Hola
Para los que no saben, soy un físico amante de la meteo, y como tal, estudio ya hace años la ceraunología de manera particular (no exsite realmente un lugar donde estudiarla así que más alla de charlas que pude presenciar en el exterior estudié de distintos libros de afuera).
La ceraunología es la ciencia que estudia los rayos, o fulminology en inglés. Más que nada, describe y explica las propiedades físicas de las tormentas eléctricas yendo bastante más allá que la meteorología tradicional así que podríamos decir que es una derivación de la Física.
Si bien muchos acá tienen un concepto básico a regular de como funcionan los rayos y las tormentas eléctricas, me gustaría poder explicar a fondo lo poderosa que puede ser la ceraunología para la meteorología y yendo más allá explicar cuestiones cosmológicas.
Me he dedicado hace años a recopilar información y pasarla a limpio y pretendo a futuro escribir un libro sobre el tema, ya que el material argentino e incluso en castellano sobre el tema es casi inexistente y sobretodo desactualizado.
Por lo tanto, me gustaría poder explicarles todo lo que sé sobre el tema a ustedes. Antes de hacerlo, me gustaría que uds me pregunten todo lo que les gustaría saber, aunque sea algo bien tonto.
La ceraunología posee bastante matemática como buena rama de la física que es, me gustaría que me digan que tanto nivel de matemática les gustaría ver.. básico, medio o riguroso. (lo puedo hacer de ambas maneras también)
Resumido, me gustaría recibir feedback de todo lo que les gustaría ver aprender conocer o lo que sea antes de emprenderme en una gran escritura que puede llegar a no interesar a alguno.
Desde ya, gracias (=
Parte 2 (incluye el link con el texto ya escrito)
Hola
Para los que no saben soy lic. en física, aficionado de la meteo y adicto a las tormentas y los rayos. Estudio ceraunología (la ciencia de los rayos) de manera personal con el material que encuentro (en castellano es casi inexistente).
El texto es muy sencillo para leer y muy agradable. Lo sub online para que puedan visualizarlo de manera mucho más cómoda sin tener que descargarlo. Si no pueden o no quieren verlo, lo subo aca, pero el formato de foro no está ni cerca comparado a un word.
Todo el texto está escrito por mí, usando conocimiento propio y algunos que otros textos. En algunos casos hice traducción directa, pero la mayoría es propio. SI me basé en textos para esquematizar la escritura.
Les dejo un resumen de los topics a abarcar. (son más en realidad)
El circuito eléctrico global
Estructura eléctrica de las nubes que producen los rayos
La Descarga Eléctrica
Tipos de descarga y explicación de cómo se produce el rayo
Descargas super atmosféricas. Rayos exóticos. Blue jets, sprites, elves.
Aplicaciones a la meteorología
Características las de tormentas que producen rayos
Nowcasting
Meterologia, Astrofisica, Ceraunologia y el Universo.
Si hay mucho interés, iré abarcando y entrando en detalle en el futuro.
Sin más chachara, acá les dejo el link para visualizarlo online (cualquier problema me dicen)
http://www.viewdocsonline.com/document/9kp13x
Se puede descargar.
fe de erratas: En el capítulo sobre los rayos positivos, el segundo item sobre sus propiedades dice "Suelen ir acompañados de un solo". Falta decir "de un solo stroke".
La Ceraunología y sus aplicaciones a la Meteo
La Ceraunología y sus aplicaciones a la Meteo
Última edición por ulises el Lun May 12, 2014 6:00 pm, editado 4 veces en total.
-
- Mensajes: 3382
- Registrado: Mar Dic 11, 2012 6:29 pm
- Ubicación: San Lorenzo, Santa Fé
Re: La Ceraunología y sus aplicaciones a la Meteo
muy muy buena onda genio !
si uno esta parado dentro de una zona que recibira descargas lo puede llegar a percibir ??
si uno esta parado dentro de una zona que recibira descargas lo puede llegar a percibir ??
-
- Mensajes: 5195
- Registrado: Lun May 16, 2011 2:20 pm
- Ubicación: Castelar o Hurlingham, Prov. Bs. As.
Re: La Ceraunología y sus aplicaciones a la Meteo
Me encantaria aprender de esto, y te lo dice un Ingeniero
Mi primera pregunta seria: toda tormenta normal tiene dentro de su cantidad X de descargas electricas por hora o por minuto si se tratara de un fenomeno severo, un porcentaje de rayos a tierra y otro nube/nube.
Hace un par de semanas tuvimos tormentas muy raras con un (para mi) inusualmente alto porcentaje de rayos a tierra, no observandose casi relampagos nube/nube, eran rayo mas rayo mas rayo y encima se producian muy cerca entre si.
Que puede haber generado este fenomeno?
Muchas gracias!

Mi primera pregunta seria: toda tormenta normal tiene dentro de su cantidad X de descargas electricas por hora o por minuto si se tratara de un fenomeno severo, un porcentaje de rayos a tierra y otro nube/nube.
Hace un par de semanas tuvimos tormentas muy raras con un (para mi) inusualmente alto porcentaje de rayos a tierra, no observandose casi relampagos nube/nube, eran rayo mas rayo mas rayo y encima se producian muy cerca entre si.
Que puede haber generado este fenomeno?
Muchas gracias!
Re: La Ceraunología y sus aplicaciones a la Meteo
Voy tomando nota, prometo responder todo al mismo tiempo cuando haga el post en cuestión.
Gracias
Gracias
-
- Mensajes: 7880
- Registrado: Mié Jul 15, 2009 2:54 pm
- Ubicación: Adrogué, Buenos Aires
Re: La Ceraunología y sus aplicaciones a la Meteo
Muy interesante, ulises. A mí me gustaría que cuanto más puedas explicar acerca de la ceraunología, tanto mejor.
Algunas preguntas que siempre me intrigaron:
¿Cómo se electrifica una tormenta?
¿Una vez que la tormenta adquiere la suficiente carga (o diferencia de voltaje ente sus diferentes sectores) como para empezar a dar lugar a chispas, esa diferencia de carga es capaz de influir en el desarrollo posterior de la tormenta? Mi pregunta apunta más a esto: ¿Ejercen las cargas alguna fuerza tal que modifique la velocidad de las ascendentes dentro de una tormenta (independientemente de otros factores como frentes de ráfagas o la ingesta de aire más o menos estable desde la base)?
Siempre pensé que la tasa de rayos da una medida de la intensidad e incluso a veces de la severidad de una tormenta. Tengo como idea que cuando una tormenta tiene ascendentes vigorosas la cantidad de choques entre particulas es mayor y por consiguiente la tormenta se electrifica más fácil y por ende la cantidad de descargas aumenta. Si una tormenta tiene ascendentes vigorosas, posiblemente esté asociada a tiempo severo (no siempre, pero suele suceder por lo general). Ahora, cuando veo que una tormenta comienza a apagarse, o decae mucho su tasa de rayos, lo asocio con que las ascendentes se vuelven más débiles y ya no se generan tantas cargas y en consecuencia decae la cantidad de rayos. Es decir que cuando una tormenta deja de iluminar tanto, es señal de que está en disipación. ¿Es este pensamiento correcto? En ese caso, ¿hasta qué punto explica lo que realmente ocurre dentro de la tormenta (imagino que debe ser una aproximación muy somera al problema)?
Desde ya, cualquier aporte en esta cuestión, te lo voy a valorar un montón.
Algunas preguntas que siempre me intrigaron:
¿Cómo se electrifica una tormenta?
¿Una vez que la tormenta adquiere la suficiente carga (o diferencia de voltaje ente sus diferentes sectores) como para empezar a dar lugar a chispas, esa diferencia de carga es capaz de influir en el desarrollo posterior de la tormenta? Mi pregunta apunta más a esto: ¿Ejercen las cargas alguna fuerza tal que modifique la velocidad de las ascendentes dentro de una tormenta (independientemente de otros factores como frentes de ráfagas o la ingesta de aire más o menos estable desde la base)?
Siempre pensé que la tasa de rayos da una medida de la intensidad e incluso a veces de la severidad de una tormenta. Tengo como idea que cuando una tormenta tiene ascendentes vigorosas la cantidad de choques entre particulas es mayor y por consiguiente la tormenta se electrifica más fácil y por ende la cantidad de descargas aumenta. Si una tormenta tiene ascendentes vigorosas, posiblemente esté asociada a tiempo severo (no siempre, pero suele suceder por lo general). Ahora, cuando veo que una tormenta comienza a apagarse, o decae mucho su tasa de rayos, lo asocio con que las ascendentes se vuelven más débiles y ya no se generan tantas cargas y en consecuencia decae la cantidad de rayos. Es decir que cuando una tormenta deja de iluminar tanto, es señal de que está en disipación. ¿Es este pensamiento correcto? En ese caso, ¿hasta qué punto explica lo que realmente ocurre dentro de la tormenta (imagino que debe ser una aproximación muy somera al problema)?
Desde ya, cualquier aporte en esta cuestión, te lo voy a valorar un montón.
Life is a Rossby wave
-
- Mensajes: 33205
- Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
- Ubicación: Caballito
Re: La Ceraunología y sus aplicaciones a la Meteo
Mi pregunta es el por que algunos rayos son nube a nube y algunos son a tierra. Y si sabes de esos fenonemos llamados duendes q se ven desde el espacio sobre las tormentas electricas. Como si fuese una descarga que va hacia el espacio.
La otra. Vos decis si no entendi mal que hay un rayo de nube a suelo y casi al mismo tiempo de suelo a nube o al punto de encuentro. Cuando uno ve q cae un rayo y destruye un arbol....puede ser que sea el rayo que va para arriba? Y si deja una marca de quemado en el suelo como en el balneario Alfar de Mardel. No fue producido solo por el rayo que cayo?
Perdon si no me supe explicar bien. Gracias.
Edito: Otra...para que una tormenta se electrifique si o si tiene que haber particulas de hielo? Porque muchas veces vi que apenas la nube se congela empieza a dar relampagos...
La otra. Vos decis si no entendi mal que hay un rayo de nube a suelo y casi al mismo tiempo de suelo a nube o al punto de encuentro. Cuando uno ve q cae un rayo y destruye un arbol....puede ser que sea el rayo que va para arriba? Y si deja una marca de quemado en el suelo como en el balneario Alfar de Mardel. No fue producido solo por el rayo que cayo?
Perdon si no me supe explicar bien. Gracias.
Edito: Otra...para que una tormenta se electrifique si o si tiene que haber particulas de hielo? Porque muchas veces vi que apenas la nube se congela empieza a dar relampagos...
-
- Mensajes: 9859
- Registrado: Sab Dic 29, 2012 4:28 pm
- Ubicación: Challao, Mendoza
Re: La Ceraunología y sus aplicaciones a la Meteo
No sé si esta pregunta es sobre el tema: ¿por qué hay zonas donde las tormentas son "mas eléctricas" que otras? Por ejemplo, las tormentas del Catatumbo en Venezuela donde está la mayor cantidad de rayos del mundo.
Muchas gracias!
Muchas gracias!
¡Oops!
Algo salió mal
Algo salió mal
Re: La Ceraunología y sus aplicaciones a la Meteo
Bueno, tengo más de lo que esperaba así que voy a hacer algo bien lindo y completo. Cuando esté hecho voy a crear un post nuevo así queda bien arriba. Gracias a todos.
Si quieren seguir preguntando no hay problema, lo voy agregando.. de todos modos supongo que bastante de lo que pienso escribir va a explicar automáticamente muchas dudas.
Si quieren seguir preguntando no hay problema, lo voy agregando.. de todos modos supongo que bastante de lo que pienso escribir va a explicar automáticamente muchas dudas.
-
- Mensajes: 5195
- Registrado: Lun May 16, 2011 2:20 pm
- Ubicación: Castelar o Hurlingham, Prov. Bs. As.
Re: La Ceraunología y sus aplicaciones a la Meteo
Yo tengo una mas, el electromagnetismo reinante en las grandes urbes, como por ejemplo Buenos Aires y alrededores, puede tener algun efecto moderador sobre las tormentas electricas? Gracias nuevamente!!
Los rayos, la meteo y el Universo
Hola
Para los que no saben soy lic. en física, aficionado de la meteo y adicto a las tormentas y los rayos. Estudio ceraunología (la ciencia de los rayos) de manera personal con el material que encuentro (en castellano es casi inexistente).
Abrí un topic ofreciéndome a escribir sobre dicho tema y vi que hubo suficiente interés.
link: http://foro.gustfront.com.ar/viewtopic.php?f=15&t=3707
El texto es muy sencillo para leer y muy agradable. Lo sub online para que puedan visualizarlo de manera mucho más cómoda sin tener que descargarlo. Si no pueden o no quieren verlo, lo subo aca, pero el formato de foro no está ni cerca comparado a un word.
Todo el texto está escrito por mí, usando conocimiento propio y algunos que otros textos. En algunos casos hice traducción directa, pero la mayoría es propio. SI me basé en textos para esquematizar la escritura.
Les dejo un resumen de los topics a abarcar. (son más en realidad)
El circuito eléctrico global
Estructura eléctrica de las nubes que producen los rayos
La Descarga Eléctrica
Tipos de descarga y explicación de cómo se produce el rayo
Descargas super atmosféricas. Rayos exóticos. Blue jets, sprites, elves.
Aplicaciones a la meteorología
Características las de tormentas que producen rayos
Nowcasting
Meterologia, Astrofisica, Ceraunologia y el Universo.
Si hay mucho interés, iré abarcando y entrando en detalle en el futuro.
Sin más chachara, acá les dejo el link para visualizarlo online (cualquier problema me dicen)
http://www.viewdocsonline.com/document/3qwgdz
Se puede descargar.
fe de erratas: En el capítulo sobre los rayos positivos, el segundo item sobre sus propiedades dice "Suelen ir acompañados de un solo". Falta decir "de un solo stroke".
Para los que no saben soy lic. en física, aficionado de la meteo y adicto a las tormentas y los rayos. Estudio ceraunología (la ciencia de los rayos) de manera personal con el material que encuentro (en castellano es casi inexistente).
Abrí un topic ofreciéndome a escribir sobre dicho tema y vi que hubo suficiente interés.
link: http://foro.gustfront.com.ar/viewtopic.php?f=15&t=3707
El texto es muy sencillo para leer y muy agradable. Lo sub online para que puedan visualizarlo de manera mucho más cómoda sin tener que descargarlo. Si no pueden o no quieren verlo, lo subo aca, pero el formato de foro no está ni cerca comparado a un word.
Todo el texto está escrito por mí, usando conocimiento propio y algunos que otros textos. En algunos casos hice traducción directa, pero la mayoría es propio. SI me basé en textos para esquematizar la escritura.
Les dejo un resumen de los topics a abarcar. (son más en realidad)
El circuito eléctrico global
Estructura eléctrica de las nubes que producen los rayos
La Descarga Eléctrica
Tipos de descarga y explicación de cómo se produce el rayo
Descargas super atmosféricas. Rayos exóticos. Blue jets, sprites, elves.
Aplicaciones a la meteorología
Características las de tormentas que producen rayos
Nowcasting
Meterologia, Astrofisica, Ceraunologia y el Universo.
Si hay mucho interés, iré abarcando y entrando en detalle en el futuro.
Sin más chachara, acá les dejo el link para visualizarlo online (cualquier problema me dicen)
http://www.viewdocsonline.com/document/3qwgdz
Se puede descargar.
fe de erratas: En el capítulo sobre los rayos positivos, el segundo item sobre sus propiedades dice "Suelen ir acompañados de un solo". Falta decir "de un solo stroke".
Última edición por ulises el Vie Mar 07, 2014 8:58 pm, editado 1 vez en total.