Regiones polares (Ártico y Antártida)

Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 16847
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Regiones polares (Ártico y Antártida)

Mensaje por Ernest »

No hay seguimiento vinculado, así que lo abro aquí.

Comentar que luego de un marzo y un abril bastante decentes en lo que es extensión de hielo en el Ártico, se está dando un bajón importante estos días (especialmente por el deshielo en los mares adyacentes a Alaska que tuvieron extensión de hielo excepcionalmente grande este invierno, compensando un poco faltantes en otros sectores árticos)

Imagen

Para más seguimiento, aquí: http://foro.tiempo.com/empty-t80817.4296.html
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 607
Registrado: Jue May 26, 2011 2:31 pm
Ubicación: Palermo, Capital Federal

Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)

Mensaje por Daneel »

Uh, me encanta el tema de la criósfera.
Dejo dos blogs muy copados para el seguimiento del hielo del Ártico:
http://neven1.typepad.com/blog/ <-- en inglés, más activo durante la estación de derretimiento.
http://diablobanquisa.wordpress.com/ <-- muy parecido al blog anterior pero en español.
http://nsidc.org/arcticseaicenews/ <-- novedades en la página del National Snow & Ice Data Center (NSIDC)
http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/ <--- Datos datos y más datos.

Así está en Abril :
Imagen

El Estrecho de Bering está muy por encima del promedio pero los mares de Barents y Kara están en la lona. Esto estuvo así durante toda la temporada de congelamiento.
La serie anual del mar de Barents está así:
Imagen
Se ve que claramente está en bajada.

Mientras que el mar de Bering:
Imagen
No muestra demasiado cambio.

Imagen
La tendencia anual de Abril (-2,6% por década)

Algo interesante, miren cómo cambió el ciclo anual después de 2006:
Imagen
Para mostrar que no es una cosa visual nomás, esta es la semi-amplitud del ciclo anual:
Imagen
(fuente: http://tamino.wordpress.com/2012/04/27/ ... -the-math/)
Última edición por Daneel el Sab May 05, 2012 8:45 pm, editado 1 vez en total.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 16847
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)

Mensaje por Ernest »

El blog debe ser de diablo, usuario muy activo de meteored. De hecho los contenidos del blog por lo que veo son básicamente los mismos que pega en el thread que puse :P

Creo que justamente la zona del Ártico y pacífica adyacente, que habían tenido un invierno portentoso, son las que más estan bajando ahora. Ahora es tremendo que el hielo llegue hasta la costa norte de Hokkaido, Japón hasta fines de abril/principios de mayo.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 607
Registrado: Jue May 26, 2011 2:31 pm
Ubicación: Palermo, Capital Federal

Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)

Mensaje por Daneel »

Ahí actualicé cosas en mi post :P
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 16847
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)

Mensaje por Ernest »

Interesante lo de la amplitud del ciclo anual eh, nunca me había fijado... otra cosa es que cada vez más el hielo de fines del invierno (máxima extensión) es hielo de un año y casi no hay hielo de más de 3 o 4 años.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 607
Registrado: Jue May 26, 2011 2:31 pm
Ubicación: Palermo, Capital Federal

Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)

Mensaje por Daneel »

Sí, eso se ve bien claro en esta imagen sacada del NSIDC:

Imagen

Me pregunto si el aumento en la amplitud del ciclo anual tendrá que ver con el tremendo mínimo de 2007. El hielo más jóven (más fino) es más fácil de derretir; hay menos masa helada que sirva de "buffer" y entonces las diferencias se incrementan.

Porque no sólo el área y la extensión están disminuyendo. Este es el gráfico de volúmen de hielo según PIOMAS:

Imagen
(fuente: http://psc.apl.washington.edu/wordpress ... e-anomaly/)
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 16847
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)

Mensaje por Ernest »

Por ahí se comentaba (en ese mismo thread) que hay datos fiables desde 1974 que no se publican para aumentar el "dramatismo" de la pérdida de extensión de hielo en los gráficos y demás, parece que 1979 fue un año con un pico máximo considerable. Igual más allá de eso, la pérdida de hielo es preocupante... vamos a ver qué nos depara este verano boreal.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
jcvq
Mensajes: 2603
Registrado: Vie Abr 02, 2010 1:24 pm
Ubicación: Olivos - Pcia de Buenos Aires

Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)

Mensaje por jcvq »

Saludos,
Julio
Avatar de Usuario
Diecha
Mensajes: 20010
Registrado: Jue Ago 25, 2011 9:31 pm
Ubicación: Lomas de Zamora

Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)

Mensaje por Diecha »

La banquisa antártica en estos momentos se encuentra por encima de la media:

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 16847
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)

Mensaje por Ernest »

De hecho, la tendencia en Antártida es a que la extensión de hielo AUMENTE desde 1979 (si bien no llega a compensar la disminución en la extensión de hielo ártico desde la misma fecha).

Imagen

De volúmenes, espesores y demás ya no estoy tan seguro.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII