Eh.. voy a desarmar un poco mis comentarios. Cuando uno mira un modelo puede empezar por varios lugares (en particular a mi me gusta más arrancar por el geopotencial y la vorticidad en 500 hPa) pero sin dejar de lado que la inicialización tenga, digamos cierta similitud con lo que vengo analizando de horas pasadas con imágenes de satélite. Entiendo que en el caso del mínimo de presión de un huracán puede ser más complicado esto. A partir de ahí se pueden empezar a analizar patrones sinópticos -que es lo que digo que los meteorólogos yanquis están haciendo bien, la posición de las altas en altura y la influencia del vector cortante en el desplazamiento de Laura-; todo esto para a hacer un análisis hacia las escalas más chicas que el modelo global no resuelve tan bien.Santiago Linari escribió: ↑Vie Ago 28, 2020 7:05 pm¿Entonces estuvo bien lo que hicieron?Chuekin escribió: ↑Mié Ago 26, 2020 11:47 am Ojo, el análisis que hace esta gente es muy acertado, principalmente porque buscan patrones sinópticos que tienen, digamos, menos incertidumbre (mil asteriscos acá). Me gusta cuando todos se quedan desconcertados cuando el modelo de UKMet hace cosas distintas al del ECMWF o al GFS con características parecidas y que no vayan a buscar otros patrones en los ensambles para ver/cuantificar la incertidumbre y asuman que la inicialización es correcta cuando se va corrigiendo salida a salida.
El otro día comentaban que el trayecto de Laura se escapó de todos los trayectos que daba el ensamble 3 días antes![]()
Además se puede sumar un análisis de los distintos ensambles para cuantificar la incertidumbre en esa inicialización de modelo y ver qué espero que pueda pasar con ese prono en comparación con los anteriores. Acá hay realmente un mundo pero ver, por ejemplo, la posición del centro dada por los distintos miembros es un buen inicio; creo que hay más herramientas de los ensambles para utilizar y ver si la influencia de los factores que analizaban se explicaba en varios miembros o no. Finalmente está el tema de ver detalles más finos con el HWRF que tenía el "problema" de que corrían por separado para cada ciclón siendo que podían estar en el mismo dominio, intuyo que debe haber una explicación para hacer esto pero no la busqué.
Lo que me parece raro de tooooda esta catarata de información en conjunto con lo que veía en los tuits es que usaban el modelo determinístico del GFS para hacer este análisis, agregando también el del ECMWF, y viendo que en cada nueva salida la ubicación del centro era corregida pero sin verificar que inicialmente esta ubicación fuera correcta. Los errores de inicialización, en particular en un escenario con mucha incertidumbre, se propagan en el pronóstico y no es trivial entonces hacer el análisis sinóptico que comentaba bajo este nuevo escenario. Más aún, decían que los pronósticos del determinístico de UKMet tenían mejor relación con la realidad pero ahí no hacía falta buscar las mismas explicaciones que buscaron con el GFS o el europeo, ahí entonces hay una suerte de contradicción que no se resolvía en esa catarata de tuits.
En fin, mensaje larguísimo
