Capaz sería una buena idea tomar 1961-2020 en ese caso.Marcelo escribió: ↑Vie Mar 17, 2023 8:03 am Pensé en la serie entera, pero al entrar en juego el calentamiento progresivo desde 1906 hasta acá, te distorsiona todo peor. Quizás pueda considerarse el promedio de desvíos de tres períodos (ej. 1931-1960, 1961-1990, 1991-2020), quizás usar un sólo período fijo correspondiente a los normales más recientes, quizás seguir usando el método de los 30 años precedentes, quizás usar todos y comparar (?).
Todo lo relacionado con OCBA.
-
- Mensajes: 16886
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Todo lo relacionado con OCBA.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 2417
- Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
- Ubicación: La Plata
Re: Todo lo relacionado con OCBA.
Bueno, el período de 30 días que finaliza con hoy puede estar ahí ahí de pelear este récord. Contando hasta ayer (que da unos decimales menos ya que entra el pasado 18/2 que tuvo 8.8º y 23.3º de extremas), la media simple nos da unos 27.35º.Ernest escribió: ↑Vie Ene 28, 2022 3:29 pm Entre el 18/12/2021 y el 16/1/2022 la temperatura media en 30 días fue de 27,34 grados (en rigor 27,3 si se redondea como se debe; y si tomamos los períodos de 30 días iniciados el 19/12, 20/12 o 23/12 obtendríamos también un redondeado de 27,3). El podio sigue en el período entre el 12/12/2013 y el 10/1/2014 con 27,52 grados (27,5); en este caso no hay ningún empate técnico con períodos adyacentes.
Lo loco es que tomando un período de 40 días entre el 15/12/2013 y el 23/1/2014 también se alcanza una media de 27,5 (27,50 tomando dos decimales).
Lo que sí creo ya es récord confirmado es la racha de mínimas >20. Hoy se cortó en 21 días, uno más que la racha récord previa que fue justamente la de aquel otro verano histórico 13/14.
mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.
-
- Mensajes: 15031
- Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
- Ubicación: Ramos Mejia
Re: Todo lo relacionado con OCBA.
La media móvil tuvo un pico de 27.27°C entre el 15 de enero y el 13 de febrero, luego bajó hasta llegar a un mínimo local de 25.21°C entre el 29 de enero y el 27 de febrero, y a partir de ese momento volvió a ascender, el pico actual es de 27.25°C entre el 18 de febrero y el 19 de marzo. Hay que esperar a ver a cuanto llega este pico en los próximos dias.
El promedio entre el 20 de febrero y el 21 de marzo quizá sobrepase al pico del 2013.
El promedio entre el 20 de febrero y el 21 de marzo quizá sobrepase al pico del 2013.
-
- Mensajes: 17455
- Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
- Ubicación: Wilde, Buenos Aires
Re: Todo lo relacionado con OCBA.
Delirantes todos los números registrados en la primera quincena de marzo, hasta se escapa de la lógica de lo posible. Totalmente inesperado hasta hace unas semanas que íbamos a tener récord absoluto de media para todo el año superando el bestial diciembre 2013 y cualquier otro período cálido registrado en verano siendo marzo un mes técnicamente otoñal y con menor incidencia de la radiación solar.
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.
Nico
Nico
-
- Mensajes: 2417
- Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
- Ubicación: La Plata
Re: Todo lo relacionado con OCBA.
Con el dato de hoy la media simple del período subió a 27.62º. Ya no creo que cambie apenas tomando lo que pase mañana, así que será cuestión de hacer el cálculo fino de la normalizada para ver la posición final.Ezequiel15 escribió: ↑Lun Mar 20, 2023 1:59 pm La media móvil tuvo un pico de 27.27°C entre el 15 de enero y el 13 de febrero, luego bajó hasta llegar a un mínimo local de 25.21°C entre el 29 de enero y el 27 de febrero, y a partir de ese momento volvió a ascender, el pico actual es de 27.25°C entre el 18 de febrero y el 19 de marzo. Hay que esperar a ver a cuanto llega este pico en los próximos dias.
El promedio entre el 20 de febrero y el 21 de marzo quizá sobrepase al pico del 2013.
mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.
-
- Mensajes: 15031
- Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
- Ubicación: Ramos Mejia
Re: Todo lo relacionado con OCBA.
27.58°C la temperatura media del período 20-2-2023/21-3-2023, por lo tanto rompe el récord de 27.51°C del 12-12-2013/10-1-2014 y se convierte en el período de 30 días más cálido registrado en Buenos Aires (datos horarios desde 1956).
-
- Mensajes: 4417
- Registrado: Dom Jul 12, 2009 7:43 pm
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires, Caballito
Re: Todo lo relacionado con OCBA.
#DATAZO
"Dios me odia" y "estaba relampagueando como un campeon" son frases registradas por Porra Inc. Derechos reservados para su uso y difusión.
-
- Mensajes: 16886
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Todo lo relacionado con OCBA.
Sobre todo porque si redondeás a una décima (que sería lo correcto al tratar estadísticamente el dato, creo, aunque tengo que sacarme dudas al respecto) también te queda un récord. 27,6º vs 27,5º.
Y 21 de los 30 días en marzo.
Medio offtopic, mi duda viene por lo siguiente: por propagación de incertezas el promedio de la variable debería quedarte con una incerteza del orden de la que tiene la variable original. Pero considerando que estamos tratando con un conjunto relativamente grande (N=30 o más) de una variable que se comporta normalmente, tal vez pueda tener sentido agregar un decimal más si hacemos el supuesto de que no hay errores sistemáticos en los datos. Tendría que consultarle a alguien que la tenga más clara en estadística que yo. Lo cierto es que en ninguna estadística que haya visto (ni acá ni en ningún lado) se utiliza más de un decimal, aunque no sé si por motivos estrictamente científicos o por convención/comodidad.
Y 21 de los 30 días en marzo.

Medio offtopic, mi duda viene por lo siguiente: por propagación de incertezas el promedio de la variable debería quedarte con una incerteza del orden de la que tiene la variable original. Pero considerando que estamos tratando con un conjunto relativamente grande (N=30 o más) de una variable que se comporta normalmente, tal vez pueda tener sentido agregar un decimal más si hacemos el supuesto de que no hay errores sistemáticos en los datos. Tendría que consultarle a alguien que la tenga más clara en estadística que yo. Lo cierto es que en ninguna estadística que haya visto (ni acá ni en ningún lado) se utiliza más de un decimal, aunque no sé si por motivos estrictamente científicos o por convención/comodidad.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 6380
- Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm
Re: Todo lo relacionado con OCBA.
El Goddard Institute de la NASA (GISS) usa doble decimal para los promedios anuales de las estaciones que agrega a la base para el cálculo de temperatura global. Y bueno, hay que decir que los yankis no usan decimales en sus registros diarios pero sí para los promedios mensuales. El no uso de unidades supongo que tiene que ver con la escala más reducida del grado Fahrenheit aunque realmente rompe bastante la exactitud del dato, siendo que 1°F equivale a casi 0,6°C (ay ay ay, ellos con sus unidades especiales). El GISS sí trabaja en Celsius.
Mis threads de Climatología:
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
-
- Mensajes: 2728
- Registrado: Vie Ago 22, 2014 7:40 pm
- Ubicación: San Justo, Oeste del GBA
Re: Todo lo relacionado con OCBA.
Yo tomo 2 decimales para representar la temperatura media anual, ya que con un decimal quedan muchos años igualados en temperatura media. Para la temperatura media estacional y mensual tomo un sólo decimal.
Párrafo aparte, estaría bueno analizar cuál fue el período de 15 días más cálido registrado. Ya sabemos que la 1° quincena de marzo fue la quincena más cálida, pero capaz que si tomamos otro período de 15 días móvil la media es más elevada. Por lo pronto, el período que va desde el 28/2 hasta el 14/3/2023 tuvo una T. media de 29,7°C, una décima más que la T. media de la 1° quincena de marzo.
Párrafo aparte, estaría bueno analizar cuál fue el período de 15 días más cálido registrado. Ya sabemos que la 1° quincena de marzo fue la quincena más cálida, pero capaz que si tomamos otro período de 15 días móvil la media es más elevada. Por lo pronto, el período que va desde el 28/2 hasta el 14/3/2023 tuvo una T. media de 29,7°C, una décima más que la T. media de la 1° quincena de marzo.
Inviernos eran los de antes y veranos son los de ahora
Los veranos serán cada vez más cálidos y los inviernos cada vez menos fríos.
No se puede ser tan exigente con el frío en un contexto de calentamiento global.
Los veranos serán cada vez más cálidos y los inviernos cada vez menos fríos.
No se puede ser tan exigente con el frío en un contexto de calentamiento global.