Huracán Laura (Cat. 4)

Avatar de Usuario
Chuekin
Mensajes: 1752
Registrado: Dom Oct 04, 2009 6:09 pm
Ubicación: Caballito, CABA

Re: Huracán Laura (Cat. 4)

Mensaje por Chuekin »

Santiago Linari escribió: Vie Ago 28, 2020 7:05 pm
Chuekin escribió: Mié Ago 26, 2020 11:47 am Ojo, el análisis que hace esta gente es muy acertado, principalmente porque buscan patrones sinópticos que tienen, digamos, menos incertidumbre (mil asteriscos acá). Me gusta cuando todos se quedan desconcertados cuando el modelo de UKMet hace cosas distintas al del ECMWF o al GFS con características parecidas y que no vayan a buscar otros patrones en los ensambles para ver/cuantificar la incertidumbre y asuman que la inicialización es correcta cuando se va corrigiendo salida a salida.
¿Entonces estuvo bien lo que hicieron?
El otro día comentaban que el trayecto de Laura se escapó de todos los trayectos que daba el ensamble 3 días antes :lol:
Eh.. voy a desarmar un poco mis comentarios. Cuando uno mira un modelo puede empezar por varios lugares (en particular a mi me gusta más arrancar por el geopotencial y la vorticidad en 500 hPa) pero sin dejar de lado que la inicialización tenga, digamos cierta similitud con lo que vengo analizando de horas pasadas con imágenes de satélite. Entiendo que en el caso del mínimo de presión de un huracán puede ser más complicado esto. A partir de ahí se pueden empezar a analizar patrones sinópticos -que es lo que digo que los meteorólogos yanquis están haciendo bien, la posición de las altas en altura y la influencia del vector cortante en el desplazamiento de Laura-; todo esto para a hacer un análisis hacia las escalas más chicas que el modelo global no resuelve tan bien.

Además se puede sumar un análisis de los distintos ensambles para cuantificar la incertidumbre en esa inicialización de modelo y ver qué espero que pueda pasar con ese prono en comparación con los anteriores. Acá hay realmente un mundo pero ver, por ejemplo, la posición del centro dada por los distintos miembros es un buen inicio; creo que hay más herramientas de los ensambles para utilizar y ver si la influencia de los factores que analizaban se explicaba en varios miembros o no. Finalmente está el tema de ver detalles más finos con el HWRF que tenía el "problema" de que corrían por separado para cada ciclón siendo que podían estar en el mismo dominio, intuyo que debe haber una explicación para hacer esto pero no la busqué.

Lo que me parece raro de tooooda esta catarata de información en conjunto con lo que veía en los tuits es que usaban el modelo determinístico del GFS para hacer este análisis, agregando también el del ECMWF, y viendo que en cada nueva salida la ubicación del centro era corregida pero sin verificar que inicialmente esta ubicación fuera correcta. Los errores de inicialización, en particular en un escenario con mucha incertidumbre, se propagan en el pronóstico y no es trivial entonces hacer el análisis sinóptico que comentaba bajo este nuevo escenario. Más aún, decían que los pronósticos del determinístico de UKMet tenían mejor relación con la realidad pero ahí no hacía falta buscar las mismas explicaciones que buscaron con el GFS o el europeo, ahí entonces hay una suerte de contradicción que no se resolvía en esa catarata de tuits.

En fin, mensaje larguísimo :lol:
We in the field know that GFS 10+ day forecasts are "fantasy land"

Hay que dejar de decirle CHUVA al WRF por dos años (?)

-Martin
Avatar de Usuario
Wyoming
Mensajes: 2276
Registrado: Jue Jun 22, 2017 12:15 pm
Ubicación: Alto Valle/RN

Re: Huracán Laura (Cat. 4)

Mensaje por Wyoming »

Holly Beach, LA. Las casas que quedaron en pie pero aún sustentaron daños, fueron construidas con un nuevo código después del huracán Rita.
Algunas otras simplemente no pudieron con la fuerza de la marejada ciclonica.. y solo quedaron los cimientos.

Previously known as MarianoStorm.
Pasillo de los Tornados - Pasado y presente.
Me gustan los idiomas.
Avatar de Usuario
Santiago Linari
Mensajes: 9860
Registrado: Sab Dic 29, 2012 4:28 pm
Ubicación: Challao, Mendoza

Re: Huracán Laura (Cat. 4)

Mensaje por Santiago Linari »

Chuekin escribió: Vie Ago 28, 2020 9:18 pmEh.. voy a desarmar un poco mis comentarios. Cuando uno mira un modelo puede empezar por varios lugares (en particular a mi me gusta más arrancar por el geopotencial y la vorticidad en 500 hPa) pero sin dejar de lado que la inicialización tenga, digamos cierta similitud con lo que vengo analizando de horas pasadas con imágenes de satélite. Entiendo que en el caso del mínimo de presión de un huracán puede ser más complicado esto. A partir de ahí se pueden empezar a analizar patrones sinópticos -que es lo que digo que los meteorólogos yanquis están haciendo bien, la posición de las altas en altura y la influencia del vector cortante en el desplazamiento de Laura-; todo esto para a hacer un análisis hacia las escalas más chicas que el modelo global no resuelve tan bien.

Además se puede sumar un análisis de los distintos ensambles para cuantificar la incertidumbre en esa inicialización de modelo y ver qué espero que pueda pasar con ese prono en comparación con los anteriores. Acá hay realmente un mundo pero ver, por ejemplo, la posición del centro dada por los distintos miembros es un buen inicio; creo que hay más herramientas de los ensambles para utilizar y ver si la influencia de los factores que analizaban se explicaba en varios miembros o no. Finalmente está el tema de ver detalles más finos con el HWRF que tenía el "problema" de que corrían por separado para cada ciclón siendo que podían estar en el mismo dominio, intuyo que debe haber una explicación para hacer esto pero no la busqué.

Lo que me parece raro de tooooda esta catarata de información en conjunto con lo que veía en los tuits es que usaban el modelo determinístico del GFS para hacer este análisis, agregando también el del ECMWF, y viendo que en cada nueva salida la ubicación del centro era corregida pero sin verificar que inicialmente esta ubicación fuera correcta. Los errores de inicialización, en particular en un escenario con mucha incertidumbre, se propagan en el pronóstico y no es trivial entonces hacer el análisis sinóptico que comentaba bajo este nuevo escenario. Más aún, decían que los pronósticos del determinístico de UKMet tenían mejor relación con la realidad pero ahí no hacía falta buscar las mismas explicaciones que buscaron con el GFS o el europeo, ahí entonces hay una suerte de contradicción que no se resolvía en esa catarata de tuits.

En fin, mensaje larguísimo :lol:
Ahí entendí todo. Gracias :D
Voy a tratar de seguir esos detalles en el próximo huracán (?)
¡Oops!

Algo salió mal
Avatar de Usuario
Wyoming
Mensajes: 2276
Registrado: Jue Jun 22, 2017 12:15 pm
Ubicación: Alto Valle/RN

Re: Huracán Laura (Cat. 4)

Mensaje por Wyoming »

Datos aportados por Mike Theiss sobre su proyecto "WindyPalms". Al parecer el sensor de presión estuvo sumergido por la marejada ciclónica, tal vez eso explique el "por que" la subida gradual de presión. Eso o porque se daño el sensor ¿pelican case equalizer? :geek:

Previously known as MarianoStorm.
Pasillo de los Tornados - Pasado y presente.
Me gustan los idiomas.
Avatar de Usuario
Chuekin
Mensajes: 1752
Registrado: Dom Oct 04, 2009 6:09 pm
Ubicación: Caballito, CABA

Re: Huracán Laura (Cat. 4)

Mensaje por Chuekin »

Wyoming escribió: Lun Ago 31, 2020 7:04 pmEso o porque se daño el sensor ¿pelican case equalizer?
Las Pelican Case son cajas estancas (en RELAMPAGO dejábamos en las cajas estancas las baterías, computadoras, procesadores, etc y los instrumentos afuera). Las cajas pueden tener una válvula para mantener presiones afuera y adentro ecualizadas. Una de las teorías que dicen en esos tuits es que se dañó de tal manera que la ecualización de presiones fue lenta. Link.
We in the field know that GFS 10+ day forecasts are "fantasy land"

Hay que dejar de decirle CHUVA al WRF por dos años (?)

-Martin
Avatar de Usuario
Wyoming
Mensajes: 2276
Registrado: Jue Jun 22, 2017 12:15 pm
Ubicación: Alto Valle/RN

Re: Huracán Laura (Cat. 4)

Mensaje por Wyoming »

Chuekin escribió: Lun Ago 31, 2020 7:34 pm
Wyoming escribió: Lun Ago 31, 2020 7:04 pmEso o porque se daño el sensor ¿pelican case equalizer?
Las Pelican Case son cajas estancas (en RELAMPAGO dejábamos en las cajas estancas las baterías, computadoras, procesadores, etc y los instrumentos afuera). Las cajas pueden tener una válvula para mantener presiones afuera y adentro ecualizadas. Una de las teorías que dicen en esos tuits es que se dañó de tal manera que la ecualización de presiones fue lenta. Link.
Interesante, no tenía ni idea de la existencia de estás cajas (y menos de la válvula). Muchas gracias por la data, Martín! :D
Previously known as MarianoStorm.
Pasillo de los Tornados - Pasado y presente.
Me gustan los idiomas.
Avatar de Usuario
Wyoming
Mensajes: 2276
Registrado: Jue Jun 22, 2017 12:15 pm
Ubicación: Alto Valle/RN

Re: Huracán Laura (Cat. 4)

Mensaje por Wyoming »

Casi ~6mts de marejada ciclonica en la costa por dónde la pared noreste del ojo de Laura pasó. A eso hay que agregarle que tenían la marea más alta del año (~2mts).
Spoiler






Un delfín hembra quedó atrapada en un lago creado por la marejada de Laura, a 15km tierra adentro



La combinación de los vientos de Laura + arena arrancaron la pintura de este cartel de ¡alto! (!!)

Previously known as MarianoStorm.
Pasillo de los Tornados - Pasado y presente.
Me gustan los idiomas.