No Lucas, aca estoy de acuerdo con Maxy, en un derecho de más de 120 km/h los árboles pueden viajar tranquilamente en forma horizonatl si son arrancados!. Fijate los daños en un Huracan por ejemplo, en donde vuela de todo en el aire, además ese viento no lo tenes solo en superficie, sino que lo tenes en los primeros 1000 metros, y con ráfagas de hasta más de 150 km, como ese Derecho de Rosario, que anduvo en o sobre los 150 km, por lo que literalmente vuela absolutamente de todo!lucas de zarate escribió:si pero ya te digo, tendrias un arbol alto cerca, porqe el viento las tira horizontalmente cierta distancia, no las chupa como un tornado y las hace dar vueltas y vueltas
El daño en esos derechos es más extenso y más intenso que cualquier tornado, solamente por la enorme mayor área que abarca, que pueden llegar a ser fácil 50/100 kilómetros con esas ráfagas.
Según la imagen de radar de aquella tarde, el "posible" derecho que afecta a tu zona parece ser un derecho pequeño, porque generalmente los "derechos" se asocian a arcos super profundos, que tienen dimensiones de hasta 100 kilómetros de largo, como por ejemplo el que impacto esa vez en Rosario!.
Los derechos en la zona central, el callejón central de Argentina, son muy clásicos, especialmente en el atardecer o de noche, cuando se hace esa pileta de aire frío en la base del mesosistema, y se generan tremendas diferencias de presión (densidad) (perturbaciones de presión son en realidad) entre el centro y el entorno. Muchas veces el flujo sinóptico por delante de estos bestiales arcos se acelera casi al doble del flujo sinóptico, y la presión te puede caer hasta 5 / 10 puntos menos de lo que daba el modelo, imaginate lo que te toca después cuando te llega el arco!