Tornado El Sosneado

Dudas, consultas, preguntas y explicaciones sobre conceptos meteorológicos
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4710
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: El topic de los quejosos - 2021

Mensaje por fmpiscitelli »

Buenas dejo acá una pequeña reflexión sobre el tornado en Mza del otro día (a raíz de un comentario de Santi). Lo pongo acá, pero si lo prefieren muevanlo a biblioteca o algo así.
Santiago Linari escribió: Sab Abr 03, 2021 8:21 pm Me impresionó lo del tornado en Malargue.
Yo creía que para formarse necesitaban mucha humedad en capas bajas, cortante y vientos fuertes en capas bajas. Esa zona no me parecía ni remotamente propensa. Era una situación típica de verano en las que se dan tormentas en la línea seca con no mucha cortante (y tormentas que se mueven lento), muy poca dinámica y poca humedad. Y el jet del norte en capas bajas que hay en el centro-este del país cuando se acerca una vaguada no afecta al oeste.

De todas maneras una vez vi una foto de un tornado en San Rafael. Capaz sean más comunes de lo que pensaba.
Spoiler


Leí comentarios, de yanquees que decían que era un landspout. Se ve que no vieron que la nube tiene un mesosiclón.





Para AccuWeather es un Dust Devil (?)

La verdad que muy impresionante ese tornado. Hablamos con Eze Martire sobre este caso ayer, es muy llamativo.
Viendo los videos a mí no me quedan dudas que fue un tornado supercelular, la rotación de la ascendente es bien clara. De hecho tiene pinta de ser una SC de baja precipitación.
Ahora, qué pasa con el entorno: lo primero que hay que decir es que el tornado se formó en un lugar donde no hay datos de NADA, por lo tanto analizar el entorno con lo que el modelo haya podido ser capaz de resolver de por sí es polémico (pero lamentablemente no tenemos otra herramienta).
En la salida 18z del GFS y en el punto en lat lon mas cercano a donde se filmo el video el modelo veía este entorno..


Imagen


En lineas generales se ve una leve inestabilidad del entorno con una moderada cortante media - alta (MuCAPE en torno a 700 J/kg con una base de nube a 1500 metros y un tope a 9000 m respecto del suelo) . NADA del otro mundo... A priori lo primero que me llama la atención es que el NCA (LCL en ingles) lo veía en torno a 1500 metros, eso habla de que había algo de humedad en niveles bajos (para ser Mendoza es mucho, las bases suelen estar super altas!). Así que ahí tiene un puntito a favor...
Para analizar los parámetros creo que está bueno hacer un muy mini repaso de la teoría de RotunoKlemp sobre tornadogénesis:
Spoiler
En principio los tornados supercelulares necesitan un entorno capaz de generar ascendentes rotantes (en un compromiso entre la cortante intensa y la inestabilidad moderada) para que el efecto de "tilting" logre inclinar los tubos de vorticidad de eje horizontal hacia un eje vertical en el proceso de formación del mesociclón de niveles medio (eso de movida para formar una SC clásica). Luego para que ésta entre en fase tornadogenética el rol de los hidrometeoros es fundamental, las SC clásicas generan dos zonas de precipitación hiper intensa (con granizo y ráfagas descendentes) a ambos lados de la ascendente rotante, una por "delante" (FFD) y otra por "detrás" (RFD) de dicha ascendente. En el proceso de tornadogénesis la RFD tiene un rol muy importante porque genera fuertes convergencias cerca de la zona de máximo ascenso que aceleran la vorticidad vertical preexistente. Además se le atribuye la generación de la nube pared como consecuencia de un proceso de evaporación de los hidrometeoros en su caída que dan lugar a una intensificación de la pileta de aire frío (este mecanismo hace que el aire más "frío"que luego sea sometido a ascendender alcance un nivel de condensación por ascenso más rapido que las parcelas más calidas, dando lugar a una base de nube más baja). Además la RFD (y la FFD también) con sus frentes de ráfagas contribuyen a un aumento de la convergencia en niveles bajos y esa contribución o plus de convergencia es lo que puede descencadenar el tornado (pues aumenta la vorticidad vertical)
...
Bueno todo esto muy lindo en la teoría.. nadie discute hoy por hoy que esto no ocurra así, pero sí hay que entender que estos modelos fueron construidos en base a observaciones y luego simulaciones de casos que ocurren en las planicies de USA. Ese mecanismo explica muy bien los tornados que se dan en una región en particular. Los tornados no superceluares tienen otro mecanismo de formación, los tornados que se dan en huracanes tienen otro y así..
Si bien los entornos sobre los cuales se generan los tornados están hiper estudiados en USA, hay que entender que el tornado es un fenómeno de una escala muchísimo menor que la resolución que pueda tener un modelo global o regional. Por lo tanto pronosticar un tornado no es pronosticar un entorno (aunque cuanto mejor conozcamos los entornos que dan lugar a tornados más cerca estaremos de un buen pronóstico). Lo que quiero decir con esto es que a veces aunque el entorno sea el ""ideal""" el tornado puede no ocurrir porque otra vez asignarle un entorno de una escala mayor a un fenómeno tan local no deja de ser un proxy, o sea una estimación o inferencia de uno a otro, pero no tiene porque darse de manera directa. (Y si encima le agregamos que hasta puede ocurrir tornado y nadie lo registra se complica mas, pero dejemos por un momento de lado eso).
En ese contexto, uno "esperaría" que en entornos con mucha cortante (especialmente cortante media y baja! 0-3/0-1 km) e inestabilidad moderada a fuerte las probabilidades de que una SC se forme y de lugar a tornados aumenta. Por supuesto que no es lo unico que hay que mirar porque ante entornos similares los modos convectivos generados pueden variar. En general lo parámetros que muestran esos gráficos como el que adjunté tienen en cuenta muchas más propiedades del entorno (como capas secas, contenido de humedad en niveles bajos, helicidad, etc).

Para tener un tornado uno esperaría tener: cortante media (0-3 km) - baja (0-1 km) elevada, inestabilidad moderada a alta, helicidad y humedad en capas bajas.
Ahora la pregunta de millón es: ¿cuáles son los valores "altos", "medios" o "bajos" de cada una de estas cantidades?. En USA están recontra estudiados, pero se pueden aplicar a nuestra región?.
Realmente no hay una respuesta para eso. En principio se viene avanzando en el estudio de entornos asociados a SCs (especialmente en la región de Córdoba por todo lo que nos dejó RELAMPAGO), pero respecto a tornados me animo a decir que no hay nada hecho (prácticamente).

El sondeo que les mostré en principio muestra valores inestabilidad leves (menos de 1000 es leve, y estoy siendo generoso), la cortante 0-3 y la 0-5 km no están nada mal (mostraron valores de 29 y 35 kt, respectivamente) esos valores según lo que obtuve de mi tesis son los que en promedio se dan para SCs discretas en el area del radar de Paraná (o sea que a priori no estaría mal). El PROBLEMA es que la cortante baja 0-1 km muestra un valor de 2kt !!! (eso realmente es la nada misma)... primer cosa en contra para la tornadogenesis..
Después la hodógrafa muestra una cortante preponderantemente rectilinea, lo que da lugar una cortante de tipo crosswise con valores helicidad bajos!. Segundo factor en contra....
Lo que sí es muy interesante es el valor de DCAPE (662 J/kg) lo que nos habla de una capa seca que puede favorecer a la formación de granizo por ejemplo (Mendoza rules). Ese podría ser un punto a favor, aunque tampoco estoy tan seguro...

Por lo tanto si me hubiesen dado ese perfil el día anterior personalmente no hubiese pronosticado tornado NI DE CASUALIDAD.

Sabiendo el diario del lunes y con muy pocos datos, uno podría pensar que a lo mejor la pobre cortante baja fue compensada por algún fenómeno local imposible de ver para cualquier modelo (por ejemplo alguna convergencia horizontal generada por la rugosidad de la topografía que haya contibuido a la generación de vorticidad vertical coincidente con la región del mesociclón). Por otra parte, la vorticidad de niveles medios tiende hacia un traslado hacia niveles bajos pero tiene que ver con entornos que cumplen con lo que les comentaba más arriba.

Por ultimo, para no hacerla tan larga (perdon), en el video yo veo una hermosa supercelda de baja precipitación (en donde los hidrometeoros no solo son "pocos" por la evaporación que genera esa capa seca, sino que los pocos que hay tienden a ser granizos). Estas SC suelen pequeñas (con ascendentes menos anchas) de menor duración y NO tornádicas. Por qué no tornadicas? porque al no tener la cantidad de hidrometeoros suficiente la intensificación de la convergencia de niveles bajos con una pileta de aire frío débil no es la "adecuada".
Pero bueno, una vez más la realidad. nos mea en la cara :lol: ..
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
Avatar de Usuario
Ale de Castelar
Mensajes: 33026
Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
Ubicación: Caballito

Tornado El Sosneado

Mensaje por Ale de Castelar »

Abri topic para dejar la explicacion de Fran sobre este hermoso fenomeno
Avatar de Usuario
Santiago Linari
Mensajes: 9823
Registrado: Sab Dic 29, 2012 4:28 pm
Ubicación: Challao, Mendoza

Re: Tornado El Sosneado

Mensaje por Santiago Linari »

Muchísimas gracias por la respuesta Fran!!!
Te pusiste la 10 realmente :D :D

O sea en resumen, por lo que se sabe, las condiciones no estaban dadas (al menos lo que daba el modelo), salvo que haya habido un fenómeno muy local que lo haya desencadenado.

Y gracias Ale por abrir el topic.
¡Oops!

Algo salió mal
Avatar de Usuario
Seba
Mensajes: 17773
Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
Ubicación: Belgrano R, CABA

Re: Tornado El Sosneado

Mensaje por Seba »

Excelente aporte Fran.
Muchas veces tormentas con mejores condiciones que esani siquiera llegan a desarrollar un funnel y esta desarolló tremendo tornado. Como decís, hay algún efecto local que se escapó.
Con raíces pero en libertad.
Avatar de Usuario
Ezequiel1995
Mensajes: 2794
Registrado: Mar Nov 12, 2019 4:50 pm
Ubicación: Merlo, Buenos Aires

Re: Tornado El Sosneado

Mensaje por Ezequiel1995 »

Yo no entiendo mucho, pero pienso parecido. Evidentemente hay procesos implicados en la formación de un tornado que son completamente diferentes a los esperados, porque solo se han analizado en un área en particular
Merlo, Provincia de Buenos Aires
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Aplicación Gustfront! 2.5
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4710
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: Tornado El Sosneado

Mensaje por fmpiscitelli »

Ezequiel1995 escribió: Mié Abr 07, 2021 9:01 am Yo no entiendo mucho, pero pienso parecido. Evidentemente hay procesos implicados en la formación de un tornado que son completamente diferentes a los esperados, porque solo se han analizado en un área en particular
Claro, la física/mecanismos de formación de un tornado no están en discusión (al menos no que yo sepa) pero los parámetros, proxies y cantidades que se usan para pronosticar los entornos sobre los que se forman sí. Porque como dije dependen mucho de lo que el modelo pueda resolver y sabemos que en ese sentido nuestro país está muuuy atrasado. A su vez, daría la "sensación" que en enotrnos similares no parecen haber muchos registros de tornados (igual sería lindo hacer un estudio así para comprobarlo), lo que nos habla de que probablemente algún efecto local haya favorecido la formación de este tornado en particular...
Pero bueno son todas hipótesis, no me crean, es sólo mi percepción desde lo que entiendo y desde que lo que conozco... es un tema muy apasionante pero difícil de estudiar sin observaciones con rigor científico.
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
Stormy
Mensajes: 2417
Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
Ubicación: La Plata

Re: Tornado El Sosneado

Mensaje por Stormy »

A propósito de las dudas sobre si era un dust devil, acá tienen uno ENORME, como para distinguir las diferencias (lo de El Sosneado fue tornado claramente).

mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.
Avatar de Usuario
elmecapablo
Mensajes: 5
Registrado: Mié Dic 14, 2022 5:29 am
Ubicación: Argentina

Re: Tornado El Sosneado

Mensaje por elmecapablo »

Excelente!
Hoy doy gracias a la vida porque he despertado, respiro, tengo salud, puedo caminar, ver, hablar y cuento con un día más para disfrutar de la experiencia de vivir y luchar por mis sueños.

Fuente: Aquí
nahuel
Mensajes: 3096
Registrado: Vie May 09, 2014 2:20 am
Ubicación: santa rosa, La Pampa

Re: Tornado El Sosneado

Mensaje por nahuel »

también hay que recordar que no es la primera ves que se da tornados en la zona sur de Mendoza, creo que hace 1 año o 2 también se dieron. interesante para poder lograr interpretar que en zona donde los modelos no dan probabilidades se pueden dar igual. y eso que son los que se logran captar por cámaras !!

gracias por el explicación fran !!!