Situaciones meteorológicas extraordinarias

Todo lo relacionado con el clima: estadísticas, pronósticos, tendencias...
lucasgar
Mensajes: 2728
Registrado: Vie Ago 22, 2014 7:40 pm
Ubicación: San Justo, Oeste del GBA

Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias

Mensaje por lucasgar »

maxi_rosario_eche21 escribió:Yo vi una ciclogenesis fuerte en el norte de Córdoba. Hubo una en noviembre del 97.
Una de las ciclogénesis más intensa de los últimos 20 años en la Llanura pampeana para mí fue sin dudas la del 16/05/2000, no sólo por su intensidad sino porque se formó y se profundizó tierra adentro, cuando este tipo de sistemas se suele profundizar sobre la Costa Atlántica o mar adentro.
Inviernos eran los de antes y veranos son los de ahora
Los veranos serán cada vez más cálidos y los inviernos cada vez menos fríos.
No se puede ser tan exigente con el frío en un contexto de calentamiento global.
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6380
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias

Mensaje por Marcelo »

¿Se acuerdan de este thread?
Abril 2018 se apunta unos numeritos para calificar bastante alto entre los eventos extraordinarios.
Sin embargo, supongo que no alcanza los requerimientos planteados.
Julio de 1958 parecería llevarse a los laureles. Habría que volver a repasar desvíos mensuales y no olvidar los desvíos estándares de cada mes.

Recuerdo también que si bien diciembre de 2013 promedió 26,6°C, si se considerara un período seleccionado de 30 días entre ese diciembre y el verano siguiente, hubo un trecho que promedió 27,5°C. Así que periodizaciones fuera de los "límites" mensuales podrían revisarse también. En ese contexto, un diciembre o un enero que promedien 28,5°C, justo coincidiendo con el mes calendario, no me parece imposible.
Avatar de Usuario
NicodWilde
Mensajes: 17455
Registrado: Mié Ago 01, 2012 7:34 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias

Mensaje por NicodWilde »

Desde este lunes venimos teniendo desvíos de +5 a +8 en las minimas y en máximas de +4 a +7 (resta hoy que por el momento no trepó tanto). Muy llamativo, en especial por la persistencia que es la principal característica de los últimos períodos cálidos.

Igual si bien el período cálido actual es totalmente anormal (y sin precedentes para abril) creo que no llega al nivel extraordinario que sí fue en octubre de 2014 cuando tuvimos una semana completa con máximas superiores a 30°..El tema es que ya la semana pasada tuvimos dos días anómalamente cálidos (que entraron en el podio para abril) y esta racha cálida sólo fue interrumpida por una irrupción normal para la época y que duró muy poco.

Hasta ayer la media se situaba en 21,3 (lo que supondría un desvío de +3,4 tomando todo abril) y lo peor es que el mes podría cerrar algunas décimas superior todavía, una locura. Abril (que según dijeron es el mes que mayor descenso de media suele experimentar) está comportándose como marzo.
No necesito que sea fácil, sólo que sea posible.

Nico
Danywilde
Mensajes: 3430
Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias

Mensaje por Danywilde »

La OMM termina la evaluación de un posible nuevo récord de temperatura en la Antártida. El comité confirmó el récord actual de 17,5 °C (63,5 °F) registrado en la base de investigación argentina Esperanza . ( del twitter del SMN ).

El régimen térmico se caracteriza por una onda anual simple que presenta un mínimo en junio, con una temperatura media igual a –10.9ºC, y un máximo en enero, con un valor medio de 0.5ºC. Cabe señalar que el valor medio del mes de julio es muy próximo al de junio y el de enero al de diciembre, pudiéndose considerar ambos pares de meses como los más fríos y más cálidos, respectivamente. En el verano (diciembre, enero y febrero), la temperatura máxima media varía entre 2.6ºC y 3.2ºC mientras que la temperatura mínima media oscila entre –2.9ºC y –1.8ºC. Durante esta estación del año las marcas térmicas pueden llegar a 14.8ºC, como ocurrió en 1978, o descender hasta -12.0ºC, como en el año 1985. En invierno, las temperaturas máximas medias son del orden de –6.0ºC mientras que las mínimas medias son del orden de –15.0ºC. Sin embargo, en forma excepcional, la temperatura puede ascender hasta 13.0ºC, como en 1975 o descender hasta -32.3ºC, como en 1975).
Temp-E.gif
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Santiago Linari
Mensajes: 9823
Registrado: Sab Dic 29, 2012 4:28 pm
Ubicación: Challao, Mendoza

Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias

Mensaje por Santiago Linari »

Santiago Linari escribió:Pero extraordinarios posta, creo que serían:

-Una situación de thundersnows generalizadas en el centro del país.
-El huracán que ya nombró Marcelo en San Clemente, pero en este caso llegando como tropical.
-Un huracán pero que esta vez llegue desde el Pacífico (en todo caso habiéndose extratropicalizado hace menos de un día).
-Una ciclogénesis que llegue a 950 hPa en tierra, en el centro/norte.
-Una oleada de tornados como la de Buenos Aires en 1993 pero abarcando varias provincias.
-Una baja en superficie retrógrada que cruce el país de este a oeste y llegue hasta la cordillera.
-30º en Ushuaia.
-400 mm en San Juan Aero.
-Tds de 29º en el centro del país (generalizados).
-Una ciclogénesis en el oeste del país.
-Una nevada de un metro en Mendoza Capital :D
-Isoterma de -16º en 850 hPa en algún punto del centro argentino.
-Viento Zonda con ráfagas de 150 km/h.

Algunos ítems son mucho más extraordinarios que otros, pero todos son sumamente difíciles y creo que nunca se han visto. Los más locos me parecen el huracán del Pacífico y la baja de 950 hPa jaja.
Igual lo del huracán del Pacífico resalto que se haya hecho extratropical hace menos de un día porque he visto casos en los que un huracán de la cuenca del Pacífico sudoeste se mete en la circulación de los oestes y cruza todo el Pacífico, llegando a América del Sur como un profundo sistema de baja presión, extratropical obviamente. Un ejemplo es la baja del 25 de diciembre de 2012.
Justo lo que más extraordinario me parecía, el huracán del Pacífico, puede realmente que algún día pase.

No repito todos los tweets que puse en seguimiento, pero sólo pongo los más importantes.
¡Oops!

Algo salió mal
Avatar de Usuario
diegotelesa
Mensajes: 1812
Registrado: Mié Jul 24, 2013 10:48 pm
Ubicación: Ramos Mejía (Barrio Don Bosco)

Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias

Mensaje por diegotelesa »

Realmente esto es insólito!! Todavía podía esperar este tipo de actividad ciclónica frente a las costas de Brasil, luego de huracán Santa Catarina... pero en el pacífico frente a Chile ni ahí!!
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4710
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias

Mensaje por fmpiscitelli »

Lo del ciclón es muy interesante, pero ojo no confundir ciclón tropical con subtropical. El primero es un ciclón generado bajo condiciones netamente barotropicas y cuyo único forzante de generación fue la elevada TSM. El segundo es un ciclón híbrido que arranca siendo uno para luego convertirse en el otro. Lo más frecuente (especialmente en el Atlántico Norte es que los huracanes se extratroicalicen) pero puede pasar que comience siendo un ciclón extratropical y luego adquiera algunas características más propias de un cicLón tropical (centro cálido y convección en un centro). Pero en ambos casos son híbridos. Tienen algunas características de uno y otro.
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
Ezequiel95

Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias

Mensaje por Ezequiel95 »

Perdón por mi plena ignorancia. Pero ese ciclón... ¿Es el paso previo a un huracán (o algo similar)?
Avatar de Usuario
Santiago Linari
Mensajes: 9823
Registrado: Sab Dic 29, 2012 4:28 pm
Ubicación: Challao, Mendoza

Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias

Mensaje por Santiago Linari »

fmpiscitelli escribió:Lo del ciclón es muy interesante, pero ojo no confundir ciclón tropical con subtropical. El primero es un ciclón generado bajo condiciones netamente barotropicas y cuyo único forzante de generación fue la elevada TSM. El segundo es un ciclón híbrido que arranca siendo uno para luego convertirse en el otro. Lo más frecuente (especialmente en el Atlántico Norte es que los huracanes se extratroicalicen) pero puede pasar que comience siendo un ciclón extratropical y luego adquiera algunas características más propias de un cicLón tropical (centro cálido y convección en un centro). Pero en ambos casos son híbridos. Tienen algunas características de uno y otro.
Pero Fran, puede pasar que un ciclón extratropical se convierta totalmente en uno tropical.
La diferencia no es por su origen.
¡Oops!

Algo salió mal
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4710
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: Situaciones meteorológicas extraordinarias

Mensaje por fmpiscitelli »

Si, a lo mejor me expresé mal. Lo que quise decir es que los ciclones subtropicales tienen características de ambos, no son completamente tropicales ni completamente extratropicales. O sea son híbridos (igual depende del autor también)

En este caso en particular me parece que puede haber como tres ciclogenesis en total.
Primero se generó el ciclón extratropical bien sobre el Pacifico sur. Después una vez que se dio la oclusión el sistema de superficie se debilitó y avanzó como una baja segregada (sólo de niveles medios), pero después al ingresar en una zona de TMS más altas comienzo a adquirir características subtropicales (aparece muy débilmente un ciclón en niveles bajos de otras características) y finamente los modelos resuelven que al cruzar la cordillera el sistema se rompe y la onda de altura (que sigue viva) puede dar otra ciclogenesis puramente extratropical el jueves sobre PBA/ litoral.

Super interesante!
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?