Como dice Santiago, los propuestos (por quién?) hemiciclos húmedos y secos durarían 50 años. Un hemiciclo húmedo habría existido entre 1870 y 1920. Un hemiciclo seco habría existido entre 1920 y 1970, y un hemiciclo húmedo habría comenzado en 1970. Esta sentencia se hizo bastante popular en numerosos libros de geografía y aparece todavía en nuestros días, pero desconozco si todavía es considerada válida. En lo personal, revisando datos -no muy profusamente aclaro- me cuesta ver la existencia de ciclos definidos como estos. Hay períodos secos de diversa duración y magnitud y hay períodos húmedos de diversa magnitud y duración. Pero no veo patrones firmes que me digan que esto es cíclico y predecible.GMD escribió:el ultimo ciclo humedo se dio entre 1980 y el 2000....ahora estariamos en la transicion al ciclo seco si no me equivocoSantiago Linari escribió:He leído sobre los Hemiciclos Húmedos y Secos, que duran aprox. 50 años cada uno, en donde en los secos las isoyetas se corren 200km al este. No sé, corríjanme si estoy equivocado, pero a partir de los años 20 empezó el Hemiciclo Seco que duró hasta los años 70, cuando empezó el Hemiciclo Húmedo, que en teoría va a durar hasta 2020.
Por ejemplo, esta seca de La Pampa es incomparable con cualquier otra del siglo XX y es un período más o menos bien definido de 15 años, no de 50. En Buenos Aires también estuvo relativamente seco por esos tiempos, pero la década más seca registrada aquí, desde 1860, ocurrió en la 1ra década del siglo XX, dentro del supuesto hemiciclo húmedo, justo después del año más lluvioso de su historia, que fue 1900. Obviamente habría que revisar más estaciones para trazar tendencias más claras.
Edito: Florentino Ameghino los propuso, quizás?