Igual las máximas de Tinogasta siempre me parecieron sospechosamente altas considerando su altitud. Habría que ver si es porque se encuentra en un valle muy cerrado o realmente tiene problemas de exposición la estación. Pero tiene una media anual de alrededor de 19 grados a más de 1200 msnm , mientras que Catamarca ciudad tiene 21 grados a 400-500 msnm. Me parece poca diferencia considerando la diferencia de altitud de dos ciudades cercanas y sin diferencias considerables en su régimen de PP.
Tampoco tiene termohigrografo y solo tres observaciones diarias, lo cual echa alguna sombra sobre récords como los famosos 40 grados de junio 2015 (creo).
Todo Sobre el Calor
-
- Mensajes: 17150
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Todo Sobre el Calor
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 6398
- Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm
Re: Todo Sobre el Calor
Jáchal registró 45°C y monedas en el evento cálido de diciembre de 1995, cuando San Juan metió 46,7°C (y OCBA sus queridos 40,5°C).
Aún siendo sospechosos los datos recientes de Tinogasta, entiendo que antes eran bastante más coherentes comparados con Catamarca Aero y ya era susceptible a valores bastante altos. Toda esa zona desde los valles calchaquíes hasta el valle de Uspallata es capaz de temperaturas bastante altas en altura.
Aún siendo sospechosos los datos recientes de Tinogasta, entiendo que antes eran bastante más coherentes comparados con Catamarca Aero y ya era susceptible a valores bastante altos. Toda esa zona desde los valles calchaquíes hasta el valle de Uspallata es capaz de temperaturas bastante altas en altura.
Mis threads de Climatología:
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
- Ubicación: La Plata
Re: Todo Sobre el Calor
Es que se repite el mismo problema que mencioné antes: dos lugares de geografía netamente distinta, por lo que no se los puede comparar directa o linealmente. Catamarca está en el llano semidesértico, encajonada en el "fondo" de un valle abierto, mientras que Tinogasta está en pleno desierto de altiplanicies. Es algo parecido a comparar Humahuaca con Jujuy o Salta, las diferencias térmicas tampoco son enormes en esos casos a pesar de que la disparidad de altitud es sideral (hasta más del doble que con la otra dupla). Y luego tenés para contrastar los datos de Jachal, el cual es un lugar de geografía ya más próxima y cuyos promedios se emparejan también. Volvemos a lo de siempre: si hubieran más estaciones se disiparían muchas suspicacias que la escasez actual alimenta.Ernest escribió: ↑Mié Feb 17, 2021 10:30 pm Igual las máximas de Tinogasta siempre me parecieron sospechosamente altas considerando su altitud. Habría que ver si es porque se encuentra en un valle muy cerrado o realmente tiene problemas de exposición la estación. Pero tiene una media anual de alrededor de 19 grados a más de 1200 msnm , mientras que Catamarca ciudad tiene 21 grados a 400-500 msnm. Me parece poca diferencia considerando la diferencia de altitud de dos ciudades cercanas y sin diferencias considerables en su régimen de PP.
Tampoco tiene termohigrografo y solo tres observaciones diarias, lo cual echa alguna sombra sobre récords como los famosos 40 grados de junio 2015 (creo).
Sería un sueño tener una estación en medio de esa gigantesca altiplanicie rodeada por sierras en forma "herradura" que está entre Aimogasta y Londres, Apostaría a que ahí estaría la candidata nro1 a tener los valores más altos entre zonas de altura, aunque gran parte de ella llega a bajar "justito" de los 1000m.
mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.
-
- Mensajes: 6398
- Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm
Re: Todo Sobre el Calor
Más allá de las características propias que pueda tener Tinogasta con su entorno más árido con respecto a Catamarca, ahí hay que explorar un poco los registros históricos de ambas, a ver si hay un desfasaje evidente en un punto.
Para el período 1961-1990 la media anual de Catamarca fue de 20,5°C y la de Tinogasta fue de 17,9°C.
Para el período 1981-2010 la media anual de Catamarca fue de 20,7°C y la de Tinogasta fue de 18,8°C.
Un aumento de dos décimas frente a un aumento de nueve décimas, y con una década en común.
Para el período 1961-1990 la media anual de Catamarca fue de 20,5°C y la de Tinogasta fue de 17,9°C.
Para el período 1981-2010 la media anual de Catamarca fue de 20,7°C y la de Tinogasta fue de 18,8°C.
Un aumento de dos décimas frente a un aumento de nueve décimas, y con una década en común.
Mis threads de Climatología:
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
-
- Mensajes: 17150
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Todo Sobre el Calor
Una interesante nota del Washington Post acerca del "calor seco" y el extendido mito de que no es peligroso, acerca de la ola del calor en el SO estadounidense.
https://www.washingtonpost.com/weather/ ... -humidity/
Me hubiera gustado más que profundizara sobre las diferencias que puede haber entre temperaturas "normales" de alrededor de 40 grados y las que se están registrando de 45+, que tengo entendido pueden provocar una sobremortandad notable (y el mito de que las segundas "son normales" puede llevar a mucha gente a no protegerse). También del problema de los sin techo o los más pobres que no tienen aire acondicionado.
Ojo, me lo puse a pensar y capaz con Tinogasta pase otro tanto. Creo que está en una zona más "mesetosa" que Catamarca Aero. Pero está el tema del calentamiento diferencial que mencionaba Marcelo, bastante sospechoso, y la falta de controles y atención sobre la estación.
https://www.washingtonpost.com/weather/ ... -humidity/
Me hubiera gustado más que profundizara sobre las diferencias que puede haber entre temperaturas "normales" de alrededor de 40 grados y las que se están registrando de 45+, que tengo entendido pueden provocar una sobremortandad notable (y el mito de que las segundas "son normales" puede llevar a mucha gente a no protegerse). También del problema de los sin techo o los más pobres que no tienen aire acondicionado.
Ya que estamosHeat and humidity also influence how easily we can become dehydrated. At hotter temperatures, the air can hold more water, speeding up evaporation. This effect is amplified if it is dry outside. That makes for a Catch-22 ― if it is humid out, your sweat evaporates more slowly and you struggle to cool down, but you retain more water. In dry environments, your sweat vanishes quickly, but in doing so depletes the body of moisture. In “dry heat” environments, like across the Desert Southwest, dehydration can hit fast as the atmosphere works to desiccate the body.
Puedo aportar a lo que dije que Salt Like City se encuentra en medio de una meseta bastante extensa y Salta no. Eso te va a elevar la temperatura de todo el entorno impidiendo que se mezcle con aire más fresco de lugares de terreno más bajo y va a contribuir a elevar aun más la temperatura. Supongo que si Salta estuviera emplazada en una meseta extensa fija tendría un par de grados más de los que tiene en la temporada previa a las lluvias.Cordobes82 escribió:Otra cosa que noté comparando América del Norte con América del Sur es la diferencia en como afecta la altitud a la temperatura.
En Estados Unidos, se observan temperaturas muy altas aún a unos 1000 msnm. Un ejemplo es Salt Lake City, que cada verano tiene fácilmente varios días con más de 35.
En cambio en nuestras latitudes, tenemos a Salta por ejemplo, que está a una altitud similar y en dónde no son tan comunes las temperaturas elevadas.
Y eso se hace extensivo a otros países de América del Sur. En Brasil por ejemplo, la ciudad de Curitiba que no siquiera llega a 1000 (está a unos 900 msnm) difícilmente supera los 33 grados, y eso que está en latitud tropical.
En EEUU tenemos que escalar a altitudes muy grandes, pasando los 1500 msnm para observar el efecto moderador en la temperatura. Por ejemplo Flagstaff, tiene días y noches bastante más frescos que otras ciudades alrededor, pero eso es porque está a más de 2000 metros
Ojo, me lo puse a pensar y capaz con Tinogasta pase otro tanto. Creo que está en una zona más "mesetosa" que Catamarca Aero. Pero está el tema del calentamiento diferencial que mencionaba Marcelo, bastante sospechoso, y la falta de controles y atención sobre la estación.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 296
- Registrado: Vie Abr 22, 2016 2:13 am
- Ubicación: Córdoba
Re: Todo Sobre el Calor
Pero entonces me estás dando la razón a mí, de que hay algún factor inexplicable que hace que la ciudad de Utah se caliente tanto.Ernest escribió: ↑Vie Jun 18, 2021 6:53 pm
Puedo aportar a lo que dije que Salt Like City se encuentra en medio de una meseta bastante extensa y Salta no. Eso te va a elevar la temperatura de todo el entorno impidiendo que se mezcle con aire más fresco de lugares de terreno más bajo y va a contribuir a elevar aun más la temperatura. Supongo que si Salta estuviera emplazada en una meseta extensa fija tendría un par de grados más de los que tiene en la temporada previa a las lluvias.Cordobes82 escribió:Otra cosa que noté comparando América del Norte con América del Sur es la diferencia en como afecta la altitud a la temperatura.
En Estados Unidos, se observan temperaturas muy altas aún a unos 1000 msnm. Un ejemplo es Salt Lake City, que cada verano tiene fácilmente varios días con más de 35.
En cambio en nuestras latitudes, tenemos a Salta por ejemplo, que está a una altitud similar y en dónde no son tan comunes las temperaturas elevadas.
Y eso se hace extensivo a otros países de América del Sur. En Brasil por ejemplo, la ciudad de Curitiba que no siquiera llega a 1000 (está a unos 900 msnm) difícilmente supera los 33 grados, y eso que está en latitud tropical.
En EEUU tenemos que escalar a altitudes muy grandes, pasando los 1500 msnm para observar el efecto moderador en la temperatura. Por ejemplo Flagstaff, tiene días y noches bastante más frescos que otras ciudades alrededor, pero eso es porque está a más de 2000 metros
Ojo, me lo puse a pensar y capaz con Tinogasta pase otro tanto. Creo que está en una zona más "mesetosa" que Catamarca Aero. Pero está el tema del calentamiento diferencial que mencionaba Marcelo, bastante sospechoso, y la falta de controles y atención sobre la estación.
Porque pensemos: con la lógica que usaste, Tinogasta debería ser aún más cálida, debería registrar 40° con total facilidad, porque es más árida, porque está a 200 metros menos que Salt Lake y sobre todo porque está en una latitud muy baja, mientras que SLC está a más de 40°.
-
- Mensajes: 4713
- Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
- Ubicación: Barcelona, España
Re: Todo Sobre el Calor
Ojo, los valores de temperatura no sólo dependen de la altitud y latitud está el factor más importante de todos que es la masa de aire. América del Norte es hiper continental y las masas de aire son muchos más extremas que en América del Sur. Seguramente si a Salta lograse penetrar una masa de aire de las de SO de USA quedate tranquilo que la Tx se iría al demonio.Cordobes82 escribió:Otra cosa que noté comparando América del Norte con América del Sur es la diferencia en como afecta la altitud a la temperatura.
En Estados Unidos, se observan temperaturas muy altas aún a unos 1000 msnm. Un ejemplo es Salt Lake City, que cada verano tiene fácilmente varios días con más de 35.
En cambio en nuestras latitudes, tenemos a Salta por ejemplo, que está a una altitud similar y en dónde no son tan comunes las temperaturas elevadas.
Y eso se hace extensivo a otros países de América del Sur. En Brasil por ejemplo, la ciudad de Curitiba que no siquiera llega a 1000 (está a unos 900 msnm) difícilmente supera los 33 grados, y eso que está en latitud tropical.
En EEUU tenemos que escalar a altitudes muy grandes, pasando los 1500 msnm para observar el efecto moderador en la temperatura. Por ejemplo Flagstaff, tiene días y noches bastante más frescos que otras ciudades alrededor, pero eso es porque está a más de 2000 metros
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
-
- Mensajes: 6398
- Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm
Re: Todo Sobre el Calor
Boone, Carolina del Norte (36°N y 1000 m asnm) tiene una máxima absoluta de solamente 34°C (o 36°C según otra fuente) -> https://en.wikipedia.org/wiki/Boone,_No ... nd_climate
Un valor bastante modesto hay que decir. Boone no está en la zona de las Rocosas, sino en el este, en los Apalaches.
Diferentes geografías, diferentes climas. En Argentina no hay nada como la cuenca del sudoeste de EEUU, que tiene lugares que superan los 50°C todos los años. Estados Unidos no tiene nada como la zona subandina del NOAA, con lluvias orográficas en verano que achatan la temperatura y sequía invernal con foehn capaz de provocar máximas superiores a las del propio verano, etc.
Un valor bastante modesto hay que decir. Boone no está en la zona de las Rocosas, sino en el este, en los Apalaches.
Diferentes geografías, diferentes climas. En Argentina no hay nada como la cuenca del sudoeste de EEUU, que tiene lugares que superan los 50°C todos los años. Estados Unidos no tiene nada como la zona subandina del NOAA, con lluvias orográficas en verano que achatan la temperatura y sequía invernal con foehn capaz de provocar máximas superiores a las del propio verano, etc.
Mis threads de Climatología:
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
-
- Mensajes: 17150
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Todo Sobre el Calor
Pinta como un lugar agradable adonde huir en verano. Pensándolo bien en Carolina del Norte tienen montaña y playa ambas con climas agradable la una en verano (similar a MDQ pero con menos escapadas hacia arriba y hacia abajo) y cálido-ideal para playa la otra, y frío con buenas nevadas en invierno.
Igual en la mayor parte del NOA (y Salta capital no es la excepción) la temporada de lluvias arranca tarde y octubre-noviembre son tirando a secos. Supongo que si tuviera un relieve distinto (por ejemplo estuviera en el centro de una meseta extensa) Salta se podría ir fácil a 43º previo a las lluvias del verano. Evidentemente hay algo aparte de las lluvias de verano que impiden que lo haga, probablemente el que por el este esté expuesta a zonas de altitud más baja que moderan la temperatura del aire libre a la altura de la ciudad. También el hecho de que el zonda parece estar mucho más restringido en el año que en Cuyo, aunque no es un tema que haya seguido tanto.
Ojo, igual el Aero está un tanto más alto que la ciudad y las tres veces que estuve - las tres en verano, eso sí - siempre me dio la impresión de que la ciudad era uno o dos grados más cálida durante la tarde (o sea, al revés que Jujuy aunque en ese caso el Aero queda mucho más lejos y la diferencia de altitudes es mayor). Así que si hubiera un observatorio urbano quién te dice los 40 los hubieran pasado un par de veces.
Igual en la mayor parte del NOA (y Salta capital no es la excepción) la temporada de lluvias arranca tarde y octubre-noviembre son tirando a secos. Supongo que si tuviera un relieve distinto (por ejemplo estuviera en el centro de una meseta extensa) Salta se podría ir fácil a 43º previo a las lluvias del verano. Evidentemente hay algo aparte de las lluvias de verano que impiden que lo haga, probablemente el que por el este esté expuesta a zonas de altitud más baja que moderan la temperatura del aire libre a la altura de la ciudad. También el hecho de que el zonda parece estar mucho más restringido en el año que en Cuyo, aunque no es un tema que haya seguido tanto.
Ojo, igual el Aero está un tanto más alto que la ciudad y las tres veces que estuve - las tres en verano, eso sí - siempre me dio la impresión de que la ciudad era uno o dos grados más cálida durante la tarde (o sea, al revés que Jujuy aunque en ese caso el Aero queda mucho más lejos y la diferencia de altitudes es mayor). Así que si hubiera un observatorio urbano quién te dice los 40 los hubieran pasado un par de veces.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
- Ubicación: La Plata
Re: Todo Sobre el Calor
No hay que perder de vista que Salta está en zona de yungas, es decir, más allá de de la estación seca, es de por sí un lugar mucho más nuboso y afectado por nieblas que el desierto del Great Basin. Yo soy fan de siempre vincular al clima con el entorno natural, y en el caso de Salta se observa que ambos aspectos van de la mano. En cambio solo basta con ver el entorno de Utah y ya te das cuenta que naturalmente es un lugar afectado por calores más extremos.
Lo pasé para acá que es más adecuado. Este tema lo hemos tocado en varias oportunidades. Creo que hice en un posteo sobre la T de bulbo húmedo en en el hilo de mapas mundiales, y sí, opino lo mismo, me parece el concepto de mayor precisión para intentar reflejar como percibimos las condiciones de calor de la atmósfera, o inclusive yo preferiría sumar la T con el PR por sobre mirar la ST. Aunque desde luego el peor índice por lejos es ese cachivache del humidex canadiense
Ernest escribió: ↑Jue Jun 24, 2021 8:18 am Los 39 grados de diciembre de 2013 acá creeme que se sentían un poco más que los famosos "33 con 39 de térmica" a los que estamos acostumbrados. Más allá de que la dificultad de enfriar el cuerpo con humedad es real, no sé si es traducible directamente a una temperatura real la sensación. Siempre banque más la temperatura de termómetro húmedo (la medición primaria que se usa para calcular la humedad junto con la temperatura del termómetro seco a la que estamos acostumbrados) como una medición más directa de calor+humedad que la sensación térmica pero bueno, es mucho menos intuitiva.
El tema de la temperatura del húmedo como reflejo del calor al que uno está expuesto es que supone que todo el tiempo tenés agua disponible en el cuerpo para refrescarte por evaporación, o sea que no te deshidratas. Y eso es mentira.
Además debe haber pocas cosas más insoportables que tener la piel hiper seca todo el tiempo. Recuerdo septiembre del 19 (creo) con humedades bajísimas todo el tiempo por varios días (algo que en Córdoba es cosa de todos los agosto/septiembre pero que acá es muy raro), llegó el momento en que era desagradable la sensación y agradecí cuando por fin la humedad se fue por arriba del 40 o 50 %. Esas humedades relativas bajísimas con más calor te las regalo, deben ser destructivas para la piel.
Lo pasé para acá que es más adecuado. Este tema lo hemos tocado en varias oportunidades. Creo que hice en un posteo sobre la T de bulbo húmedo en en el hilo de mapas mundiales, y sí, opino lo mismo, me parece el concepto de mayor precisión para intentar reflejar como percibimos las condiciones de calor de la atmósfera, o inclusive yo preferiría sumar la T con el PR por sobre mirar la ST. Aunque desde luego el peor índice por lejos es ese cachivache del humidex canadiense

mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.