Climatología general argentina.

Todo lo relacionado con el clima: estadísticas, pronósticos, tendencias...
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17880
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ernest »

Fua, lo de 1962 fue tremendo. 1962 a 64 fueron octubres bien fríos, al menos en la región central.
Habría que ver si hubo traslados de la estación, eso que está rodeado de selva. No sé si el desmonte de la selva adyacente en Paraguay y Brasil (muy intenso entre los 60 y 80, después no quedó demasiado que desmontar) pudo influir algo.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15538
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ezequiel15 »

En los '60 estaba ubicada a 180 msnm y hoy a 270 msnm, algunos cambios hubo.
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17880
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ernest »

Después me fijo en los metadatos, pero sí hubo semejante cambio debería tener un número indicativo nuevo.
Desde el 81 hasta hoy estoy prácticamente seguro de que no hubo cambios porque se hubiera notado en la presión al confeccionar las estadísticas, de cualquier manera se nota que los últimos octubres fueron bien cálidos.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15538
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ezequiel15 »

:!: :!: :!:

Imagen

Es demasiado evidente el cambio que hubo a partir de 1998

Imagen

Se supone que la estación lleva décadas en la misma ubicación.
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17880
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ernest »

En las mínimas no sé pero recuerdo haber hecho una comparativa con las máximas de Abra Pampa INTA y también se calentó mucho en los últimos 25 años.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Stormy
Mensajes: 2637
Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
Ubicación: La Plata

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Stormy »

Resulta que en un libro de historia que encontré por ahí hay datos muy interesantes antiquísimos (siglo 19) sobre Mendoza y San Juan, a su vez sacados de otros libros, cuyas bibliografías de paso voy a colocar también porque pueden ser de utilidad. Cito:

"San Juan y Mendoza tienen un clima seco -también lo era a fines del siglo XVIII y en la primera mitad del siglo XIX-, algo más caluroso en la primera y más húmedo en la segunda. Las medias anuales entre 1870 y 1913 fueron de 16º y 17.7º respectivamente, con promedios estacionales que registraban diferencias de 1.8º en verano y 1.4º en invierno. En el mismo período el promedio anual de lluvia fue de 55mm en San Juan y 185mm en Mendoza y el promedio decenal de tormentas de granizo fue de 24 en Mendoza y 5 en San Juan. La lluvia efectivamente caída en cada año es más importante que los promedios para el resultado de la vendimia. Así entre 1918 y 1927, tomando como base 100 los promedios antes referidos se produjeron valores extremos de 74 y 217 en Mendoza y 84 y 219 en San Juan. También importa la distribución mensual de la lluvia en cada año y en este caso, para el mimo lapso, se advierte que cuando los años son más lluviosos es porque la precipitación fue mayor en los meses en que siempre llueve (enero-marzo) y no porque haya llovido en los meses seco: abril, el mes de la vendimia, registra siempre valores extremadamente bajos."

Bibliografía
Davis, Walter G. (1910): Climate of the Argentine Republic. Buenos Aires. Department of Agriculture.
Davis, Walter G. (1914): Servicio Meteorológico Argentino. Hstoria y organización con un resumen de los resultados. Buenos Aires, Ministerio de Agricultura.

Me causa sorpresa que San Juan tuviera promedios más fríos que Mendoza hace más de un siglo. La pregunta es en dónde habrán sido medidos todos estos datos.
Última edición por Stormy el Sab Sep 17, 2022 1:56 pm, editado 3 veces en total.
mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17880
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ernest »

¿Se habrá confundido el orden de las dos?
Me sorprenden más esos 55 mm en San Juan, aunque andá a saber en qué condiciones se medía entonces.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15538
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ezequiel15 »

Estaciones oficiales del SMN que alguna vez existieron
(en paréntesis, posible año de cierre)

Buenos Aires
San Miguel (2017)
Santa Teresita (2012)
Don Torcuato (2006)
Isla Martín García (1992)
Comandante Espora (1970)
Argerich (1977)
La Plata Observatorio (1997)
Laprida (2012)
Lobos
López Juárez (1979)
Los Hornos
Mar del Plata B.N.
Mercedes
Necochea
Parque Pereyra Iraola (1982)
Patagones (1967)
Pinamar (1976)
San Clemente del Tuyú (1968)
Sierra de la Ventana (1976)
Balcarce (1961)
Faro Pontón Recalada
Faro Punta Médanos
General Villegas
Guaminí
Pergamino
Copelina
Faro El Rincón

Catamarca
Andalgalá (1961)
Santa María
Sumalao
Colonia Achalco

Córdoba
Bell Ville (1975)
Dique Cruz del Eje (1976)
Dique La Viña
Dique Pisco Huasi
Embalse (1977)
Huerta Grande
Miramar
Rio Tercero (1986)
Devoto
Huinca Renancó
Rio Seco
Sanatorio Santa María

Corrientes
Curuzú Cuatiá (2008)
Goya (1975)
General Paz (1995)
Paso de la Patria
Itá-Ibaté
Santo Tomé

Chaco
Colonia Castelli (1977)
Villa Ángela (1990)
La Sabana
Nueva Pompeya

Chubut
Cabo Raso (1987)
Faro Punta Delgada
Gobernador Costa (1977)
Sarmiento
Camarones (1981)

Entre Rios
Mazaruca (1982)
Villaguay (2007)
Salto Grande (1993)
Victoria (1976)
La Paz
Las Delicias
Alberdi
Concepción del Uruguay
Gualeguay

Formosa
San Francisco de Laishí (1976)
Tacaaglé (1971)

Jujuy
Alto del comedero (1967)
Humahuaca
Vivero Hornillos

La Pampa
General Acha (1997)
Guatraché
Macachín (1976)
Puelches
Quemú quemú
Santa Isabel

La Rioja
Olta - Loma Blanca
Punta del Agua

Mendoza
Bardas Blancas
Chacras de Coria (2019)
Colonia Alvear (1985)
Cristo Redentor (1984)
Ingeniero Dagoberto Sardina
Puente del Inca (1976)
Cacheuta
Villavicencio
La Paz

Misiones
Loreto

Neuquén
Cutral-Có
Las Lajas (1973)
Chos Malal (1960)
Picún Leufú

Rio Negro
Catedral 2000 (1989)
Choele-Choel (1960)
Sierra Colorada
Villa Regina
General Conesa (1963)
Coronel Juan F Gomez
Gral Godoy

Salta
Güemes
La Casualidad
Coronel Moldes

San Juan
El Balde (1976)
Valle Fértil (1976)
Valle de los Patos Superior (1981)

San Luis
Tilisarao
Unión
Coronel Pringles
Mercedes
Navia
Piedra Clavada

]Santa Fe
Vera (1963)
Ángel Gallardo (1976)
Esperanza (1976)
Casilda
Esteban Rams
Zavalla

Santiago del Estero
Campo Gallo (1977)
Monte Quemado
Añatuya

Tucumán
Villa Nougués (1971)
La Cocha
Tucumán Observatorio (1976)

Tierra del Fuego
Tolhuin (2010)
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4738
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por fmpiscitelli »

Y como casi en todo, avanzamos hacia atrás. De ser un modelo a seguir en términos meteorológicos a estar al menos 4to en la región... Un desastre
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17880
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Climatología general argentina.

Mensaje por Ernest »

La de Camarones es una lástima que no exista porque este evento pinta que podría ser muy lluvioso por allí.
Y la de Martín García también sería interesante para ver temperatura y precipitación en una isla en el medio del río.
Eso por elegir porque después hay montones que es una lástima que no existan más.

Lo bueno es que al menos con los CLIMAT estos últimos años mejoró bastante en cuanto a la cantidad de datos erróneos en la base de datos, algo es algo.
El problema principal acá es la dificultad o imposibilidad de coordinar con otros entes privados o hasta estatales para ampliar la red como hacen en otros países... hasta las estaciones del INTA son todo un tema para monitorear.

Otra cosa que veo es que en otros países hay "observadores colaborativos" que integran datos que obtienen a la red oficial. En Puerto Rico veo que hay y si no me falla en Cuba también, aunque no siempre transmiten en tiempo real. Acá se hizo un avance en ese sentido con Charlas-Met pero todavía no veo que haya un mecanismo aceitado para eso.
Hay municipalidades con bastante empuje con las que se podría hablar, por ejemplo a Tolar Grande la veo muy activa y está en una zona donde no hay nada... yo creo que se podría al menos hacer observaciones pluviométricas por ahí, al estilo de los pluviómetros que existían en las viejas estaciones de ferrocarriles hasta principios de los 90. Obviamente que el control de calidad de esos datos sería todo un tema.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII