Bueno chicos, tenemos a varios de nuestros foreros en Cordoba para el proyecto, asi que vamos a aprovechar y subir todo por aca ellos y nosotros
Show Time!
PROYECTO RELAMPAGO 2018
-
- Mensajes: 33205
- Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
- Ubicación: Caballito
-
- Mensajes: 3907
- Registrado: Jue Jul 17, 2014 3:30 pm
- Ubicación: Villa Ballester, San Martin, Buenos Aires
Re: PROYECTO RELAMPAGO 2018
Bueno entonces dejamos de utilizar el otro topic de RELAMPAGO.
Primeras prácticas del IOP
Primeras prácticas del IOP
Hay que dejar de molestar a los gatitos por 2 años
#MuerteALasLineas

Lo que no se soluciona, se repite

Spoiler
#MuerteALasLineas

Lo que no se soluciona, se repite
-
- Mensajes: 4577
- Registrado: Lun Feb 27, 2012 2:14 am
- Ubicación: Pueblo Italiano, sudeste de Cordoba
Re: PROYECTO RELAMPAGO 2018
jajajajaja siguen con windows xp en esas maquinas??
el mejor de la historia sin dudas
el mejor de la historia sin dudas

-
- Mensajes: 4036
- Registrado: Sab Mar 02, 2013 1:21 am
- Ubicación: Cosquín, Valle de Punilla, Córdoba
Re: PROYECTO RELAMPAGO 2018
Pero esto está en off-topic!
No se puede ver sin iniciar sesión
No se puede ver sin iniciar sesión
-
- Mensajes: 9372
- Registrado: Jue Feb 20, 2014 2:34 am
- Ubicación: Río Tercero,Córdoba.
Re: PROYECTO RELAMPAGO 2018
No se ve solamente en Off. También lo podes observar en Seguimiento, etc.HernanCba escribió:Pero esto está en off-topic!
No se puede ver sin iniciar sesión
ON: ¿se sabe por dónde andan? Porque en el radar del DOW se ven las tormentas del sudeste provincial.
EDIT: no es de hoy la foto jajajaja. Perdón!

Deberíamos de dejar de decirle aguanieve a cualquier llovizna 

-
- Mensajes: 17795
- Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
- Ubicación: Belgrano R, CABA
Re: PROYECTO RELAMPAGO 2018
Lo que se ve en el DOW son las sierras creo.
Con raíces pero en libertad.
-
- Mensajes: 9372
- Registrado: Jue Feb 20, 2014 2:34 am
- Ubicación: Río Tercero,Córdoba.
Re: PROYECTO RELAMPAGO 2018
¿Vos decís en los echoes? Parece una banda de lluvia entre estratiforme y convectiva. Ayer en las primeras horas de la mañana se veía algo en el RMA1.Seba escribió:Lo que se ve en el DOW son las sierras creo.
Deberíamos de dejar de decirle aguanieve a cualquier llovizna 

-
- Mensajes: 9874
- Registrado: Mié Sep 23, 2009 1:55 am
- Ubicación: Rosario, Argentina
Re: PROYECTO RELAMPAGO 2018
Son las sierras. Se ven los dos cordonesstormchaserAlberto escribió:¿Vos decís en los echoes? Parece una banda de lluvia entre estratiforme y convectiva. Ayer en las primeras horas de la mañana se veía algo en el RMA1.Seba escribió:Lo que se ve en el DOW son las sierras creo.
Enviado desde mi LG-H840 mediante Tapatalk
EMA Rosario Oeste: http://www.wunderground.com/weatherstat ... ISANTAFE12
-
- Mensajes: 5404
- Registrado: Vie Ago 07, 2009 9:49 pm
- Ubicación: jose leon suarez, buenos aires
Re: PROYECTO RELAMPAGO 2018
Paso a hacer un poco de publicidad de lo que estuvimos desarrollando durante el último año en el departamento de I+D del SMN en conjunto con el DCAO, CIMA y la universidad de Illinois.
Durante la campaña, vamos a estar probando un pronóstico por ensamble con asimilación de datos que en un futuro debería estar operativo en el SMN. ¿En que consiste esto? Que el pronóstico sea por ensamble hace referencia a que se va a correr, en este caso en especial, el modelo WRF con una resolución de 10km para la región abarcada por RELAMPAGO unas 60 veces cambiando levemente las condiciones iniciales con que parte cada uno (esto ataca el problema de no tener certezas sobre la condición inicial del estado de la atmósfera) y cambiando las parametrizaciones de algunos efectos que la resolución del modelo no permite resolver como la convección (esto ataca el problema de la incertidumbre asociada al modelo), lo que va a permitir generar pronóstico probabilísticos, y que sea con asimilación de datos significa que la condición inicial que la estamos tomando del GFS la vamos a mejorar a partir de incluirle de manera objetiva observaciones. Estas observaciones que se van a asimilar vienen de estaciones del SMN, estaciones automáticas, barcos, boyas, aviones, sondeos, vectores de viento estimados a partir del GOES16, perfiles de temperatura y humedad estimados por satélite y la estrella que son lo datos de radar aunque puede que estos no estén disponibles todo el tiempo.
Todas las horas van a estar disponibles en http://catalog.eol.ucar.edu/relampago/m ... ncima_10km los análisis generados que son la condición inicial de la cual cada 3 horas se va a inicializar un pronótico a 18 horas que lo pueden ver en http://catalog.eol.ucar.edu/relampago/m ... NCIMA_10km.
Tengan en cuenta que este modelo está aún en desarrollo y se está corriendo en un cluster de EEUU que se usa para investigación y no para cosas operativas por lo que es probable que haya momentos en lo que no esté disponible
Durante la campaña, vamos a estar probando un pronóstico por ensamble con asimilación de datos que en un futuro debería estar operativo en el SMN. ¿En que consiste esto? Que el pronóstico sea por ensamble hace referencia a que se va a correr, en este caso en especial, el modelo WRF con una resolución de 10km para la región abarcada por RELAMPAGO unas 60 veces cambiando levemente las condiciones iniciales con que parte cada uno (esto ataca el problema de no tener certezas sobre la condición inicial del estado de la atmósfera) y cambiando las parametrizaciones de algunos efectos que la resolución del modelo no permite resolver como la convección (esto ataca el problema de la incertidumbre asociada al modelo), lo que va a permitir generar pronóstico probabilísticos, y que sea con asimilación de datos significa que la condición inicial que la estamos tomando del GFS la vamos a mejorar a partir de incluirle de manera objetiva observaciones. Estas observaciones que se van a asimilar vienen de estaciones del SMN, estaciones automáticas, barcos, boyas, aviones, sondeos, vectores de viento estimados a partir del GOES16, perfiles de temperatura y humedad estimados por satélite y la estrella que son lo datos de radar aunque puede que estos no estén disponibles todo el tiempo.
Todas las horas van a estar disponibles en http://catalog.eol.ucar.edu/relampago/m ... ncima_10km los análisis generados que son la condición inicial de la cual cada 3 horas se va a inicializar un pronótico a 18 horas que lo pueden ver en http://catalog.eol.ucar.edu/relampago/m ... NCIMA_10km.
Tengan en cuenta que este modelo está aún en desarrollo y se está corriendo en un cluster de EEUU que se usa para investigación y no para cosas operativas por lo que es probable que haya momentos en lo que no esté disponible
-
- Mensajes: 2443
- Registrado: Jue Sep 20, 2018 8:54 pm
- Ubicación: Rosario
Re: PROYECTO RELAMPAGO 2018
Muy bueno esta! Re completo!federico escribió:Paso a hacer un poco de publicidad de lo que estuvimos desarrollando durante el último año en el departamento de I+D del SMN en conjunto con el DCAO, CIMA y la universidad de Illinois.
Durante la campaña, vamos a estar probando un pronóstico por ensamble con asimilación de datos que en un futuro debería estar operativo en el SMN. ¿En que consiste esto? Que el pronóstico sea por ensamble hace referencia a que se va a correr, en este caso en especial, el modelo WRF con una resolución de 10km para la región abarcada por RELAMPAGO unas 60 veces cambiando levemente las condiciones iniciales con que parte cada uno (esto ataca el problema de no tener certezas sobre la condición inicial del estado de la atmósfera) y cambiando las parametrizaciones de algunos efectos que la resolución del modelo no permite resolver como la convección (esto ataca el problema de la incertidumbre asociada al modelo), lo que va a permitir generar pronóstico probabilísticos, y que sea con asimilación de datos significa que la condición inicial que la estamos tomando del GFS la vamos a mejorar a partir de incluirle de manera objetiva observaciones. Estas observaciones que se van a asimilar vienen de estaciones del SMN, estaciones automáticas, barcos, boyas, aviones, sondeos, vectores de viento estimados a partir del GOES16, perfiles de temperatura y humedad estimados por satélite y la estrella que son lo datos de radar aunque puede que estos no estén disponibles todo el tiempo.
Todas las horas van a estar disponibles en http://catalog.eol.ucar.edu/relampago/m ... ncima_10km los análisis generados que son la condición inicial de la cual cada 3 horas se va a inicializar un pronótico a 18 horas que lo pueden ver en http://catalog.eol.ucar.edu/relampago/m ... NCIMA_10km.
Tengan en cuenta que este modelo está aún en desarrollo y se está corriendo en un cluster de EEUU que se usa para investigación y no para cosas operativas por lo que es probable que haya momentos en lo que no esté disponible
Nena, vi un rayo... vuelvo en unas horas...
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
Flickr
EMA Villa Gdor. Gálvez
EMA Villa Gdor. Gálvez Cooperativa
Flickr