¿Cuáles son los parámetros que podrían considerarse para hablar de una masa de aire tropical? Yo en la carrera la he visto definida como una masa húmeda en superficie rondando los 22-30º (al menos si hablamos de aire tropical marítimo) pero no sé si es una definición suficiente. En general todas las definiciones - o al menos, las clasificaciones - de masa de aire que he visto son un tanto confusas.
Por ejemplo, en este momento tenemos aire húmedo rondando esa temperatura, pero apenas unos 30 mm de PWAT, mientras que en el norte del país rondan los 50. Claramente, se trataría de dos masas de aire diferentes. Aunque tal vez me esté confundiendo en algo. En todo caso probablemente vaya puliendo errores mientras vaya estudiando para el final de sinóptica, pero si mientras tanto los expertos y no tanto pueden aportar les agradeceré.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
No recuerdo que hayamos visto en la facu una definición muy especifica de lo que son las características de cada masa de aire.. de todas formas es cierto que para poder clarificarla los valores de superficie no parecen suficientes.
No conviene analizar los valores de Tita-E en 850hpa?
pd: donde estas viendo el PWAT? Ayer creo que no hubo sondeo en Resistencia :p
El aire en Buenos Aires es humedo en capas bajas en estos momentos. Creo que las masas de aire tropical tienen humedad en todos los niveles.
Deberia haber una definicion en cuanto a Pwat, a Td, a T.
En Geografía nos enseñaron que una masa de aire tropical como la que tenemos por acá ahora, se define por su elevado indice de humedad en niveles medios y bajos, con temperaturas elevadas y por sobre todo con mucha inestabilidad.
Cristofer escribió:En Geografía nos enseñaron que una masa de aire tropical como la que tenemos por acá ahora, se define por su elevado indice de humedad en niveles medios y bajos, con temperaturas elevadas y por sobre todo con mucha inestabilidad.
Cristofer escribió:En Geografía nos enseñaron que una masa de aire tropical como la que tenemos por acá ahora, se define por su elevado indice de humedad en niveles medios y bajos, con temperaturas elevadas y por sobre todo con mucha inestabilidad.
Claro, pero cuales son los parametros?
Aaa no se, eso no nos dijeron jajaja supongo que será con PR superiores a 21º, temperaturas arriba de 32º e indices de inestabilidad como Cape arriba de 2500 ¿? ni idea la verdad jaja
RodriM escribió:No recuerdo que hayamos visto en la facu una definición muy especifica de lo que son las características de cada masa de aire.. de todas formas es cierto que para poder clarificarla los valores de superficie no parecen suficientes.
No conviene analizar los valores de Tita-E en 850hpa?
pd: donde estas viendo el PWAT? Ayer creo que no hubo sondeo en Resistencia :p
Confié en la visión mágica de GFS
Por ejemplo, según ETA a esta hora tendríamos unos 16º en 850 pero apenas 0 de PR, por la subsidencia de la cuña que todavía está molestando. Pero es cierto que tita-e en 850 es el indicador más utilizado como "resumen" para ver masas de aire, al menos en las charlas de pronóstico era así. No sé como viene la PWAT para hacer lo propio.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Yo creo que el parámetro que mejor viene para definir una masa de aire tropical es el PWAT, ya que mide el agua precipitable en toda la columna de aire. Esto descartaría esas masas de aire donde tenes toda la humedad encapsulada en niveles bajos haciéndote de superficie un sauna.