Como bien ya dijeron es un sistema impresionante, no sé si lo va a igualar a Haiyan/Yolanda pero...
Tiene 7.5/7.5 en los t-números, un valor bestial. Recordemos que son estimaciones por satélite teniendo en cuenta básicamente la estructura y la convección de un ciclón tropical, a la cual se le asigna un número de 1 a 8. Irma por ejemplo llegó a 7.5/7.5 y la bestia de Haiyan a 8.0/8.0. Las condiciones son tremendamente favorables: aguas de 30 grados, ambiente rico en humedad, cortante baja y calor océanico elevado. Esto dió lugar a que Yutu pase de tormenta tropical a supertifón en 48 horas.
Actualmente tiene
180 mph y
905 hPa. Hace unas horas pasó por parte de las islas Marianas la cual pertenece a EEUU, seguramente dejando una devastación enorme. Como son islas muy pequeñas Yutu no sintió demasiado esa interacción y si perdió fuerza seguramente sea muy poca. Eventualmente podría debilitarse temporalmente si entra en un ciclo de reemplazo del ojo (básicamente se forma un anillo secundario alrededor del ojo principal, el cual empieza a colapsar para después ser reemplazado por dicho anillo), pero dichos ciclos son muy complicados de predecir y una vez iniciados tampoco es fácil estimar su duración.
El prono del JTWC dice que Yutu seguirá moviéndose sobre aguas abiertas y manteniendo su intensidad, para luego empezar a debilitarse. Más al oeste hay aire más seco y seguramente sea la principal razón por la cual afloje un poco.
No sigo mucho esta cuenca en particular (entiendo que es la más activa porque naturalmente tiene las condiciones más propicias para la formación de ciclones tropicales) pero este año engendró bastantes bestias.