
--
Tórshavn, Islas Faroe, Dinamarca.
Entre el periodo 1981-2010, promedió 840 horas de luz al año. El mes más sombrío es diciembre, con nada mas y menos que 6 horas de luz, seguido de enero con 14 y después noviembre con 20.

Como lo indica el cuadro, llueve mucho, mucha humedad y temperaturas bastantes moderadas gracias a la corriente del golfo. Además también sufre el pasaje de continuas borrascas extratropicales, las cuales brindan mucho viento a la isla.
--
Isla Campbell, Nueva Zelanda.
El promedio de un año de luz solar fue de 647.3 horas. Todos los meses tienen menos de 80 horas solares, siendo junio el mes con menos luz solar, con solo 29.2 horas. Ahí también llueve bastante (325 días de lluvia o lloviznas!), las temperaturas son moderadas y es bastante ventoso el lugar. Un lugar mucho más tétrico que Tórshavn.

--
Isla del Oso, Svalbard, Noruega.
Pequeña isla con población permanente que cuenta con 595 horas de sol al año. Tiene 5 meses con menos de 10 horas solares, incluido 3 meses en la que no existe la luz solar (la cual se debe a la noche polar.)

--
Y ahora, damos lugar al que creo que es el lugar más gloomiest del planeta.
Cold Bay, Alaska, Estados Unidos.
Cuenta con solo 74! horas de luz solar en un solo año, siendo noviembre y diciembre, ambos, con nada mas y menos que 4 horas solares. Ahí la gente debe usar mucho los lentes de sol. Como harán para vivir? Obviamente están acostumbrados, pero si uno va allí in saber nada, que pasaría?

Info: Cold Bay Climate Guide