Uh, me encanta el tema de la criósfera.
Dejo dos blogs muy copados para el seguimiento del hielo del Ártico:
http://neven1.typepad.com/blog/ <-- en inglés, más activo durante la estación de derretimiento.
http://diablobanquisa.wordpress.com/ <-- muy parecido al blog anterior pero en español.
http://nsidc.org/arcticseaicenews/ <-- novedades en la página del National Snow & Ice Data Center (NSIDC)
http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/ <--- Datos datos y más datos.
Así está en Abril :
El Estrecho de Bering está muy por encima del promedio pero los mares de Barents y Kara están en la lona. Esto estuvo así durante toda la temporada de congelamiento.
La serie anual del mar de Barents está así:

Se ve que claramente está en bajada.
Mientras que el mar de Bering:

No muestra demasiado cambio.

La tendencia anual de Abril (-2,6% por década)
Algo interesante, miren cómo cambió el ciclo anual después de 2006:

Para mostrar que no es una cosa visual nomás, esta es la semi-amplitud del ciclo anual:

(fuente:
http://tamino.wordpress.com/2012/04/27/ ... -the-math/)