca a un metro del piso. Cayeron las sillas acolchadas al agua por no haberlas acomodado bien en la desesperación, se mojaron todos los colchones al rozarlos la inundación, siempre sin luz y sin gas. Los roperos se habían hinchado, las puertas de madera inutilizadas, las fotos de toda la vida eran un enchastre de papel mojado y el olor a humedad penetrado en la casa duró más de un año. Gente amiga nos ayudó a reponer todo lo que no servía más, a limpiar las cañerías de gas, etc. La casa estuvo normal una semana después, que volvió el gas y la luz. Y éramos los únicos a los que le funcionaba el teléfono, así que todo el barrio venía a casa a hablar.
Nota 1: tuvimos una inundación de 30 cm dentro de casa en octubre de 1967, de 5 cm en septiembre de 1982 y de 5 cm en marzo de 1989, todos eventos de grandes lluvias por varios días. Pero ese 31 de mayo del 85 fue increible.
Nota 2: el área de lluvia e inundación cubrió todo el NE bonaerense hasta las cercanías de La Plata que no podían creer lo que pasaba a pocos km, porque allí si bien llovió todo el día, sólo cayeron 30 mm.
Saludos.
Daniel
Danywilde
Mensajes: 636
Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires
Aquel 31 de mayo está guardado intacto en mi memoria.Por ser aficionado a la meteorología desde chico, repasé muchas veces todos los datos de ese día y mi vivencia.
Tenía 21 años, viviendo en Wilde, iba a la Facultad a la mañana y a trabajar a la tarde. El día jueves, los pronósticos anticipaban para viernes 31 " Nublado, algunas lluvias, poco cambio de temperatura.Vientos leves del NE, rotando al O hacia a la noche. Mín 15ºC y Máx 19º". Para el sábado: "mejorando, con descenso de la temperatura, vientos regulares del SO", lo que anticipaba los primeros fríos de ese otoño.
Sobre la medianoche del jueves empezaron algunos chaparrones y diluvió toda la madrugada de manera contínua. Al levantarme no había luz, las calles estaban inundadas hasta las veredas y la radio hablaba de 100 mm de agua caída, miles de evacuados en todo el conurbano y un frente estacionario en el NE de la Prov. de Bs. As., por lo que decidí no ir a la Facultad.
El meteorólogo entrevistado previó todavía algún chaparrón intenso durante la mañana y una lluvia remanente hasta la noche que llegaría el frente frío.
Lo cierto es que siguió lloviendo en forma constante, con chaparrones intensísimos cada hora, aproximadamente. Cuando parecía que era el último, volvía a oscurecerse y se intensificaba la lluvia. Atención: sin truenos, ni relámpagos, ni viento, ni granizo.
Al mediodía habían llovido 200 mm, el agua crecía ( vereda alta y 3 escalones para llegar a la casa donde sigo viviendo ), la radio comentaba el desborde de todos los arroyos del Gran Bs. As., incluído el cercano: Santo Domingo. Se hablaba de 30 desaparecidos y 14 muertos, la suspensión de clases, medios de transporte, asueto laboral y 2 metros de agua sobre la Juan B. Justo de Capital.
No fui a trabajar y salí a comprar víveres y velas ( vivíamos al día y no habíamos cobrado ni mi viejo, ni mi abuela su jubilación, ni yo... en épocas muy duras económicamente, de gran inflación ).
Siguió así toda la tarde. Mi viejo, que si había salido a trabajar a la mañana temprano, no llegaba. Lo hizo tres horas después de lo habitual, viajando en un micro de larga distancia que aprovechaban la circunstancia desde puntos notables. Abrió la puerta del pasillo que une la calle con la casa, con el último chaparrón ( ahora sí con ráfagas de viento del Oeste ) y detrás de él entraba el agua, también.
Cenamos lo que había y mientras tanto el agua empezó a entrar por las rejillas de la cocina y del baño. No había luz, ni gas. Milagrosamente andaba el teléfono. Primero fueron unos pocos cm que no nos cubrían el pie, después a los tobillos y cuando abrí la puerta para ir a buscar al perro, entró el agua en oleadas que rápidamente nos llegó a las rodillas. Levantamos todo o que pudimos y llamamos a los bomberos que no tenían posibilidad de ir a buscarnos pero tomaron el pedido. A las 22 hs. nos vino a buscar un camión del ejército. Mi papá era cardíaco, mi abuela estaba operada y mi mamá y yo bien. A ellos los sacaron en camillas, al igual que a otros vecinos ancianos. En la calle el agua llegaba al pecho, con correntada y viento. Nos alojaron en la Parroquia, que está en la zona más alta de Wilde, y estuvimos allí tres días.
Meteorológicamente estuvo soleado, con 2ºC de mínima el domingo.
Cuando volvimos el lunes, dentro de la casa estaba la marca a un metro del piso. Cayeron las sillas acolchadas al agua por no haberlas acomodado bien en la desesperación, se mojaron todos los colchones al rozarlos la inundación, siempre sin luz y sin gas. Los roperos se habían hinchado, las puertas de madera inutilizadas, las fotos de toda la vida eran un enchastre de papel mojado y el olor a humedad penetrado en la casa duró más de un año. Gente amiga nos ayudó a reponer todo lo que no servía más, a limpiar las cañerías de gas, etc. La casa estuvo normal una semana después, que volvió el gas y la luz. Y éramos los únicos a los que le funcionaba el teléfono, así que todo el barrio venía a casa a hablar.
Nota 1: tuvimos una inundación de 30 cm dentro de casa en octubre de 1967, de 5 cm en septiembre de 1982 y de 5 cm en marzo de 1989, todos eventos de grandes lluvias por varios días. Pero ese 31 de mayo del 85 fue increible.
Nota 2: el área de lluvia e inundación cubrió todo el NE bonaerense hasta las cercanías de La Plata que no podían creer lo que pasaba a pocos km, porque allí si bien llovió todo el día, sólo cayeron 30 mm.
Saludos.
Daniel
Danywilde
Mensajes: 636
Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 16847
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Tormenta del siglo en BS. AS.
Los extremos térmicos de ese día fueron 15/18,5, así que por ese lado la pegaron bastante bienDannywilde escribió:El día jueves, los pronósticos anticipaban para viernes 31 " Nublado, algunas lluvias, poco cambio de temperatura.Vientos leves del NE, rotando al O hacia a la noche. Mín 15ºC y Máx 19º". Para el sábado: "mejorando, con descenso de la temperatura, vientos regulares del SO", lo que anticipaba los primeros fríos de ese otoño.

Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII