Preguntas y respuestas rápidas

Dudas, consultas, preguntas y explicaciones sobre conceptos meteorológicos
Ezequiel95

Preguntas y respuestas rápidas

Mensaje por Ezequiel95 »

Quería abrir este topic así los novatos (y los prefesionales, obvio) hagamos preguntas y respondamos de formá directa/rápida, todo relacionado a la meteorología.
Algo así como dudas y respuestas.

Empiezo:

¿Por qué, a mi parecer, generalmente hay más humedad de noche?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EDIT 30/5/2019:
Me voy a tomar el trabajo de separar las respuestas principales y derivarlas a biblioteca, para que quede más ordenado.
Última edición por Ezequiel95 el Jue May 30, 2019 4:09 am, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
stormchaserAlberto
Mensajes: 9376
Registrado: Jue Feb 20, 2014 2:34 am
Ubicación: Río Tercero,Córdoba.

Re: Preguntaas y respuestas rápidas

Mensaje por stormchaserAlberto »

Ezequiel95 escribió:Quería abrir este topic así los novatos (y los prefesionales, obvio) hagamos preguntas y respondamos de formá directa/rápida, todo relacionado a la meteorología.
Algo así como dudas y respuestas.

Empiezo:

¿Por qué, a mi parecer, generalmente hay más humedad de noche?
Creo que es por mezcla :?
A ver si alguien nos saca de la duda.
Deberíamos de dejar de decirle aguanieve a cualquier llovizna :mrgreen:
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15538
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Preguntaas y respuestas rápidas

Mensaje por Ezequiel15 »

Habria que moverlo a biblioteca
Avatar de Usuario
COLORR
Mensajes: 1640
Registrado: Mar Mar 08, 2016 5:21 pm
Ubicación: Río Ceballos, Córdoba

Re: Preguntaas y respuestas rápidas

Mensaje por COLORR »

hola soy nuevo y aprovecho para preguntar aca una cosa, la temperatura media de un mes en que decada del mismo es mejor representada? en la 2da?
Estúpido y sensual GFS
Avatar de Usuario
maxi_rosario_eche21
Mensajes: 9929
Registrado: Mié Sep 23, 2009 1:55 am
Ubicación: Rosario, Argentina

Re: Preguntaas y respuestas rápidas

Mensaje por maxi_rosario_eche21 »

Ezequiel95 escribió:Quería abrir este topic así los novatos (y los prefesionales, obvio) hagamos preguntas y respondamos de formá directa/rápida, todo relacionado a la meteorología.
Algo así como dudas y respuestas.

Empiezo:

¿Por qué, a mi parecer, generalmente hay más humedad de noche?
Depende.
En un día con la presión estable sin advecciones de humedad, sin viento, ni cambios bruscos de temperatura, la respuesta seria por que baja la temperatura y como sabemos la humedad relativa es inversamente proporcional a la temperatura. Aparte el sol seca el ambiente.

Pero no siempre es asi, el paso de un frente, el aumento del viento, la zona (no es lo mismo en CABA que en La Quiaca) hace que la humedad no cambie mucho entre el dia y la noche o la noche sea mas seca que el dia.
lucasgar
Mensajes: 2732
Registrado: Vie Ago 22, 2014 7:40 pm
Ubicación: San Justo, Oeste del GBA

Re: Preguntaas y respuestas rápidas

Mensaje por lucasgar »

Ezequiel95 escribió:Quería abrir este topic así los novatos (y los prefesionales, obvio) hagamos preguntas y respondamos de formá directa/rápida, todo relacionado a la meteorología.
Algo así como dudas y respuestas.

Empiezo:

¿Por qué, a mi parecer, generalmente hay más humedad de noche?
Muy bueno el tópico que creaste, por lo menos sirve para no abrir tantos tópicos en Biblioteca.

Con respecto a tu pregunta Ezequiel, en realidad no es que de noche haya más humedad en la masa de aire, sino que te estás guiando por una variable que no es otra que la humedad relativa, que es la que se difunde a diario en los medios de comunicación. La humedad relativa se define como el porcentaje de vapor de agua que posee el aire a una cierta temperatura en relación con la cantidad máxima de vapor de agua que éste puede contener a esa temperatura.

Es una variable que desde mi punto de vista no sirve mucho para saber si hubo advección de aire húmedo o de aire seco, ya que depende y mucho de la temperatura. A medida que aumenta la temperatura del aire, éste podrá contener mayor cantidad de vapor de agua; es decir, que el aire cálido tiene mayor capacidad para contener vapor de agua que el aire frío. Esto es muy importante porque explica en parte por qué la humedad relativa varía a lo largo del día. Si la humedad de la masa de aire permanece constante (es decir, no hay advecciones de humedad y por ende el punto de rocío no varía) lo que siempre sucede es que la humedad relativa (HR) aumenta a la noche (cuando desciende la temperatura) y disminuye paulatinamente entre la mañana y la tarde (cuando la temperatura aumenta). Esto tiene que ver con lo mencionado anteriormente, ya que al aumentar la temperatura, aumenta la máxima cantidad de vapor de agua que puede contener el aire, por lo que el aire se aleja del punto de saturación y la humedad relativa disminuye. Por el contrario, cuando a la noche disminuye la temperatura, disminuye la cantidad máxima de vapor de agua que el aire puede contener, haciendo que éste se acerque al punto de saturación y por ende que la humedad relativa aumente.

Ahora, todo esto que mencioné cambia si hay advecciones de humedad de por medio (es decir, si aumenta o disminuye la humedad del aire). Acá es donde la humedad relativa se vuelve media inútil para saber cuánta humedad hay presente en el aire, precisamente por las variaciones de temperatura que hay a lo largo del día. Sólo en las situaciones en las que la temperatura se mantiene constante podemos utilizar la HR para saber si aumentó o disminuyó la humedad el aire, ya que si la T no varía y hay advección de aire húmedo, la HR aumenta por el simple hecho de que no se modifica la máxima cantidad de vapor de agua que puede contener el aire. Pero para las situaciones en las que la temperatura varía y hay advecciones de humedad, debemos recurrir a otra variable que es el punto de rocío. Se define como la temperatura a la que debe llegar una masa de aire para alcanzar la saturación si la presión se mantiene constante. Es decir, si tenemos una temperatura de 26°C y un PR de 17°C, quiere decir que el aire debe enfriarse hasta alcanzar una T de 17°C para que se condense toda su humedad, siempre y cuando no haya advecciones de humedad de por medio. Cuanto más cerca estén la temperatura actual de una masa de aire y su temperatura del punto de rocío, entonces más próxima estará esa masa de aire de la saturación. Por contra, si la diferencia entre la temperatura actual de una masa de aire y la del punto de rocío es grande, el aire estará más lejos de la saturación y por ende más seco.

¿Por qué el punto de rocío es tan importante para identificar las advecciones de humedad? Simple, porque si el cantidad de vapor de agua disminuye, también lo hará el punto de rocío, y viceversa. Es decir, que si a las 14 teníamos 15°C de PR y a las 16 disminuyó a 10°C, quiere decir que disminuyó el contenido de humedad de la masa de aire. En cambio, si el punto de rocío es de 12°C a las 17 y a las 21°C sube a 20°C, significa que se incorporó humedad a la masa de aire.

Acá te dejo el link de dos páginas donde está bien explicado todo esto:

http://meteoares.blogspot.com.ar/2010/0 ... varia.html

http://meteoares.blogspot.com.ar/2010/0 ... rocio.html

Y por último, te dejo un tópico que creé yo hace 1 año y medio, en el que se discutió el por qué la humedad relativa aumenta durante la noche:
http://foro.gustfront.com.ar/viewtopic.php?f=15&t=4039

Espero que hayas entendido, cualquier cosa preguntá :)

PD: Me sirvió mucho leer sobre tema para refrescarme la memoria :D
Inviernos eran los de antes y veranos son los de ahora
Los veranos serán cada vez más cálidos y los inviernos cada vez menos fríos.
No se puede ser tan exigente con el frío en un contexto de calentamiento global.
Ezequiel95

Re: Preguntaas y respuestas rápidas

Mensaje por Ezequiel95 »

lucasgar escribió:
Ezequiel95 escribió:...
Muchas gracias! Recién ahora lo leí bien! me quitaste muchas dudas! Muchas gracias! :D
lucasgar
Mensajes: 2732
Registrado: Vie Ago 22, 2014 7:40 pm
Ubicación: San Justo, Oeste del GBA

Re: Preguntaas y respuestas rápidas

Mensaje por lucasgar »

Ezequiel95 escribió:
lucasgar escribió:
Ezequiel95 escribió:...
Muchas gracias! Recién ahora lo leí bien! me quitaste muchas dudas! Muchas gracias! :D
De nada! :D :D Yo también tenía la misma duda que vos hace un tiempo, por esa razón creé ese tópico en Biblioteca hace un 1 año y medio.
Inviernos eran los de antes y veranos son los de ahora
Los veranos serán cada vez más cálidos y los inviernos cada vez menos fríos.
No se puede ser tan exigente con el frío en un contexto de calentamiento global.
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15538
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Preguntaas y respuestas rápidas

Mensaje por Ezequiel15 »

Pregunta: ¿El hielo en el Artico, llega hasta el lecho marino?¿O "flota"? (Tecnicamente no, porque esta "agarrado" al norte de Groenlandia. Me refiero a la parte marina).
Avatar de Usuario
federico
Mensajes: 5404
Registrado: Vie Ago 07, 2009 9:49 pm
Ubicación: jose leon suarez, buenos aires

Re: Preguntaas y respuestas rápidas

Mensaje por federico »

Ezequiel15 escribió:Pregunta: ¿El hielo en el Artico, llega hasta el lecho marino?¿O "flota"? (Tecnicamente no, porque esta "agarrado" al norte de Groenlandia. Me refiero a la parte marina).
Flota, pueden pasar submarinos por debajo https://en.wikipedia.org/wiki/USS_Nauti ... SSN-571%29