Datos de Buenos Aires previos a 1906 (era pre-OCBA)

Todo lo relacionado con el clima: estadísticas, pronósticos, tendencias...
lucasgar
Mensajes: 2727
Registrado: Vie Ago 22, 2014 7:40 pm
Ubicación: San Justo, Oeste del GBA

Datos de Buenos Aires previos a 1906 (era pre-OCBA)

Mensaje por lucasgar »

Buenas tardes, abro este tópico para hacer una lista de los meses más cálidos que se dieron antes de que comenzara a funcionar el OCBA, desde 1871 hasta 1905, gracias a los datos que me pasó el gran Marcelo Carbonelli hace ya un tiempo.

Para estar esta lista tomé aquellos meses previos a 1906 que hayan tenido una anomalía igual o superior a +1,0°C respecto al período 1911-1940. Estos son los promedios de temperatura media mensual del período 1911-1940:

- Enero: 23,6°C
- Febrero: 22,8°C
- Marzo: 20,6°C
- Abril: 16,8°C
- Mayo: 13,4°C
- Junio: 10,2°C
- Julio: 10,0°C
- Agosto: 10,9°C
- Septiembre: 13,0°C
- Octubre: 15,6°C
- Noviembre: 19,0°C
- Diciembre: 21,9°C

Ahora sí, vamos con la lista. Entre paréntesis, el desvío respecto al período 1911-1940.

- Octubre de 1872: 19,1°C (+3,5°C)
- Septiembre de 1873: 14,2°C (+1,2°C)
- Septiembre de 1875: 14,0°C (+1,0°C)
- Julio de 1876: 11,1°C (+1,1°C)
- Septiembre de 1876: 14,1°C (+1,1°C)
- Marzo de 1877: 22,8°C (+2,2°C)
- Abril de 1877: 17,8°C (+1,0°C)
- Octubre de 1877: 16,7°C (+1,1°C)
- Junio de 1880: 11,5°C (+1,3°C)
- Diciembre de 1880: 23,2°C (+1,3°C)
- Marzo de 1881: 22,0°C (+1,4°C)
- Octubre de 1881: 17,1°C (+1,5°C)
- Diciembre de 1881: 23,6°C (+1,7°C)
- Octubre de 1882: 18,2°C (+2,6°C)
- Junio de 1883: 11,3°C (+1,1°C)
- Marzo de 1884: 21,9°C (+1,3°C)
- Agosto de 1884: 12,8°C (+1,9°C)
- Noviembre de 1885: 20,2°C (+1,2°C)
- Junio de 1887: 11,5°C (+1,3°C)
- Agosto de 1887: 12,4°C (+1,5°C)
- Julio de 1888: 11,5°C (+1,5°C)
- Agosto de 1888: 11,9°C (+1,0°C)
- Abril de 1890: 18,1°C (+2,3°C)
- Noviembre de 1890: 20,0°C (+1,0°C)
- Diciembre de 1890: 23,2°C (+1,3°C)
- Noviembre de 1891: 20,3°C (+1,3°C)
- Marzo de 1893: 22,3°C (+1,7°C)
- Diciembre de 1893: 24,1°C (+2,2°C)
- Enero de 1894: 24,7°C (+1,1°C)
- Febrero de 1894: 24,1°C (+1,3°C)
- Junio de 1895: 12,3°C (+2,1°C)
- Julio de 1896: 11,9°C (+1,9°C)
- Agosto de 1896: 14,0°C (+3,1°C)
- Septiembre de 1896: 15,0°C (+2,0°C)
- Octubre de 1896: 17,2°C (+1,6°C)
- Noviembre de 1896: 20,9°C (+1,9°C)
- Marzo de 1897: 22,4°C (+1,8°C)
- Octubre de 1897: 17,0°C (+1,4°C)
- Diciembre de 1897: 23,2°C (+1,3°C)
- Mayo de 1899: 15,6°C (+2,2°C)
- Julio de 1899: 12,7°C (+2,7°C)
- Enero de 1900: 25,0°C (+1,4°C)
- Febrero de 1900: 24,1°C (+1,3°C)
- Julio de 1900: 12,3°C (+2,3°C)
- Noviembre de 1900: 20,3°C (+1,3°C)
- Junio de 1901: 13,7°C (+3,5°C)
- Septiembre de 1901: 14,3°C (+1,3°C)
- Octubre de 1901: 16,8°C (+1,2°C)
- Abril de 1902: 18,4°C (+1,6°C)
- Mayo de 1902: 15,4°C (+2,0°C)
- Junio de 1902: 12,3°C (+2,1°C)
- Marzo de 1903: 21,9°C (+1,3°C)
- Septiembre de 1903: 14,9°C (+1,9°C)
- Abril de 1904: 18,3°C (+1,5°C)
- Julio de 1904: 11,4°C (+1,4°C)
- Marzo de 1905: 21,7°C (+1,1°C)

Ordenados de mayor a menor anomalía positiva, los 10 meses con mayor anomalía positiva fueron:

1° Junio de 1901: 13,7°C (+3,5°C)
1° Octubre de 1872: 19,1°C (+3,5°C)
3° Agosto de 1896: 14,0°C (+3,1°C)
4° Julio de 1899: 12,7°C (+2,7°C)
5° Octubre de 1882: 18,2°C (+2,6°C)
6° Julio de 1900: 12,3°C (+2,3°C)
6° Abril de 1890: 18,1°C (+2,3°C)
8° Mayo de 1899: 15,6°C (+2,2°C)
8° Diciembre de 1893: 24,1°C (+2,2°C)
8° Marzo de 1877: 22,8°C (+2,2°C)

Algunos hechos para destacar:

- Tremendo lo que fue octubre de 1872! Tuvo 19,1°C de temperatura media y se ubicaría como el 5° octubre más cálido de la historia junto con el de 2007. Encima en esa época no había isla de calor, por lo que si le sumamos 2°C más para adaptarlo al contexto actual, tranquilamente podría haber tenido 21°C de T. media superando a octubre de 2014. Ya que tanto se habla de la cantidad de veces que se rompió el récord de máxima absoluta en octubre (2006, 2009 y 2014), yo sospecho que en ese octubre se superaron los 35°C, y quién dice capaz hasta se llegó a 36°C. Estaría bueno buscar la base de datos de mínimas y máximas diarias de aquella época.
- El verano 1893-1894 parece que fue un verano bastante cálido. Tuvo una media de 24,3°C y quedaría como el 18° verano más cálido. Igual no creo que haya tenido olas de calor porque las mínimas no eran muy altas en aquel entonces.
- Agosto de 1896 también es un mes bastante notable, tuvo una media de 14,0°C, casi a la par de los agostos actuales (de hecho quedaría como el 9° agosto más cálido). Es probable que haya habido un "veranito de Santa Rosa" en ese mes, quizá sin superar los 30°C pero con máximas entre 25 y 30°C por varios días.
- El bimestre enero-febrero de 1900 fue bastante cálido, con una media de 24,6°C. En ese entonces tuvo lugar la famosa "semana de fuego" que se dio entre el 01/02 y el 08/02/1900.
- Otro mes que sobresale mucho es junio de 1902. Con 13,7°C de temperatura media, iguala el valor de junio de 2005 y se posicionaría como el 2° junio más cálido. Hay que ver si se alcanzaron los 29/30°C en ese entonces, lo veo díficil pero no imposible, y de ser así superaría al récord de 28,5°C del 14/06/1951.

Antes de terminar quiero aclarar que estos datos son NO OFICIALES y que no cuentan para la base de datos histórica del OCBA. Además no se sabe bien hasta qué punto son confiables o tienen valor estos datos, teniendo en cuenta que se midieron sin los estándares actuales de medición que exige la OMM. Habría que preguntar al SMN qué valor le dan a todos estos datos, o mejor dicho, si los tienen en cuenta a la hora de determinar, por ejemplo, un récord de temperatura máxima mensual. Y hablando de esto último, justamente está la incógnita alrededor de los 36,0°C de máxima de abril de 1906. A mí me genera muchas dudas este dato, más que nada porque el OCBA se inauguró en julio de ese año y es probable que ese valor lo haya medido la estación anterior. En algún momento voy a averiguar acerca de la fiabilidad de este dato, hasta tanto no se sepa el misterio tomaré como récord de temperatura máxima para el mes de abril los 34,3°C del 04/04/2004. Si se descubre que el dato de abril de 1906 fue medido por la estación anterior, entonces quiere decir que el SMN toma como válidos los datos de la era pre-OCBA, y de ser así deberíamos incluirlos en nuestros rankings y/o bases de datos.
Última edición por lucasgar el Sab Mar 10, 2018 10:34 pm, editado 1 vez en total.
Inviernos eran los de antes y veranos son los de ahora
Los veranos serán cada vez más cálidos y los inviernos cada vez menos fríos.
No se puede ser tan exigente con el frío en un contexto de calentamiento global.
Ezequiel95

Re: Los meses más cálidos de la era pre-OCBA

Mensaje por Ezequiel95 »

Muy interesante topic, nunca lo había visto.
Claro, es como decís vos, hasta que punto es confiable un dato tan viejo?
lucasgar
Mensajes: 2727
Registrado: Vie Ago 22, 2014 7:40 pm
Ubicación: San Justo, Oeste del GBA

Re: Los meses más cálidos de la era pre-OCBA

Mensaje por lucasgar »

Gracias Ezequiel por revivir este tópico. Ya ni me acordaba de esto jaja, es algo que se me ocurrió en su momento pero que nadie le dio bola.

Ahora que lo pienso voy a aprovechar este tópico para publicar más datos climáticos de Buenos Aires previos a 1906 (le voy a cambiar el nombre, por supuesto). Estaría bueno conseguir más datos de esa época, revisarlos y ver hasta qué punto son confiables y comparables con los datos actuales. Sobre todo faltan los datos diarios, algo que Marcelo mencionó en su momento.

Igual creo que las series de T. media y precipitación mensuales son bastante verosímiles, ya que no difieren mucho de las de los primeros años del OCBA.
Inviernos eran los de antes y veranos son los de ahora
Los veranos serán cada vez más cálidos y los inviernos cada vez menos fríos.
No se puede ser tan exigente con el frío en un contexto de calentamiento global.
lucasgar
Mensajes: 2727
Registrado: Vie Ago 22, 2014 7:40 pm
Ubicación: San Justo, Oeste del GBA

Re: Datos de Buenos Aires previos a 1906 (era pre-OCBA)

Mensaje por lucasgar »

Bueno, lo prometido es deuda. Traigo acá algunos datos de precipitación de la era pre-OCBA.

En este caso dejaré un top 10 de años más lluviosos/más secos, de veranos más lluviosos/más secos, y de semestres oct-mar más lluviosos/más secos del período 1861-1905.

- Top 10 de años más lluviosos

1) 1900 - 2023 mm (supera a 2014, que fue el año más lluvioso de la era OCBA con 1980,3 mm)
2) 1895 - 1454 mm
3) 1889 - 1278 mm
4) 1869 - 1171 mm
5) 1883 - 1150 mm
6) 1868 - 1145 mm
7) 1878 - 1131 mm
8) 1884 - 1105 mm
9) 1888 - 1089 mm
10) 1905 - 1060 mm

Como verán, muchos de los años más lluviosos de entonces ni siquiera llegaron a tener el acumulado anual del período 1981-2010 (1236,6 mm). Eso sin dudas denota que era una época mucho más seca que la actual.

- Top 10 de años más secos

1) 1893 - 547 mm
2) 1867 - 583 mm
3) 1861 - 584 mm
4) 1879 - 631 mm
5) 1863 - 685 mm
6) 1892 - 701 mm
7) 1887 - 708 mm
8) 1864 - 744 mm
9) 1871 - 748 mm
10) 1896 - 759 mm

----------------------------

- Top 10 de veranos más lluviosos

1) 1888/89 - 612 mm
2) 1881/82 - 471 mm
3) 1877/78 - 398 mm
4) 1868/69 - 380 mm
5) 1897/98 - 375 mm
6) 1872/73 - 367 mm
7) 1862/63 - 360 mm
8) 1875/76 - 342 mm
9) 1867/68 - 335 mm
10) 1887/88 - 333 mm

Como verán, algunos de los veranos lluviosos de entonces ni siquiera llegaron a tener el acumulado normal para el verano del período 1981-2010 (384,8 mm)

- Top 10 de veranos más secos

1) 1893/94 - 78 mm
2) 1876/77 - 101 mm
3) 1865/66 - 107 mm
4) 1866/67 - 115 mm
5) 1864/65 - 120 mm
6) 1878/79 - 130 mm
7) 1901/02 - 139 mm
7) 1883/84 - 139 mm
9) 1904/05 - 151 mm
10)1884/85 - 158 mm

Como se puede apreciar, hubo veranos muchísimos más secos que este en el siglo XIX. Si Fede-Met y Mateix hubieran vivido en esa época se hubieran quejado a lo loco (?

----------------------------

- Top 10 de semestres oct-mar más lluviosos

1) 1899/00 - 1033 mm
2) 1888/89 - 930 mm
3) 1868/69 - 815 mm
4) 1877/78 - 786 mm
5) 1895/96 - 774 mm
6) 1894/95 - 757 mm
7) 1900/01 - 702 mm
8) 1881/82 - 696 mm
8) 1869/70 - 696 mm
10) 1902/03 - 682 mm

- Top 10 de semestres oct-mar más secos

1) 1865/66 - 238 mm
2) 1864/65 - 243 mm
3) 1863/64 - 300 mm
4) 1893/94 - 318 mm
5) 1878/79 - 321 mm
6) 1886/87 - 339 mm
7) 1892/93 - 351 mm
8) 1890/91 - 390 mm
9) 1901/02 - 400 mm
10) 1870/71 - 403 mm

Como se puede apreciar, efectivamente hubo semestres oct-mar más secos que el 1910/11 (el sem. oct-mar más seco de la era OCBA, con 285 mm).

----------------------------

PD: Por las dudas aclaro que todos estos datos me los pasó Marcelo hace ya 2 años atrás. :)
Última edición por lucasgar el Dom Mar 18, 2018 8:07 pm, editado 1 vez en total.
Inviernos eran los de antes y veranos son los de ahora
Los veranos serán cada vez más cálidos y los inviernos cada vez menos fríos.
No se puede ser tan exigente con el frío en un contexto de calentamiento global.
Ezequiel95

Re: Datos de Buenos Aires previos a 1906 (era pre-OCBA)

Mensaje por Ezequiel95 »

Excelente!!
Mejor que lo trajiste así queda archivado para el futuro
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15018
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Datos de Buenos Aires previos a 1906 (era pre-OCBA)

Mensaje por Ezequiel15 »

lucasgar escribió: Jue Jun 22, 2017 7:21 pm - Agosto de 1896 también es un mes bastante notable, tuvo una media de 14,0°C, casi a la par de los agostos actuales (de hecho quedaría como el 9° agosto más cálido). Es probable que haya habido un "veranito de Santa Rosa" en ese mes, quizá sin superar los 30°C pero con máximas entre 25 y 30°C por varios días.
La máxima más alta fue de 25°C el día 27. Pero fueron muchos días sin bajar de 10°C. Las mediciones fueron en la calle Independencia "bajo la dirección del señor Celestino Zambra".
lucasgar escribió: Jue Jun 22, 2017 7:21 pm - Otro mes que sobresale mucho es junio de 1902. Con 13,7°C de temperatura media, iguala el valor de junio de 2005 y se posicionaría como el 2° junio más cálido. Hay que ver si se alcanzaron los 29/30°C en ese entonces, lo veo díficil pero no imposible, y de ser así superaría al récord de 28,5°C del 14/06/1951.
La máxima más alta en junio de 1902 fue de 22°C :lol:
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6374
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Datos de Buenos Aires previos a 1906 (era pre-OCBA)

Mensaje por Marcelo »

Hace un tiempo había hecho una recopilación de las máximas más altas de toda la era pre-OCBA.
Puede llegar a haber algún faltante o ligera imprecisión, pero creo que se ajusta bien:

5-feb-1877: 39,5°C
16-dic-1893: 38,6°C
16-dic-1865: 37,8°C
3-feb-1861: 37,5°C
4-ene-1894: 37,3°C
10-ene-1883: 37,0°C
4-feb-1900: 37,0°C
11-dic-1893: 36,6°C
31-dic-1899: 36,5°C
8-feb-1894: 36,4°C

Llama la atención la ocurrencia de extremos en diciembre y, sobre todo, febrero.
Hasta que me incomoda (?).

Hay además un 36,7°C identificado para diciembre de 1831, pero sin la tabla con el día a día, que no sé si existirá.
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 16858
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Datos de Buenos Aires previos a 1906 (era pre-OCBA)

Mensaje por Ernest »

Al final era cierto que había hecho mucho calor durante el cambio de siglo del XIX al XX.

(Bueno, ya sabemos cuándo es el cambio de siglo en rigor pero la verdad es que nadie le da bola a eso).
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
ArgenMet
Mensajes: 66
Registrado: Mar Jun 21, 2022 11:20 am
Ubicación: Dado de baja,foro hostil con los usuarios nuevos

Re: Datos de Buenos Aires previos a 1906 (era pre-OCBA)

Mensaje por ArgenMet »

Rachas Mas Largas Sin Acumulacion De Lluvias en la era Pre-OCBA:
1) 25-jun-1871 al 18-ago-1871:53 DIAS
2) 12-jun-1875 al 28-jul-1875:47 DIAS
3/4) 31-ene-1881 al 17-mar-1881:46 DIAS
3/4) 11-abr-1873 al 26-may-1873:46 DIAS
5/6) 30-abr-1904 al 11-jun-1904:43 DIAS
5/6) 11-may-1872 al 22-jun-1872:43 DIAS
7) 25-jul-1886 al 1-sep-1886:40 DIAS
8/9) 13-jun-1884 al 19-jun-1884:37 DIAS
8/9) 1-feb-1883 al 9-mar-1883:37 DIAS
10/11) 10-may-1890 al 14-jun-1890:36 DIAS
10/11) 12-jul-1879 al 16-ago-1879:36 DIAS
12) 8-may-1893 al 11-jun-1893:35 DIAS
13) 26-ago-1878 al 28-sep-1878:34 DIAS
14) 10-jul-1885 al 11-ago-1885:33 DIAS
15/16) 2-jun-1885 al 1-jul-1885:30 DIAS
15/16) 18-abr-1879 al 17-may-1879:30 DIAS
Esta desde julio 1871 porque algunos de los registros anteriores son muy dudosos(muchisimos faltantes,etc)
Foro hostil con los usuarios nuevos
daros22
Mensajes: 3854
Registrado: Mié Abr 20, 2011 5:18 am

Re: Datos de Buenos Aires previos a 1906 (era pre-OCBA)

Mensaje por daros22 »

Si yo hace bastantes años tenia una foto de un diario de esas fiestas de diciembre de 1899 donde se describieron como torridas por el calor y habia personas bebiendo en las veredas flojos de ropa en ese 31 de diciembre para recibir el siglo nuevo.