En esa suerte de populistómetro inventado para calificar a estos gobiernos de izquierda de Sudámerica de los últimos años a Brasil siempre se lo colocó a mitad de camino entre Chile y Argentina, aunque los brasileños con los que tuve contacto siempre me subrayaron que los modos eran similares a los de acá, aunque desde mi posición parecía menos estridente la cosa.
Yendo a la crisis que tienen, más allá de toda la inmensa corrupción que tiene ese país, y que tampoco es algo nuevo para nosotros, el problema es de base ideológica. Qué quieren que les diga. Fracasó la concepción ideológica del progresismo latinoamericano, que en el caso de Brasil planteó copiar el modelo de inclusión que estaba llevando a cabo China. Funcionó mientras hubiera margen de crecimiento a partir del aumento brutal de las materias primas de la mano del crecimiento supersónico de China. Pero resulta que la sociedad China y la brasileña no son iguales; las bases culturales de sus clases sociales no lo son. En China podés fomentar el consumo en las clases pobres 'rurales' y convertirlas en clases medias 'urbanas'. En Latinoamérica no funciona así, pese a las fantasías de la izquierda. Proveerle de alguna forma ingresos por encima de los valores del mercado a los sectores pobres no los transforma en clase media si no es conforme a programas de desarrollo social exigentes. Sólo tenés gente atada a la inmediatez de la coyuntura económica del país que le provee los beneficios, sin capacidad de planificar su propia economía y mucho menos de generar el valor agregado, que en definitiva es el que dará a un país en el futuro su crecimiento y desarrollo reales. Es un poco amargo que sea así, porque alimenta todo tipo de prejuicios clasistas, pero qué se le va a hacer. Latinoamérica tiene un armado cultural complejo y a menudo negado. Después están los vicios del sistema, lo que nos lleva a los populismo tan dañinos de estas latitudes. Es la tentación de otorgar más y más beneficios económicos sin pedir nada a cambio más que lealtad electoral. Se empiezan a forzar burbujas, ataduras con alambras, etc., hasta que todo colapsa, como le pasó a Brasil.
...
Pensar que Brasil hace unos años tenía perspectivas de crecimiento y desarrollo fenomenales, como parte de ese fiasco que resultó ser el BRIC en estos 10 años (sólo China cumplió las expectativas). Brasil había llegado a superar al Reino Unido en 2011 para convertirse en la 6ta economía del mundo, a un pasito de superar a Francia... y les explotó la burbuja...
Política internacional
-
- Mensajes: 6398
- Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm
Re: Política internacional
Mis threads de Climatología:
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
-
- Mensajes: 9873
- Registrado: Mié Sep 23, 2009 1:55 am
- Ubicación: Rosario, Argentina
Re: Política internacional
Argentina ametralla y hunde un pesquero chino en sus aguas
Primer conflicto internacional del Gobierno Macri con un aliado clave. La prefectura detiene al capitán del pesquero.
Mauricio Macri ya tiene encima de la mesa su primer conflicto internacional importante y precisamente con un socio estratégico clave: China. La prefectura naval, la fuerza que controla las aguas argentinas, ha ametrallados hasta provocar el hundimiento de un pesquero chino que se había acercado demasiado a la costa argentina para buscar calamares. Hace unos días ya hubo disparos de aviso desde un barco de prefectura a otro pesquero chino que se acercó demasiado y entró en aguas argentinas en la Patagonia. Argentina está acostumbrada a ver barcos extranjeros, sobre todo asiáticos, en aguas internacionales cercanas a su costa, importantes caladeros, pero hasta ahora no había tenido ningún conflicto de este calibre.
Los agentes de Prefectura ametrallaron el barco hasta causarle daños que provocaron que se hundiera en alta mar, pero no hubo heridos. Todos los tripulantes pudieron escapar en botes salvavidas y el capitán quedó detenido.
Según un portavoz de Prefectura, el barco chino estaba dentro de las 200 millas argentinas y cuando se les dio la orden de apagar los motores, la embarcación inició la huida y comenzó una persecución. A los pocos minutos, según explicó a EL PAÍS la misma fuente oficial, el buque argentino logró acercarse al chino y el capitán de éste último inició la marcha atrás con el objetivo de provocar una colisión que “hubiese provocado una tragedia”.
En ese momento, la fuerza argentina efectuó un disparo intimidatorio pero el barco chino no hizo caso. Emprendió nuevamente la huida y ahí fue cuando el buque argentino disparó a la proa, provocando así el ingreso de agua a las cámaras del pesquero, que se escoró y comenzó a hundirse. Cuatro hombres se arrojaron al mar a bordo de una balsa, entre ellos, el capitán, quien fue detenido. El resto de la tripulación fue rescatada por otro pesquero chino que salió a mar abierto.
China es un socio estratégico de Argentina, el principal comprador de sus productos agrícolas, en especial la soja. El anterior Gobierno, con Cristina Fernández de Kirchner, había establecido una alianza muy fuerte con el Ejecutivo chino que Mauricio Macri cuestionó en su momento. Sin embargo, una vez llegado a la presidencia, Macri ha insistido en todo momento en que quiere tener la mejor relación posible con China porque los negocios que tiene este país en Argentina son demasiado importantes. Macri ha evitado en todo momento cualquier crítica al régimen chino, pero ahora no podrá evitar que se produzca un conflicto diplomático importante, que sería aún mayor si hubiese heridos.
---------------------------------------------------------------
No hace falta que diga que estoy de acuerdo que se haya reaccionado así. Están robando en nuestras aguas, no respetaron las advertencias y encima se hicieron los vivos. Bien hecho por prefectura.
Ni tampoco esto es un problema diplomático ni de casualidad, quisiera ver a algún pesquero intentando pescar sin permiso en aguas Chinas.
Primer conflicto internacional del Gobierno Macri con un aliado clave. La prefectura detiene al capitán del pesquero.
Mauricio Macri ya tiene encima de la mesa su primer conflicto internacional importante y precisamente con un socio estratégico clave: China. La prefectura naval, la fuerza que controla las aguas argentinas, ha ametrallados hasta provocar el hundimiento de un pesquero chino que se había acercado demasiado a la costa argentina para buscar calamares. Hace unos días ya hubo disparos de aviso desde un barco de prefectura a otro pesquero chino que se acercó demasiado y entró en aguas argentinas en la Patagonia. Argentina está acostumbrada a ver barcos extranjeros, sobre todo asiáticos, en aguas internacionales cercanas a su costa, importantes caladeros, pero hasta ahora no había tenido ningún conflicto de este calibre.
Los agentes de Prefectura ametrallaron el barco hasta causarle daños que provocaron que se hundiera en alta mar, pero no hubo heridos. Todos los tripulantes pudieron escapar en botes salvavidas y el capitán quedó detenido.
Según un portavoz de Prefectura, el barco chino estaba dentro de las 200 millas argentinas y cuando se les dio la orden de apagar los motores, la embarcación inició la huida y comenzó una persecución. A los pocos minutos, según explicó a EL PAÍS la misma fuente oficial, el buque argentino logró acercarse al chino y el capitán de éste último inició la marcha atrás con el objetivo de provocar una colisión que “hubiese provocado una tragedia”.
En ese momento, la fuerza argentina efectuó un disparo intimidatorio pero el barco chino no hizo caso. Emprendió nuevamente la huida y ahí fue cuando el buque argentino disparó a la proa, provocando así el ingreso de agua a las cámaras del pesquero, que se escoró y comenzó a hundirse. Cuatro hombres se arrojaron al mar a bordo de una balsa, entre ellos, el capitán, quien fue detenido. El resto de la tripulación fue rescatada por otro pesquero chino que salió a mar abierto.
China es un socio estratégico de Argentina, el principal comprador de sus productos agrícolas, en especial la soja. El anterior Gobierno, con Cristina Fernández de Kirchner, había establecido una alianza muy fuerte con el Ejecutivo chino que Mauricio Macri cuestionó en su momento. Sin embargo, una vez llegado a la presidencia, Macri ha insistido en todo momento en que quiere tener la mejor relación posible con China porque los negocios que tiene este país en Argentina son demasiado importantes. Macri ha evitado en todo momento cualquier crítica al régimen chino, pero ahora no podrá evitar que se produzca un conflicto diplomático importante, que sería aún mayor si hubiese heridos.
---------------------------------------------------------------
No hace falta que diga que estoy de acuerdo que se haya reaccionado así. Están robando en nuestras aguas, no respetaron las advertencias y encima se hicieron los vivos. Bien hecho por prefectura.
Ni tampoco esto es un problema diplomático ni de casualidad, quisiera ver a algún pesquero intentando pescar sin permiso en aguas Chinas.
EMA Rosario Oeste: http://www.wunderground.com/weatherstat ... ISANTAFE12
-
- Mensajes: 4036
- Registrado: Sab Mar 02, 2013 1:21 am
- Ubicación: Cosquín, Valle de Punilla, Córdoba
Re: Política internacional
La verdad sorprendido por la noticia. Nunca había visto que Argentina reaccionara así con estos pesqueros que vienen a robar lo que es nuestro, sin respetar las politicas internacionales. Ojalá se empiece de una vez a controlar más el mar argentino
Es imrpesionante la repercusión en los diarios del mundo que tuvo esta noticia, en todos lados hablan de eso.
Es imrpesionante la repercusión en los diarios del mundo que tuvo esta noticia, en todos lados hablan de eso.
-
- Mensajes: 15157
- Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
- Ubicación: Ramos Mejia
Re: Política internacional
Anoche vi una entrevista que le hacia Johnny Fallon a Donald Trump.
Una de las propuestas de Trump es de unir a los americanos (cualquier semejanza es pura coincidencia). Decia que la gente estaba muy dividida.
Me llama la atencion su latigillo de discurso: "EEUU tiene que volver a ser grande". Me pregunto ¿alguna vez lo dejo de ser?
La verdad que estos lideres que supuestamente tratan de unir a la gente no me agradan. Que buscan quitar de lado lo que "divide" al pueblo y se presentan como salvadores de la Nación. Eso lo hacen para consagrarse ellos mismos.
Una de las propuestas de Trump es de unir a los americanos (cualquier semejanza es pura coincidencia). Decia que la gente estaba muy dividida.
Me llama la atencion su latigillo de discurso: "EEUU tiene que volver a ser grande". Me pregunto ¿alguna vez lo dejo de ser?
La verdad que estos lideres que supuestamente tratan de unir a la gente no me agradan. Que buscan quitar de lado lo que "divide" al pueblo y se presentan como salvadores de la Nación. Eso lo hacen para consagrarse ellos mismos.
-
- Mensajes: 4036
- Registrado: Sab Mar 02, 2013 1:21 am
- Ubicación: Cosquín, Valle de Punilla, Córdoba
Re: Política internacional
China expresó su "grave preocupación" por el hundimiento del pesquero y pidió "medidas efectivas" para "evitar que vuelva a ocurrir"
Un poco caraduras me parece, lo que no debe volver a ocurrir es que pesquen en nuestra zona económica exclusiva.
Un poco caraduras me parece, lo que no debe volver a ocurrir es que pesquen en nuestra zona económica exclusiva.
-
- Mensajes: 17473
- Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
- Ubicación: Wilde, Buenos Aires
Re: Política internacional
Era hora de hacer valer nuestra soberanía. No nos pueden venir a robar peces a nuestro mar como si nada.
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.
Nico
Nico
-
- Mensajes: 11360
- Registrado: Vie Oct 02, 2009 12:50 am
- Ubicación: Aguilares- Tucuman
Re: Política internacional
Es más que eso... es invadir territorio argentino de manera ilegalNicodWilde escribió:Era hora de hacer valer nuestra soberanía. No nos pueden venir a robar peces a nuestro mar como si nada.
-
- Mensajes: 17146
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Política internacional
A mí me parece bien, igual me pregunto si no había otras salidas (como advertir previamente al gobierno chino, al menos de manera protocolar).
Igual esto supongo que pertenece más bien a política nacional, salvo que abramos un thread de "relaciones internacionales".
Igual esto supongo que pertenece más bien a política nacional, salvo que abramos un thread de "relaciones internacionales".

Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 2773
- Registrado: Jue Jul 16, 2015 10:39 pm
- Ubicación: Ciudad de Corrientes
Re: Política internacional
Impresionante las cosas que pasan en Brasil, cada día aumenta la crisis política.
El juez Moro pinchó el teléfono de Lula
y dio a conocer escuchas del ex presidente con Dilma
tramando maniobras para evitar que el juez lo siga investigando. Asumiendo un cargo en el gabinete para que sea investigado por los jueces de la corte y perturbando la investigación
Y en el congreso hasta los diputados de la Iglesia Universal del reino de Dios (esos que salen en la tele a las 1hs) le han quitado el apoyo
Juicio Político??
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=SO6xIxhHGZk[/youtube]
.

El juez Moro pinchó el teléfono de Lula


Y en el congreso hasta los diputados de la Iglesia Universal del reino de Dios (esos que salen en la tele a las 1hs) le han quitado el apoyo

Juicio Político??
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=SO6xIxhHGZk[/youtube]
.
-
- Mensajes: 11360
- Registrado: Vie Oct 02, 2009 12:50 am
- Ubicación: Aguilares- Tucuman
Re: Política internacional
Creo que si se hizo eh? y ahi fue cuando el pesquero chino respondio con maniobras ofensiva a los barcos de prefectura, y por eso se lo hundió.Ernest escribió:A mí me parece bien, igual me pregunto si no había otras salidas (como advertir previamente al gobierno chino, al menos de manera protocolar).
Igual esto supongo que pertenece más bien a política nacional, salvo que abramos un thread de "relaciones internacionales".