Temperaturas extremas de Argentina

Todo lo relacionado con el clima: estadísticas, pronósticos, tendencias...
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6380
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Marcelo »

Antes de que se creara el SMN en 1872 ya habían mediciones de temperatura y precipitación en Buenos Aires. La cuestión es que eran realizadas por académicos de entonces de forma más o menos personalizada. Obviamente eran tipos con medios económicos y con llegada al gobierno, muchas veces formaban parte o eran los fundadores de los precursores de los distintos organismos de ciencias actuales.

Los registros empezaron en 1820 y tienen bastantes interrupciones e incluso solapamientos. Algunas mediciones son bastante poco creibles, mientras que otras parecen acercarse bastante a los estándares modernos de medición. En esos registros pre-OCBA hay un valor de temperatura más bajo que los -5,4ºC del 9-jul-1918.

Para el 27-jun-1830 hay un registro de -6,4ºC.
Es difícil juzgar la calidad de la medición pero vi la serie y me pareció bastante correcta.
Lo que la hacía un poco difícil de determinar era que estaba en fahrenheit (!). De hecho, el dato en cuestión era de 20,5ºF.
Esa serie en particular era de 3 o 4 años y no tenía ningún 100ºF. Andá a saber donde fue medida específicamente, pero a juzgar por el tamaño de Buenos Aires en ese entonces, estaba seguramente más cerca del río que Ortúzar.
Avatar de Usuario
NicodWilde
Mensajes: 17455
Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por NicodWilde »

dlm86_fv escribió:-6,9 ºC / 2,9 ºC los valores promedio en julio de 1991 para Maquinchao. :o :o
Tremendo :shock: ...
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.

Nico
daros22
Mensajes: 3854
Registrado: Mié Abr 20, 2011 5:18 am

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por daros22 »

Les aporto otros datitos... Ademas de esos - 11,1º en Rosario sin fecha precisa creo que la mas minima cercana que le sigue son los - 9,5º registrados en la mañana del 9 de julio de 1945 en medio de una fuerte ola de frio polar que tambien derrumbo los termometros hasta los - 5º en plena ciudad de Santa fe.

Tambien otra ola de frio muy fuerte se registro en los primeros dias de julio de 1944 con temperaturas que llegaron en Rosario a descender hasta los - 7,1º una mañana y los - 8º al dia siguiente. En Capital federal la minima fue cercana a los - 3,2º y en la ciudad de Santa fe llego a los - 7,2º.
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6380
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Marcelo »

Daros, esos -11,1ºC misteriosos de Rosario creo que son del 9-jul-1918, para cuando hubo una ola de frío muuuy intensa en el centro del país, pero no estoy seguro para nada.
Es cierto que es algo cuestionada la estación de Rosario de principios de siglo, pero creo que el problema principal era la sobreexposición a la radiación durante el día (como en muchas garitas pre-Stevenson).
Avatar de Usuario
dlm86_fv
Mensajes: 4510
Registrado: Mié Abr 13, 2011 1:04 am
Ubicación: Estanislao Severo Zeballos, Florencio Varela, Gran Buenos Aires

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por dlm86_fv »

Es muy probable que nunca se tocaran los 40 grados, pero me parece raro que en Bernardo de Irigoyen jamás se haya superado los 35,7 ºC.
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.

Atte, Diego de Varela.
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15031
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Ezequiel15 »

Marcelo escribió:Antes de que se creara el SMN en 1872 ya habían mediciones de temperatura y precipitación en Buenos Aires. La cuestión es que eran realizadas por académicos de entonces de forma más o menos personalizada. Obviamente eran tipos con medios económicos y con llegada al gobierno, muchas veces formaban parte o eran los fundadores de los precursores de los distintos organismos de ciencias actuales.

Los registros empezaron en 1820 y tienen bastantes interrupciones e incluso solapamientos. Algunas mediciones son bastante poco creibles, mientras que otras parecen acercarse bastante a los estándares modernos de medición. En esos registros pre-OCBA hay un valor de temperatura más bajo que los -5,4ºC del 9-jul-1918.

Para el 27-jun-1830 hay un registro de -6,4ºC.
Es difícil juzgar la calidad de la medición pero vi la serie y me pareció bastante correcta.
Lo que la hacía un poco difícil de determinar era que estaba en fahrenheit (!). De hecho, el dato en cuestión era de 20,5ºF.
Esa serie en particular era de 3 o 4 años y no tenía ningún 100ºF. Andá a saber donde fue medida específicamente, pero a juzgar por el tamaño de Buenos Aires en ese entonces, estaba seguramente más cerca del río que Ortúzar.
¿En donde estan esos datos? :D
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6380
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Marcelo »

Ezequiel15 escribió:¿En donde estan esos datos? :D
Los podés pedir en la biblioteca del SMN!
De hecho, yo pedí si tenían datos de Buenos Aires pre-OCBA, especialmente del 1900 (quería ver la semana de fuego) y me alcanzaron dos libracos que tenían un montón de registros del... siglo XIX. O sea, no estaba 1900. Pero me encontré con todo ese quilombo de registros, incluido el 20,5ºF (6,4ºC).
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15031
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Ezequiel15 »

Marcelo escribió:
Ezequiel15 escribió:¿En donde estan esos datos? :D
Los podés pedir en la biblioteca del SMN!
De hecho, yo pedí si tenían datos de Buenos Aires pre-OCBA, especialmente del 1900 (quería ver la semana de fuego) y me alcanzaron dos libracos que tenían un montón de registros del... siglo XIX. O sea, no estaba 1900. Pero me encontré con todo ese quilombo de registros, incluido el 20,5ºF (6,4ºC).
Ah, genial! Y cuando fuiste no averiguaste o le echaste un vistazo si estaban los datos de 1906-07-08?
Y otra cosa, ¿esos -7°C de Las Lomitas, en que fecha fue? ¿De donde sacaste ese dato? El valor más bajo que encontré de un registro de 1956 al 2011 en Las Lomitas es -6.1°C el 09/07/1960. Los -5.9°C que figuran en la pag del SMN son del 19/07/1975.
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6380
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Marcelo »

No tengo la fecha exacta de los -7,0ºC de Las Lomitas, pero son del período 51-60. De hecho, la saqué del resumen de estaciones de ese período, ahí en la biblioteca del SMN. Aparecen las fechas, pero en el apuro las pasé de largo.

Como estuve enfocado en promedios y extremos de estaciones de todo el país, y sobre todo curioseando lugares raros -como el famoso Valle de los Patos- casi no busqué de Buenos Aires. Solamente al final, ya me tenía que ir y pedí lo del 1900 y me dieron lo otro que ya conté. Pero si vas en persona, preguntás e indagás, yo creo que los encontrás los años que faltan del OCBA, y por qué no, datos pre-OCBA completos tipo desde 1881 hasta 1905. Ahí adentro tienen un montón de libracos llenos de numeritos que algún día habrá que desempolvar. El tema es que hay que copiarlos, no te fotocopian. Y en esos discos rígidos también deben haber infinitud de tablas que algún día habrá que hackear.
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 16886
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Ernest »

Jaja, si querés un día Marcelo hacemos una excursión y copiamos los datos que faltan entre los dos. Espero que aunque sea te dejen llevar un termo y un mate mientras copiás (nah, no te deben dejar ni por casualidad) :lol:
Pero al menos los del año 1958, y los de julio del 86... así completo mi análisis estadístico de julio :P
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII