Estoy muy de acuerdo en lo que decis.
Ademas en el tema de las alertas de EEUU tiene una muy buena propagacion en los medios que informan lo mas objetivamente posible (o eso pareciera)...
Para mi, los canales de aire debieran tener abajo las 24 hs de su señal una barrita que indique cuando hay alerta de manera que prendas a la que hora que sea te enteres que hay una alerta de manera homogenea y emitida directamente desde el SMN (con esto quiero decir una redacion uniforme, porque si por algun motivo te perdiste el noticiero, ni te enterás de que hay alerta, que al mismo tiempo ayudaria a tener en Buenos Aires controlado el tema de sacar la basura o no (muchos lo hace desconociendo que hay alerta y otros por simple acto de "no me importa nada" pero dejando de lado esa actitud conflictiva jaja...)
Ah y me habia olvidado decir que se me borro con eso de doble filo. El tormentometro es muy buen concepto y renovador. A la gente le gustan esas cosas, pero a lo que refiero con doble filo es que "aaah hay tormenta 6... no pasa nada" y por ahi pasa de todo... se cae en el mismo problema de la conversion "posibilidad" a "va a pasar"... (mayormente)
y ahora aclarando el tema de como manejo las alertas y los pronosticos :
Siempre aclaro que toda la informacion realizada son hechas por el autor de pagina y que carecen de validacion oficial. Tambien para hacer ver que no hay una dependencia con los datos que da la DMN
matute_bow escribió:pero vos cuando pones los colores de los alertas estas reproduciendo exactamente lo que dice el servicio de meteorología de Uruguay????
Paso que despues de ver TN que usaba colores para indicar tormentas e intensidades, se me ocurrio sacar ese concepto y adaptarlo mas al estilo EEUU. De modo que una alerta amarilla representa menos riesgos que una roja (al mismo tiempo que % de posibilidad y si son mas o menos sectorizadas). Al mes la DMN lanzo tambien colores (me queria matar!)... y de ahi empezo a prestarse confusion porque, los colores eran los mismos y los significados implicados eran distintos...
Por ej... suponete una situacion de verano donde puede haber chaparrones muy intensos con posible granizo, como son demasiado sectorizados en intensidad podrian ser para una "alerta roja", pero usando ademas otros parametros como la posibilidad de ocurrencia y si son areas muy sectorizadas, entonces seria un "amarillo". Pero la DMN lo usa bajo otros conceptos de solamente intensidad. De ahi que empezo a haber problemas cuando yo ponia alerta "roja" (en escala amarilla-roja-violeta, siendo esta ultima severa) con "oooh alerta maxima" (porque la DMN tenia amarilla-naranja-roja)...
es decir... creian que mi rojo es igual al rojo de la DMN
( creo que marie un poco, se entendio mas o menos? )
Por eso que ahora, pese a usar colores uso niveles I, II y III (aunque ando pensando en hacer mas simple "atencion" (watching... que otras palabras podrian usarse? y un "alerta" (warning))
Pero a la respuesta si reproduzco lo de la DMN... no, para nada. Suele pasar que emito alertas, y la DMN no las formulo, o lo hizom muy a ultimo momento
Si esas cosas las tocas vos, y las cambias, CUIDADO!, porque por un lado ahí también le estarías creando al medio una diferencia MUY IMPORTANTE, que puede llevar a una enorme confusión, y por el otro, vos sos un profesional adecuado para modificarle los avisos o alertas al organismo oficial de tu país?
Tomando al concepto de que soy una fuente alternativa de informacion, y aclarando que no soy oficial, puedo o no estar de acuerdo con la DMN (mayormente es un no). Si reproduciera lo que emite la DMN no tendria sentido en si el concepto de mi blog (pensar que empecé haciendolo en fotolog

).
Los medios pueden confundirse, y lo mismo que la gente (leer en un lado "no hay alerta" y en el otro "alerta por tormentas fuertes"), pero eso tambien es parte de ser otra fuente independiente a la oficial, es otra vision, es otro pronostico, es otra manera de encararlo, es otro manera de informarlo, ect (de paso estaria interesado en escuchar criticas hacia mi blog puesto que hay cosas de la que puedo no darme cuenta, que podria cambiarlas)
Por eso digo, a veces hablamos muy facilmente y nos cruzamos de brazos, pero todos nosotros, todo el sector profesional, también es culpable de lo que pasa con los medios, quizás en menor proporción, o en algunos casos mayor, no se, pero que hay responsabilidad nuestra no tengo dudas, y creo que si no unimos los intentos por mejorar esto, jamás lo vamos a lograr
Concretamente que seria? o cuales serian las propuestas?