Climatología general argentina.

Todo lo relacionado con el clima: estadísticas, pronósticos, tendencias...
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17149
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ernest »

¿Tenés datos de precipitación? (si considerás que son confiables)
Justo por esa zona no hay nada y de vez en cuando se desarrollan sistemas interesantes.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6398
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Marcelo »

Ernest escribió: Vie Jul 16, 2021 4:25 pm ¿Tenés datos de precipitación? (si considerás que son confiables)
Ahí metiste el dedo(?).
Tuvimos unos cuantos problemas con la medición de precipitación, con eventos concretos en algunos lugares que de repente disparaban un "0,0" o quizás un "1,4" y sabés que hubo un tormentón generalizado con mucha agua caída (o por lo menos varias veces rompí las pelotas con eso).

Acá saqué los de Rincón de los Sauces... para mí hay que tomarlos con pinzas, sobre todo los de ese primer año, que parecen demasiado bajos. Sin embargo, los del año pasado y este año lucen más "razonables" de lo que pensaba, pero para nada pongo las manos en el fuego por su calidad al nivel de con los datos de temperatura.

RINCÓN DE LOS SAUCES, Neuquén
Imagen
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17149
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ernest »

Yo igual no sé nada de EMAs, pero nunca confié demasiado en los pluviómetros de cangilones, que son los que tienen la mayoría.
Supuestamente acumulan 0,2 mm, se llenan y "cangilonean" (y cargan los 0,2 mm al total) pero estimo que si llueve fuerte (o al revés, si llovizna), graniza, nieva, etc. puede dar lugar a inexactitudes enormes.
Aunque puede que no sea de cangilones el pluviómetro que usen esas EMAs y esté diciendo cualquier cosa. Acepto comentarios o respuestas de gente que la tenga más clara con EMAs que yo (diría que la mayoría del foro - ? - ).
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Maximus Rosario
Mensajes: 2443
Registrado: Jue Sep 20, 2018 8:54 pm
Ubicación: Rosario

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Maximus Rosario »

Supongo que la mayoría de los pluviómetros en emas funcionan con ese balancín. La vieja mía (una 1081) tenía el problema de que se sacudía con el viento y movía el balancín, lo que terminaba en una medición totalmente falsa, incluso en situaciones de lluvia con viento. La que tengo ahora funciona de la misma forma, pero al menos no se sacude con el viento. De todas formas me fío de una probeta, con la que a veces consigo diferencias bastante grandes con la ema, principalmente con lluvia fuerte.
Yo creería que una Davis, por ejemplo, usará un mecanismo menos falible, pero la verdad no lo sé.
Nena, vi un rayo... vuelvo en unas horas...

EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
Flickr
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17149
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ernest »

Yo en ese sentido siempre confié más en los pluviómetros analógicos. Claro que andá a medir una rain rate en un momento de tormenta fuerte a menos que quieras salir abajo de la lluvia cada cinco minutos para hacer una estimación, a riesgo de que te caiga un rayo encima.
Igual creo que hay pluviómetros analógicos que procesan la información de forma digital y te permiten medir rain rates y ese tipo de cosas.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6398
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Marcelo »

Ernest escribió: Vie Jul 16, 2021 6:18 pmYo igual no sé nada de EMAs, pero nunca confié demasiado en los pluviómetros de cangilones, que son los que tienen la mayoría.
Supuestamente acumulan 0,2 mm, se llenan y "cangilonean" (y cargan los 0,2 mm al total) pero estimo que si llueve fuerte (o al revés, si llovizna), graniza, nieva, etc. puede dar lugar a inexactitudes enormes.
Si, estos pluviómetros son así tal cual, caen los 0,2 mm, se vuelca el cangilón, golpea la superficie con la cual suma el acumulado, y vuelve a su posición inicial para seguir acumulando. Les hicimos unas cuantas pruebas en sitio emulando lluvia y siempre dio todo perfecto, pero después en la vida real pasa cualquier otra cosa.
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17149
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ernest »

Desvíos standard de la temperatura media tetrahoraria por estación y mes, 1981-2010. Los saqué para el CLIMAT y colgué en compartirlo con el foro.
Lamentablemente hay estaciones que faltan porque tenían demasiado período sin observación nocturna.
desvios standard.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15157
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ezequiel15 »

Centro y norte: Mayor variabilidad en invierno, menor en verano. En la península antártica también, de manera más marcada. En la Patagonia la variabilidad ¿intermensual? es más uniforme.
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17149
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ernest »

En realidad no es intermensual, es el promedio de los desvíos estándar de temperatura de cada mes. Sería promedio de los desvíos intramensuales (no sé si quedó claro así).
Igual ese patrón de menores desvíos en verano en el centro se restringiría al centro-este y en menor medida a Córdoba. En Cuyo la variabilidad es mínima en verano e invierno y máxima en las estaciones intermedias. Y ya en estaciones como Tandil, MDQ o Bahía Blanca no hay una tendencia del todo clara, es apenas menor en verano que en el resto del año (lo que evidencia el mayor pasaje de frentes por esa zona aun en pleno verano). El NOA (Santiago del Estero incluida) tiene un máximo más bien en agosto-octubre mientras que el NEA sí lo tiene en los meses invernales (las dos tienen mínimo marcado en verano).
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Stormy
Mensajes: 2481
Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
Ubicación: La Plata

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Stormy »

Datos de El Chaltén, solo para la década del 40. Al parecer llegó a funcionar una estación ahí, ni enterado hasta hoy.

http://www.globalbioclimatics.org/pdf/ar-cerro.pdf
chalten.JPG
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.