Y por lo que se ve en ese mapa, la península antártica también tuvo una fuerte anomalía positiva.
Regiones polares (Ártico y Antártida)
-
- Mensajes: 17178
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 17178
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 1832
- Registrado: Mié Jul 24, 2013 10:48 pm
- Ubicación: Ramos Mejía (Barrio Don Bosco)
-
- Mensajes: 17178
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)
Viene muy cálida hace meses la Península. Siempre hablando en promedio, y en términos relativos.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 17178
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)
CLIMATs de septiembre en Antártida.
Base San Martín promedió -1,7 (normal -8,9), Carlini promedió -0,8º (normal -3,6º) y Orcadas -2,0º (normal -5,4º).
No ceden las anomalías cálidas por la Península.
https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat? ... 09&months=
Base San Martín promedió -1,7 (normal -8,9), Carlini promedió -0,8º (normal -3,6º) y Orcadas -2,0º (normal -5,4º).
No ceden las anomalías cálidas por la Península.
https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat? ... 09&months=
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 17178
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)
Va a estar para seguir esto, aunque los datos de PP en Antártida son para tomar con pinzas.
Me huele a que Marambio podría clavar un lindo zonda si se llegara a dar esto, además.
Me huele a que Marambio podría clavar un lindo zonda si se llegara a dar esto, además.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 2484
- Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
- Ubicación: La Plata
Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)
Esa baja que menciona Ernest podría llegar a batir récord de presión en zona extratropical.
mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.
-
- Mensajes: 15175
- Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
- Ubicación: Ramos Mejia
Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)
888 hPa en la Isla Thurston
(Porque usan dia juliano?!)
https://amrc.ssec.wisc.edu/data/view-da ... t/8930.txt
Base Marambio 937 hPa
(Porque usan dia juliano?!)
https://amrc.ssec.wisc.edu/data/view-da ... t/8930.txt
Base Marambio 937 hPa
-
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Mar 18, 2022 6:18 pm
- Ubicación: Mar del Tuyú, Provincia de Buenos Aires
Ciclón extratropical récord de 900 hPa sorprende a los meteorólogos
Un intenso ciclón extratropical en el Pacífico Sur está sufriendo un proceso de ciclogénesis sobre aguas abiertas y zonas deshabitadas con registros de presión mínima de posible récord mundial del orden de 898-900 hPa.
Este lunes 17 de octubre podría batirse un récord mundial de mínimo de presión en un ciclón extratropical sobre aguas del Pacífico Sur.
Los ciclones extratropicales intensos, similares al comentado en este artículo, con presiones muy bajas suelen alcanzar valores del orden de 910-920 hPa, y son ya valores muy destacados.
Los registros modernos de presión en ciclones del Atlántico Norte apuntan a valores de presión mínima del orden de 915 hPa.
Por el contrario, los ciclones tropicales intensos pueden tener presiones mucho más bajas. La OMM mantiene el récord de mínima presión del aire más baja del nivel del mar (excluyendo tornados) en los 870 hPa medidos 10/12 octubre de 1979 desde 1951-presente, y fue en el ojo del supertifón Tip en el Pacífico.
En los tornados, las presiones caen rápidamente y se pueden medir presiones del orden de 850 hPa, o menos.
Ciclón récord con presiones del orden de 899-900 hPa para el 17 de octubre de 2022
Los registros barométricos para muchos ciclones intensos que se desarrollan en los mares que rodean Antártida son difíciles de medir y difíciles de determinar con exactitud.
Blair Trewin de la Oficina Australiana de Meteorología, BoM, relata un valor de 919 mb en la estación de Casey en las islas Windmill (apenas fuera del Círculo Antártico) en la bahía de Vincennes (66° 17’ S 110° 31´ E) los días 8-9 de agosto de 1976.
El actual ciclón extratropical que se desarrolla en el Pacífico Sur, muy al suroeste de las costas chilenas, puede alcanzar valores del orden de 898-900 hPa con posible récord mundial.
Desgraciadamente y como se ha comentado anteriormente, la zona posee pocos datos observados en superficie y las estimaciones se basan en modelos numéricos. Algunos datos actuales apuntan a valores récords medidos en estaciones de forma puntual.
Tanto los modelos GFS y ECMWF prevén las presiones del orden de 900 hPa. El ciclón está conducido por fuertes vientos en altura y destaca del resto de los sistemas intensos actuales en el planeta.
Se prevé que a lo largo de este 17 de octubre se alcancen los valores mínimos de presión central, del orden de 898-900 hPa.
El ciclón extratropical está afectando zonas de aguas abiertas y no se espera que afecte a la circulación marina en las lejanas zonas del sur y cerca de la Antártida. Una amplia zona posee vientos estimados de 100 km/h y con ráfagas huracanadas del orden de 110-120 km/h.



FUENTE:
https://www.meteored.com.ar/noticias/ac ... tm3aIjNuj4
Este lunes 17 de octubre podría batirse un récord mundial de mínimo de presión en un ciclón extratropical sobre aguas del Pacífico Sur.
Los ciclones extratropicales intensos, similares al comentado en este artículo, con presiones muy bajas suelen alcanzar valores del orden de 910-920 hPa, y son ya valores muy destacados.
Los registros modernos de presión en ciclones del Atlántico Norte apuntan a valores de presión mínima del orden de 915 hPa.
Por el contrario, los ciclones tropicales intensos pueden tener presiones mucho más bajas. La OMM mantiene el récord de mínima presión del aire más baja del nivel del mar (excluyendo tornados) en los 870 hPa medidos 10/12 octubre de 1979 desde 1951-presente, y fue en el ojo del supertifón Tip en el Pacífico.
En los tornados, las presiones caen rápidamente y se pueden medir presiones del orden de 850 hPa, o menos.
Ciclón récord con presiones del orden de 899-900 hPa para el 17 de octubre de 2022
Los registros barométricos para muchos ciclones intensos que se desarrollan en los mares que rodean Antártida son difíciles de medir y difíciles de determinar con exactitud.
Blair Trewin de la Oficina Australiana de Meteorología, BoM, relata un valor de 919 mb en la estación de Casey en las islas Windmill (apenas fuera del Círculo Antártico) en la bahía de Vincennes (66° 17’ S 110° 31´ E) los días 8-9 de agosto de 1976.
El actual ciclón extratropical que se desarrolla en el Pacífico Sur, muy al suroeste de las costas chilenas, puede alcanzar valores del orden de 898-900 hPa con posible récord mundial.
Desgraciadamente y como se ha comentado anteriormente, la zona posee pocos datos observados en superficie y las estimaciones se basan en modelos numéricos. Algunos datos actuales apuntan a valores récords medidos en estaciones de forma puntual.
Tanto los modelos GFS y ECMWF prevén las presiones del orden de 900 hPa. El ciclón está conducido por fuertes vientos en altura y destaca del resto de los sistemas intensos actuales en el planeta.
Se prevé que a lo largo de este 17 de octubre se alcancen los valores mínimos de presión central, del orden de 898-900 hPa.
El ciclón extratropical está afectando zonas de aguas abiertas y no se espera que afecte a la circulación marina en las lejanas zonas del sur y cerca de la Antártida. Una amplia zona posee vientos estimados de 100 km/h y con ráfagas huracanadas del orden de 110-120 km/h.



FUENTE:
https://www.meteored.com.ar/noticias/ac ... tm3aIjNuj4
Anteriormente como Ezequiel95 y Ezequiel1995
-
- Mensajes: 17178
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Regiones polares (Ártico y Antártida)
Récord de frío en la meseta polar
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII