Hace un tiempo que las había visto pero nunca me había detenido a ver por qué se forman.
Lo que veo es que parecen ser formaciones casi únicas de los Andes centrales, y la clave para su formación es que la nieve se sublime en lugar de derretirse (luego entran en acción otros procesos), y eso requiere puntos de rocío siempre bajo cero en un contexto de temperatura y radiación lo suficientemente elevada*. Y la verdad que encaja bien con características climáticas muy particulares de esa región andina, que es extremadamente seca, al tiempo que muy fría por la altitud, de modo que tiene la línea de nieves eternas más alta del mundo.
* Si alguien se interiorizó con climas como el de Puente del Inca, que es mucho más cálido que en la corona del Inca, verá que promedia unos 7ºC al año y prácticamente toda su precipitación cae en forma de nieve (cuando es alcanzada por lluvias en verano genera un caos de aludes de barro aunque caigan 5 mm). Es rarísimo que la temperatura sea tan alta y que todo sea nieve, Argentina tiene el lugar más cálido del mundo en el que la mayor parte de la precipitación sea nívea. Es que la zona está permanentemente afectada por subsidencia -que seca y calienta- y solamente se ve interrumpida esporádicamente por vaguadas que invariablemente provocan nieve debido a la altitud. Si nos desplazamos hacia el norte, las vaguadas que lleguen a afectar se volverán cada vez más esporádicas, así que el acumulado níveo será cada vez más bajo, y aún a grandes alturas no se formarán glaciares. Sí aparecen estas formaciones casí alienígenas.
Esta foto de Chile:
