Con los 23 mm de ayer Buenos Aires ya suma 1029 mm anuales, quedando 2do en la tabla histórica del primer semestre, solo detrás de los 1098 mm de 1900.
Una curiosidad. Los tres años más lluviosos de la historia fueron 1900, 1958 y 2001, en ese orden.
Los primeros semestres más lluviosos de la historia fueron 1900, 1958 y 2001, en el mismo orden. Es decir, cuando llovió una barbaridad en el primer semestre, ya no hubo vuelta atrás.
¿Será igual en este 2014?
Marcelo escribió:Con los 23 mm de ayer Buenos Aires ya suma 1029 mm anuales, quedando 2do en la tabla histórica del primer semestre, solo detrás de los 1098 mm de 1900.
Una curiosidad. Los tres años más lluviosos de la historia fueron 1900, 1958 y 2001, en ese orden.
Los primeros semestres más lluviosos de la historia fueron 1900, 1958 y 2001, en el mismo orden. Es decir, cuando llovió una barbaridad en el primer semestre, ya no hubo vuelta atrás.
¿Será igual en este 2014?
dlm86_fv escribió:Temperaturas extremas del primer semestre de 2014 (OGIMET)
A priori me llama la atención:
-La cantidad de localidades con más de 40º (aunque entendible por lo extraordinariamente caluroso de este verano)
-La mínima de Maquinchao, muy "suave" para sus estándares. Igual impresión respecto sobre a las demás localidades de la prov de Río Negro, que suelen ser mucho más "picantes" en extremos
-Los -1º1 de C. Rivadavia (habría esperado bastante menos, dada la latitud y las buena irrupción polar que tuvieron en junio)
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:
mateix escribió:-La mínima de Maquinchao, muy "suave" para sus estándares. Igual impresión respecto sobre a las demás localidades de la prov de Río Negro, que suelen ser mucho más "picantes" en extremos
Lo he notado. La mínima de Dolores tampoco fue muy baja (que de todas maneras, hoy batió su récord anual)... y Tartagal tuvo una máxima bastante baja para mi gusto.
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
Mateix, pese a todo eso la media de este 2014 viene bastante normal (0 de desvio con respecto a 1961-1990) y tambien viene muy tranquila la cosa en materia termica a nivel nacional, en parte la falta de frio extremo fue compensada con entradas de aire calido que fueron nulas desde febrero o muy lights. Igual, en Comodoro pese a no clavar un extremo este junio empezo muy frio.
See Maquinchao viene medio pobre... ninguna masa de aire frío se asentó justo en esa zona. O quedó más al sur (véase Río Gallegos, El Calafate) o directamente penetró hacia el centro y norte del país. Otra cosa rara es que ni Las Lomitas ni Pcia Roque Sáenz Peña metieron 40s este año.
En contraposición, los datos más freak del año deben ser, claramente los 44,9°C de Santa Rosa, y posiblemente los 41,2°C de Trelew.
dlm86_fv escribió:Temperaturas extremas del primer semestre de 2014 (OGIMET)
Buenas Diego, yo voy llevando registro (de ogimet) de Formosa y Villa Reynolds para sacar los promedios mensuales, extremos, etc, y como ya aclaré en el topic de junio, los 4.2 de Formosa son casi seguro un error de tipeo y debería decir 14.2.
Hasta ahora, la mínima de Formosa serían 5.6 del 27 de mayo.