El rincón ECO

Todo lo NO relacionado con la meteorología
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

El rincón ECO

Mensaje por mateix »

Creo este topic para que vertamos todas aquellas noticias relacionadas con avances en materia ecológica.


"Noruega tiene la mayor proporción de coches eléctricos por habitante del planeta"
http://www.noticiasambientales.com.ar/i ... es&id=2192


"Mendoza: Tupungato prohibió los cotos de caza en su territorio"
http://www.noticiasambientales.com.ar/i ... ES&id=2185

"Argentina: conectan energía solar a la red eléctrica"
http://www.noticiasambientales.com.ar/i ... ia&id=2184

"Uruguay: utilizarán energía eolo-electrica para cargar los vehículos eléctricos"
http://www.noticiasambientales.com.ar/i ... ia&id=2118
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por mateix »

"Buenos Aires quiere verde"
La Ciudad está lejos del estándar mundial: habría que hacer más de 100 plazas nuevas.


http://arq.clarin.com/urbano/Buenos-Air ... 07697.html

Prácticamente una utopía... más con la actual administración macrista.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por mateix »

Chile: invertirán en la primera planta de concentración solar de potencia de Latinoamérica

http://www.noticiasambientales.com.ar/i ... ia&id=2369
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por mateix »

Una buena manera de sacarle rédito a kla excesiva portencia del sol...
Ojalá acá hubiera un programa medianamente parecido.

Brasil: proyectan construir 50 tejados solares en 20 ciudades durante este año

http://www.noticiasambientales.com.ar/i ... es&id=2421
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Nube
Mensajes: 213
Registrado: Dom Abr 01, 2012 7:21 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por Nube »

El crecimiento de los árboles viejos

Se desmiente la idea de que los árboles jóvenes aventajan a los maduros en la acumulación de carbono.

"Muchos técnicos forestales han supuesto durante largo tiempo que los árboles pierden gradualmente su vigor a medida que maduran, pero un nuevo análisis sugiere que cuanto mayor es el tamaño de un árbol, más kilos de carbono retiene al año."

http://www.investigacionyciencia.es/not ... ejos-11758

Me parece que es un resultado bastante sorprendente, que destruye creencias muy arraigadas y con una enorme importancia para el clima.
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por mateix »

Nube escribió:El crecimiento de los árboles viejos

Se desmiente la idea de que los árboles jóvenes aventajan a los maduros en la acumulación de carbono.

"Muchos técnicos forestales han supuesto durante largo tiempo que los árboles pierden gradualmente su vigor a medida que maduran, pero un nuevo análisis sugiere que cuanto mayor es el tamaño de un árbol, más kilos de carbono retiene al año."

http://www.investigacionyciencia.es/not ... ejos-11758

Me parece que es un resultado bastante sorprendente, que destruye creencias muy arraigadas y con una enorme importancia para el clima.
Gracias x el aporte.
También es necesario difundir que existen ciertas especies que retienen mayor CO2 que otras.
Acá dejo un listado de especies por orden -decreciente- de absorción:

http://arboliza.es/compensar-co2/listad ... n-co2.html

Me alegra ver que acá en CABA tenemos abundancia de jacarandás, una de las especies del listado.
Tengo entendido que el Kiri es otra especie con alto potencial de absorción.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Nube
Mensajes: 213
Registrado: Dom Abr 01, 2012 7:21 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por Nube »

mateix escribió:También es necesario difundir que existen ciertas especies que retienen mayor CO2 que otras.
Acá dejo un listado de especies por orden -decreciente- de absorción:

http://arboliza.es/compensar-co2/listad ... n-co2.html

Me alegra ver que acá en CABA tenemos abundancia de jacarandás, una de las especies del listado.
Tengo entendido que el Kiri es otra especie con alto potencial de absorción.
Mateix,
¡tené cuidado con cualquier tipo de lista prearmada para organismos biológicos!!!! La absorción de CO2 de los árboles depende del tamaño que alcancen y a que velocidad crecen. Pero todo eso está relacionado con el tipo de suelos y la cantidad de agua que reciben. Entonces un pino puede crecer mucho y muy rápido y absorber mucho carbono, pero también puede dejar los suelos acidificados y salinizados, matando la vegetación a su alrededor. Que plantar dependerá de cada lugar, lo principal es que luego el árbol se conserve (no se incendie, se use para leña o carbón, o se transforme en papel).

Voy a tratar de resumir el problema de los árboles y el clima en pocas palabras, aunque es un tema complejo y apasionante que daría para muchísimo más:

Tenemos dos situaciones: arbolado urbano y bosques.

En cuanto al arbolado urbano, su principal función es mejorar la calidad de vida en la ciudad y disminuir el efecto de isla de calor, a través de la sombra y la evaporación. Aunque por el hecho de existir absorben carbono, veamos rápidamente algunos números, para tener una idea:
- en la Ciudad de Bs As hay alrededor de 400.000 árboles (http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/ ... -del-arbol). Si suponemos que cada uno ocupa 100 m2 y los ponemos todos juntos, ocuparían unas 4.000 ha.
- en Argentina se están deforestando 500.000 ha por año (http://www.clarin.com/sociedad/solo-ano ... 14661.html) Yo tenía el dato 2002-2006, que era de 300.000 ha por año, veo que me estaba quedando muy corta.
Viendo estos números, te darás cuenta que el tema no es plantar uno o diez o cien árboles (que no deja de ser importante), sino que va mucho más allá.

Bosques, deforestación y emisiones
Las emisiones de carbono por deforestación, varían entre el 15 y el 25 % de las emisiones totales. En los últimos años, que Brasil había disminuido su deforestación y crecieron las emisiones por quema de combustibles fósiles, el % se va ubicando en la parte más baja del rango.
Imagen

La deforestación en la Amazonia brasileña está también en las 500.000 ha anuales, hace unos años era de 2.500.000. Pero su contenido de carbono por ha es mayor y también su biodiversidad. A esto hay que sumarle la deforestación en otras regiones brasileñas (como el Cerrado) y la deforestación en la amazonia no brasileña.
http://es.mongabay.com/news/2013/0814-d ... nicos.html
http://es.mongabay.com/rainforests/amazon/brazil.html

Además hay que sumar la deforestación en África y Asia principalmente. Los países desarrollados del norte en general están reforestando y tratando de mantener sus bosques.

Como te decía, un tema apasionante, no solo por sus efectos sobre el clima sino sobre la biodiversidad y conservación de ecosistemas, el agua (la evapotraspiración de un bosque y su necesidad de agua son enormes), la producción de alimentos (la mayor parte de la deforestación se debe al avance de las fronteras agropecuarias), la subsistencia de sus pobladores, entre otros.
Me alegra que te interese y espero que sigas incursionando en estos temas.
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por mateix »

Nube escribió: Como te decía, un tema apasionante, no solo por sus efectos sobre el clima sino sobre la biodiversidad y conservación de ecosistemas, el agua (la evapotraspiración de un bosque y su necesidad de agua son enormes), la producción de alimentos (la mayor parte de la deforestación se debe al avance de las fronteras agropecuarias), la subsistencia de sus pobladores, entre otros.
Me alegra que te interese y espero que sigas incursionando en estos temas.
Coincido. Es un tema apasionante.
Y de suma atención, debido a la coyuntura.

El dato de Brasil y su plan reforestador ya lo había escuchado, y lo celebro. Porque es todo un emblema dada la trascendencia a nivel mundial que tuvo la deforestación de la amazonia.

También cabe destacar lo que muchos expertos en la materia han dicho sobre la extensión de la frontera agrícola y ciertas medidas "de mínima" que deberían tomarse para que el impacto sobre la biodiversidad no se taaaaan severo; por ejemplo, mantener líneas de vegetación (la idea es más compleja, pero la resumo así para que se entienda), de modo que se preserve, aunque sea a un nivel ínfimo, la vegetación original de la zona. Esto ayudaría, en un futuro -presuntamente más eco-consciente- a la preservación y posterior recuperación del hábitat natural.

Respecto a las ciudades, está claro que la solución a la isla de calor no pasa por la plantación, aquí y allá, de especies, digamos, "retensoras" de CO2. Desde hace tiempo la ciudad adolece de una política INTEGRAL de arbolado (defecto que la administración macrista no ha hecho sino acenturar, con sus podas excesivas y fuera de temporada, prácticamente una sentencia de muerte para muchos ejemplares).
Asimismo, los pocos árboles que se plantan no tienen la atención necesaria; por ejemplo, no se los cuida durante su primer año de vida regándolos en tiempos de sequía. Esto hace que un gran porcentaje de los ejemplares plantados, al igual que un bebé, mueran al poco tiempo, a falta de los cuidados mínimos indispensables.

Y, en relación al artículo que linkeaste sobre los árboles añosos y su mayor capacidad de absorción de CO2, precisamente las podas más salvajes de las motosierras macristas se han dado sobre los árboles de mayor porte (tipas y plátanos a la cabeza) y, por ende, más añosos.

Está claro que, tanto cuantitativa como cualitativamente, estamos muy a la zaga de los países "culturalmente" desarrollados, que han entendido que el progreso y la ecología no son fuerzas antagónicas, sino complementarias.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por mateix »

"Por el calentamiento global, se reduce la colonia de pingüinos en Punta Tombo"

ttp://www.lanacion.com.ar/1664780-por-el-cale ... unta-tombo
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
NicodWilde
Mensajes: 17453
Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: El rincón ECO

Mensaje por NicodWilde »

Che, Mateix, te enteraste de que en enero un barco quedó varado en el medio del mar en la Antártida?
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.

Nico