La semana de fuego de febrero de 1900.

Todo lo relacionado con el clima: estadísticas, pronósticos, tendencias...
Avatar de Usuario
NicodWilde
Mensajes: 17513
Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: La semana de fuego de febrero de 1900.

Mensaje por NicodWilde »

Marcelo escribió:Buenas, cortesía de José Rutolo (me odia, jaja)
Los registros de Buenos Aires para la "Semana de fuego"!!!

1-feb-1900: mín 26,7ºC / máx 33,6ºC
2-feb-1900: mín 27,5ºC / máx 35,8ºC
3-feb-1900: mín 27,2ºC / máx 36,2ºC
4-feb-1900: mín 25,6ºC / máx 37,0ºC
5-feb-1900: mín 23,5ºC / máx 28,1ºC (tormenta fuerte, 60 mm)
6-feb-1900: mín 26,4ºC / máx 34,0ºC
7-feb-1900: mín 26,8ºC / máx 36,2ºC (tormenta, frente frío, fin de la semana de fuego)
No fueron tan descabelladas esas temperaturas (para hoy en día) aunque debía haber una humedad impresionante, lo que sí fueron demasiadas altas son las mínimas, ni hablar para esa época ¿Con la isla de calor actual de cuántos grados de mínima tendríamos que hablar en una situación similar?
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.

Nico
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6510
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: La semana de fuego de febrero de 1900.

Mensaje por Marcelo »

NicodWilde escribió:No fueron tan descabelladas esas temperaturas (para hoy en día) aunque debía haber una humedad impresionante, lo que sí fueron demasiadas altas son las mínimas, ni hablar para esa época ¿Con la isla de calor actual de cuántos grados de mínima tendríamos que hablar en una situación similar?
Las máximas no fueron muy espectaculares, pero las mínimas fueron realmente tremendas. Es difícil ajustar esa situación a la actualidad... obviamente haría un cacho más de calor, aunque quizás no habría mucha diferencia entre el aumento de las mínimas y de las máximas. Supongo que a la noche siempre hubo nortes, que no hubo irradiación nocturna, que es lo que suele generar las diferencias tan bruscas de las mínimas. También estimo que los días fueron bastante nublados, con mucho cirrostrato asqueroso que dispersa el calor y hace difusas las sombras.

Sin duda la humedad debe haber sido brutal, me imagino a los puntos de rocío toda la semana entre 23ºC y 26ºC, un sauna. Y también trato de imaginarme lo que habrá sido esto en los conventillos, todo pegajoso, oloroso, insoportable, de por sí con pésimas condiciones de vida.
daros22
Mensajes: 3854
Registrado: Mié Abr 20, 2011 5:18 am

Re: La semana de fuego de febrero de 1900.

Mensaje por daros22 »

NicodWilde escribió:
Marcelo escribió:Buenas, cortesía de José Rutolo (me odia, jaja)
Los registros de Buenos Aires para la "Semana de fuego"!!!

1-feb-1900: mín 26,7ºC / máx 33,6ºC
2-feb-1900: mín 27,5ºC / máx 35,8ºC
3-feb-1900: mín 27,2ºC / máx 36,2ºC
4-feb-1900: mín 25,6ºC / máx 37,0ºC
5-feb-1900: mín 23,5ºC / máx 28,1ºC (tormenta fuerte, 60 mm)
6-feb-1900: mín 26,4ºC / máx 34,0ºC
7-feb-1900: mín 26,8ºC / máx 36,2ºC (tormenta, frente frío, fin de la semana de fuego)
No fueron tan descabelladas esas temperaturas (para hoy en día) aunque debía haber una humedad impresionante, lo que sí fueron demasiadas altas son las mínimas, ni hablar para esa época ¿Con la isla de calor actual de cuántos grados de mínima tendríamos que hablar en una situación similar?

Es verdad.. pense ver de maxima valores de 39º, pero parece que las minimas y la elevada humedad fueron lo peor, creo haber leido que en casi todos los dias la termica fue superior siempre a 45º durante horas y horas. Y por lo que encontre aca en Rosario si se superaron los 40º, yo lo recuerdo por que lo habia leido en un diario local cuando era mas chico, y despues encontre el dato de 40,5º como el dia mas caluroso de esa segidilla.

Parece que esa temporada de verano 1899-1900 fue muy calurosa, recuerdo haber leido que los porteños recibieron al año nuevo de 1900 con temperaturas superiores a 40º en el anochecer del 31 de diciembre de 1899.
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15538
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: La semana de fuego de febrero de 1900.

Mensaje por Ezequiel15 »

Esa seguidilla de mínimas son brutales, considerando que ya estamos hablando de febrero y del año 1900.
Para que nos demos una idea, la primer mínima superior a 25°C que se registró en el OCBA en el mes de febrero ocurrió el 26/02/1937; en tanto que la primera mínima superior a 26°C de dió el 27/02/1953.
Además, esos 27.5°C y 27.2°C del 2 y 3 de febrero superan el récord de 27.1°C del 27-02-1970.
En ese episodio tenemos 6 mínimas >25°C, cuando de 1911 a 1950 hubo sólo 11 días con esas mínimas.
Avatar de Usuario
dlm86_fv
Mensajes: 4521
Registrado: Mié Abr 13, 2011 1:04 am
Ubicación: Estanislao Severo Zeballos, Florencio Varela, Gran Buenos Aires

Re: La semana de fuego de febrero de 1900.

Mensaje por dlm86_fv »

Marcelo escribió:Buenas, cortesía de José Rutolo (me odia, jaja)
Los registros de Buenos Aires para la "Semana de fuego"!!!

1-feb-1900: mín 26,7ºC / máx 33,6ºC
2-feb-1900: mín 27,5ºC / máx 35,8ºC
3-feb-1900: mín 27,2ºC / máx 36,2ºC
4-feb-1900: mín 25,6ºC / máx 37,0ºC
5-feb-1900: mín 23,5ºC / máx 28,1ºC (tormenta fuerte, 60 mm)
6-feb-1900: mín 26,4ºC / máx 34,0ºC
7-feb-1900: mín 26,8ºC / máx 36,2ºC (tormenta, frente frío, fin de la semana de fuego)
Qué decepción: si bien las mínimas fueron realmente zarpadas, muy zarpadas, yo esperaba algo más de las máximas. :?
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.

Atte, Diego de Varela.
Avatar de Usuario
NicodWilde
Mensajes: 17513
Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: La semana de fuego de febrero de 1900.

Mensaje por NicodWilde »

que tal dlm86fv y marcelo?..les queria decir que en realidad a mi me figura que un dia la minima 32 de REAL, mucho mas alto de lo que se puede alcanzar hoy en dia tanto que hablan de tropicalizacion..jaja..que tuvieran que haber dicho en ese entonces? ...Un Chiste :lol: :lol:
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.

Nico
EL VIKINGO
Mensajes: 726
Registrado: Vie Ene 11, 2013 10:23 pm

Re: La semana de fuego de febrero de 1900.

Mensaje por EL VIKINGO »

NicodWilde escribió:que tal dlm86fv y marcelo?..les queria decir que en realidad a mi me figura que un dia la minima 32 de REAL, mucho mas alto de lo que se puede alcanzar hoy en dia tanto que hablan de tropicalizacion..jaja..que tuvieran que haber dicho en ese entonces? ...Un Chiste :lol: :lol:
Nico..me estas cachando ??, o me parece ??..ja..ja..todo bien igual.
Yo tambien habia encontrado ese dato de 32 de minima..lo habia leido en la hemeroteca en un diario La Nacion de aquella epoca..pero despues corrobore que en realidad el dato era que la temperatura NO habia bajado de 32 de real en toda la madrugada y que despues subio a 36, pero despues vino una tormenta y bajo a 26, por lo tanto la minima en realidad fue de 26...Con respecto a la tropicalizacion tenes razon..ja..ja..ja..no me quiero imaginar el festin que se hubiese hecho Clarin que tanto le gusta hablar de la " tropicalizacion de Buenos Aires " cada vez que tenes una ola de calor..ja..ja..la ridiculez mas grande que hay que escuchar cada vez que hace calor.....
No se porque hay uno de los foreros que llama "in-mierdos" a los inviernos del siglo XXI...si entre el 2000 y el 2013 el OCBA tuvo seis julios que fueron mas frios que lo normal, e incluso tuvo dos de sus veinte julios mas frios...
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15538
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: La semana de fuego de febrero de 1900.

Mensaje por Ezequiel15 »

Marce,¿ y quien es el tal José Rutolo?
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6510
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: La semana de fuego de febrero de 1900.

Mensaje por Marcelo »

Ezequiel15 escribió:Marce,¿ y quien es el tal José Rutolo?
Ja, es un meteorólogo que estudió con Matías y Marcos. Está en el SMN en clima y me pasó la info esta.
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17884
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: La semana de fuego de febrero de 1900.

Mensaje por Ernest »

Encontré unos registros viejos de la era pre-OCBA, en el viejo observatorio de la calle Independencia.

Me puse a ver en detalle la famosa "semana de fuego" y tengo dos perlitas.

1 - La marcha del final de enero de 1900 fue también muy cálida, y se llegó a la friolera de 17 (sí, diecisiete) días seguidos sin bajar de 23 grados de mínima, y a una ola de calor de ocho días según criterios actuales del OCBA (entre el 28 de enero y el 4 de febrero). Igual creo que se parece más a Aeroparque que al OCBA, por la ubicación.
marcha diaria semana de fuego.jpg

2 - Durante la madrugada del 3 al 4 la mínima horaria más baja fue de 30,4º. Es más, en esa época las mínimas se medían de medianoche a medianoche (y no de 21 a 21 como hoy) y la mínima del 4 se dio después de las 9 de la noche, hora en la cual hacían aun 30 grados. Con el sistema actual, puede que hubieramos tenido una mínima de 30,0 o apenas un par de décimas menos.
marcha horaria 3 a 4 febrero 1900.jpg
Acá unas fotos de la libreta que atestiguan la transcripción (las horas de la izquierda son AM y las de la derecha PM):

Enero 1900
enero 1900.jpg
Febrero 1900
febrero 1900 1.jpg
febrero 1900 2.jpg
Por supuesto que por la antigüedad de los datos hay que tomar con pinzas, pero otros veranos parecieron más bien frescos, lo cual disminuye la posibilidad de que haya habido un sesgo cálido por errores del instrumental.
Sin dudas, un registro extraordinario.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII