Cuando nos falta el Pampero

Dudas, consultas, preguntas y explicaciones sobre conceptos meteorológicos
Danywilde
Mensajes: 3503
Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Cuando nos falta el Pampero

Mensaje por Danywilde »

pam3.jpg
pam2.jpg
pam1.jpg
Los mapitas son bien básicos y altamente conocidos... Y estas situaciones nos faltaron durante el otoño y en el principio de este invierno ( tuvimos vaguadas de paso rápido por la zona central, no esa Alta generadora del Pampero intenso, seco, frío, capaz de trasladar la ola polar hasta el sur de Brasil )

Y, entiendo, es causal de las intensas precipitaciones otoñales en el centro del país, que ahora se producen en el NE.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Fede-Met
Mensajes: 1468
Registrado: Vie Sep 12, 2014 9:45 am

Re: Cuando nos falta el Pampero

Mensaje por Fede-Met »

Estan buenos los mapitas, re sencillos.

Te los "robo" para mi página, ¿puede ser? :)
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: Cuando nos falta el Pampero

Mensaje por mateix »

Buen aporte.
Sería interesante la explicación de los expertos sobre el por qué de este fenómeno. O mejor dicho, sobre el por qué de la merma de este fenómeno, que hace tiempo se viene dando pero que este año directamente brilló por su ausencia.

Paralelamente, este fue el año -contando desde nov/dic 2013- de las cuñas sin fin.

Supongo que en gran medida ambas situaciones estarán conectadas.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
Cristofer
Mensajes: 11363
Registrado: Vie Oct 02, 2009 12:50 am
Ubicación: Aguilares- Tucuman

Re: Cuando nos falta el Pampero

Mensaje por Cristofer »

mateix escribió:Buen aporte.
Sería interesante la explicación de los expertos sobre el por qué de este fenómeno. O mejor dicho, sobre el por qué de la merma de este fenómeno, que hace tiempo se viene dando pero que este año directamente brilló por su ausencia.

Paralelamente, este fue el año -contando desde nov/dic 2013- de las cuñas sin fin.

Supongo que en gran medida ambas situaciones estarán conectadas.
Cuando tenes predominios de cuñas sobre el centro y norte del país, el ingreso de masas de aire frio se ve restringido unicamente hacia la patagonia o a veces solamente al sur de la región pampeana. El pampero sucede cuando un sistema de baja presionfrente a las costas de Rio negro o el sur de la provincia de Buenos Aires extiende su frente frio haciendo que ingrese el aire frio, mientras que por el norte de la patagonia ingresa un sistema de alta presión, entonces el gradiente barico (diferencia de presion) existente entre ambos sistemas da lugar a que el viento se intensifique y se sienta realmente bien frio el ambiente, generalmente esto sucede con los ingresos de aire frio polares. Este año si mal no recuerdo solamente tuvimos 1 pampero interesante, luego no pasó nada, ninguna irrupcion de aire frio fue intensa. El porque no tuvimos pamperos este año es basicamente por eso que dije al principio, predomino de cuñas y ademas por algun otro forzante que seguramente Marcos o alguien que este mas metido en el tema pueda contestar.
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: Cuando nos falta el Pampero

Mensaje por mateix »

Cristofer escribió:
mateix escribió:Buen aporte.
Sería interesante la explicación de los expertos sobre el por qué de este fenómeno. O mejor dicho, sobre el por qué de la merma de este fenómeno, que hace tiempo se viene dando pero que este año directamente brilló por su ausencia.

Paralelamente, este fue el año -contando desde nov/dic 2013- de las cuñas sin fin.

Supongo que en gran medida ambas situaciones estarán conectadas.
Cuando tenes predominios de cuñas sobre el centro y norte del país, el ingreso de masas de aire frio se ve restringido unicamente hacia la patagonia o a veces solamente al sur de la región pampeana. El pampero sucede cuando un sistema de baja presionfrente a las costas de Rio negro o el sur de la provincia de Buenos Aires extiende su frente frio haciendo que ingrese el aire frio, mientras que por el norte de la patagonia ingresa un sistema de alta presión, entonces el gradiente barico (diferencia de presion) existente entre ambos sistemas da lugar a que el viento se intensifique y se sienta realmente bien frio el ambiente, generalmente esto sucede con los ingresos de aire frio polares. Este año si mal no recuerdo solamente tuvimos 1 pampero interesante, luego no pasó nada, ninguna irrupcion de aire frio fue intensa. El porque no tuvimos pamperos este año es basicamente por eso que dije al principio, predomino de cuñas y ademas por algun otro forzante que seguramente Marcos o alguien que este mas metido en el tema pueda contestar.
Gracias por la explicación.
Entonces habría que investigar las causas de estas cuñas cada vez más recurrentes.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado